Nomadismo y traducciones culturales: nuevos estudios del cuerpo para hacer/pensar la danza contemporánea
Este artículo pretende colaborar con los nuevos modos de hacer/pensar la danza contemporánea, identificando algunas de las investigaciones realizadas sobre todo a partir de 1980, que circularon por el mundo y que, desde luego, tuvieron gran importancia también en Brasil. Estas nuevas teorías posibil...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
2009
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/9363 |
Aporte de: |
id |
I28-R267-article-9363 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I28-R267-article-93632020-12-09T19:44:29Z Nomadismo y traducciones culturales: nuevos estudios del cuerpo para hacer/pensar la danza contemporánea Nomadismo y traducciones culturales: nuevos estudios del cuerpo para hacer/pensar la danza contemporánea Greiner, Christine Dance Body Corporality Cultural translations danza cuerpo corporalidad traducciones culturales Este artículo pretende colaborar con los nuevos modos de hacer/pensar la danza contemporánea, identificando algunas de las investigaciones realizadas sobre todo a partir de 1980, que circularon por el mundo y que, desde luego, tuvieron gran importancia también en Brasil. Estas nuevas teorías posibilitaron estudios que negaban la concepción del cuerpo como un producto o instrumento universal. En el caso de América Latina, dichas teorías se importaron, en grande parte, de Europa y de los Estados Unidos. Como todo desplazamiento, también implicaron procesos de traducción, los cuales reinventaron las propuestas originales a partir de las necesidades locales, generando formulaciones inesperadas. This article attempts to contribute with the new ways of doing/thinking contemporary dance, identifying particularly some of the research conducted from 1980, which had a great repercussion worldwide and also in Brazil. These new theories made possible studies that were denying the conception of the body as a product or universal instrument. In the case of Latin America, such theories were imported, to a great extent, from Europe and the United States. Nonetheless, as it occurs with any displacement, they also involve processes of translation, which reinvented the original proposals from the local needs, generating unexpected formulations. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2009-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/9363 10.34096/tdf.n9.9363 telondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral; Núm. 9 (2009); 1-13 1669-6301 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/9363/8121 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-267 |
container_title_str |
telondefondo |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Dance Body Corporality Cultural translations danza cuerpo corporalidad traducciones culturales |
spellingShingle |
Dance Body Corporality Cultural translations danza cuerpo corporalidad traducciones culturales Greiner, Christine Nomadismo y traducciones culturales: nuevos estudios del cuerpo para hacer/pensar la danza contemporánea |
topic_facet |
Dance Body Corporality Cultural translations danza cuerpo corporalidad traducciones culturales |
author |
Greiner, Christine |
author_facet |
Greiner, Christine |
author_sort |
Greiner, Christine |
title |
Nomadismo y traducciones culturales: nuevos estudios del cuerpo para hacer/pensar la danza contemporánea |
title_short |
Nomadismo y traducciones culturales: nuevos estudios del cuerpo para hacer/pensar la danza contemporánea |
title_full |
Nomadismo y traducciones culturales: nuevos estudios del cuerpo para hacer/pensar la danza contemporánea |
title_fullStr |
Nomadismo y traducciones culturales: nuevos estudios del cuerpo para hacer/pensar la danza contemporánea |
title_full_unstemmed |
Nomadismo y traducciones culturales: nuevos estudios del cuerpo para hacer/pensar la danza contemporánea |
title_sort |
nomadismo y traducciones culturales: nuevos estudios del cuerpo para hacer/pensar la danza contemporánea |
description |
Este artículo pretende colaborar con los nuevos modos de hacer/pensar la danza contemporánea, identificando algunas de las investigaciones realizadas sobre todo a partir de 1980, que circularon por el mundo y que, desde luego, tuvieron gran importancia también en Brasil. Estas nuevas teorías posibilitaron estudios que negaban la concepción del cuerpo como un producto o instrumento universal. En el caso de América Latina, dichas teorías se importaron, en grande parte, de Europa y de los Estados Unidos. Como todo desplazamiento, también implicaron procesos de traducción, los cuales reinventaron las propuestas originales a partir de las necesidades locales, generando formulaciones inesperadas. |
publisher |
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires |
publishDate |
2009 |
url |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/9363 |
work_keys_str_mv |
AT greinerchristine nomadismoytraduccionesculturalesnuevosestudiosdelcuerpoparahacerpensarladanzacontemporanea |
first_indexed |
2023-06-27T21:35:39Z |
last_indexed |
2023-06-27T21:35:39Z |
_version_ |
1769893254516441088 |