Teatro del Oprimido: improvisación, educación y pasión

El  teatro, en tanto espectáculo, está hecho de acciones y palabras que, como los recuerdos trasmitidos por la voz, vuelan, no es un archivo que permanece. ¿Puede, en estas condiciones de fugacidad, proponer transformaciones sociales o artísticas? Pensando en esta pregunta hemos escrito est...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: del Carmen Rojo de la Rosa, Sara, Benvenuto Vidigal, Assis
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2011
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/9117
Aporte de:
Descripción
Sumario:El  teatro, en tanto espectáculo, está hecho de acciones y palabras que, como los recuerdos trasmitidos por la voz, vuelan, no es un archivo que permanece. ¿Puede, en estas condiciones de fugacidad, proponer transformaciones sociales o artísticas? Pensando en esta pregunta hemos escrito este ensayo, dedicando los primeros apartados a los aspectos metodológicos del problema y los últimos a los fundamentos ideológico-educativos. Esto será realizado desde la propuesta dramatúrgica y escénica de Augusto Boal que entregó, como todos sabemos, una gran contribución al teatro político.