El actor en el star system argentino ¿Trabajador privilegiado o mero producto?
A pesar de que las investigaciones sobre el cine clásico-industrial argentino han aumentado considerablemente el último tiempo, aún son relativamente pocas las que abordan el tema, muchos menos las que hacen foco en el sistema de estrellas en particular. Los escasos trabajos que lo hacen, por otro l...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/5102 |
Aporte de: |
id |
I28-R267-article-5102 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I28-R267-article-51022023-06-27T21:30:29Z El actor en el star system argentino ¿Trabajador privilegiado o mero producto? The Actor in the Argentine Star System. Privileged Worker or Mere Product? Casale, Marta Star-system star actor/worker industrial cinema studio system Star-system estrella actor/trabajador cine industrial sistema de estudios A pesar de que las investigaciones sobre el cine clásico-industrial argentino han aumentado considerablemente el último tiempo, aún son relativamente pocas las que abordan el tema, muchos menos las que hacen foco en el sistema de estrellas en particular. Los escasos trabajos que lo hacen, por otro lado, suelen centrarse en determinadas figuras o en los films que éstas protagonizan, sin dar mayor relevancia a las condiciones que lo posibilitan o al contexto económico del cual es fruto. En casi todos ellos, se resalta la condición de “producto a consumir” de la estrella, dejando de lado su calidad de trabajador, en parte, porque para algunos esa categorización parece oponerse a su condición de artista, en parte, porque para otros el desempeño interpretativo de la star es casi nulo, siendo ésta un producto basado solo en su físico y su personalidad, ambos especialmente pulidos para su “venta”. El siguiente artículo se propone analizar el sistema de estrellas en Argentina, prestando especial atención a los actores y actrices que lo conformaron, como así también a las razones de su aparición y formas particulares que adoptó en nuestro país. Ambiciona, además, plantear algunas preguntas sobre la específica condición de trabajador de la estrella, dentro de un sistema indudablemente capitalista. Despite the fact that research on Argentine classical-industrial cinema has increased considerably in recent times, there are still relatively few studies that address the subject and even fewer that focus on the star system in particular. In these cases, however, the works usually focus on certain figures or on the films they star, without giving much relevance to the conditions that make them possible or the economic context in which they emerge. In almost all of them, the condition of “product to be consumed” of the star is highlighted, leaving aside his/her worker condition, partly, because some seem to consider that this categorization opposes their condition as artists, and partly, because, for others, the interpretative performance of the star is almost null, since they are considered to be products based only on their looks and personality, both of which have been especially polished to “sell”. The following article aims to analyze the star system in Argentina, paying special attention to the actors and actresses that conformed it, as well as to the reasons for its appearance and for the particular forms it adopted in our country. It also aims to raise some questions about the star’s specific status of worker, within an undoubtedly capitalist system. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2018-12-21 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/5102 10.34096/tdf.n27.5102 telondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral; Núm. 27 (2018); 245-254 1669-6301 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/5102/4616 |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-267 |
container_title_str |
telondefondo |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Star-system star actor/worker industrial cinema studio system Star-system estrella actor/trabajador cine industrial sistema de estudios |
spellingShingle |
Star-system star actor/worker industrial cinema studio system Star-system estrella actor/trabajador cine industrial sistema de estudios Casale, Marta El actor en el star system argentino ¿Trabajador privilegiado o mero producto? |
topic_facet |
Star-system star actor/worker industrial cinema studio system Star-system estrella actor/trabajador cine industrial sistema de estudios |
author |
Casale, Marta |
author_facet |
Casale, Marta |
author_sort |
Casale, Marta |
title |
El actor en el star system argentino ¿Trabajador privilegiado o mero producto? |
title_short |
El actor en el star system argentino ¿Trabajador privilegiado o mero producto? |
title_full |
El actor en el star system argentino ¿Trabajador privilegiado o mero producto? |
title_fullStr |
El actor en el star system argentino ¿Trabajador privilegiado o mero producto? |
title_full_unstemmed |
El actor en el star system argentino ¿Trabajador privilegiado o mero producto? |
title_sort |
el actor en el star system argentino ¿trabajador privilegiado o mero producto? |
description |
A pesar de que las investigaciones sobre el cine clásico-industrial argentino han aumentado considerablemente el último tiempo, aún son relativamente pocas las que abordan el tema, muchos menos las que hacen foco en el sistema de estrellas en particular. Los escasos trabajos que lo hacen, por otro lado, suelen centrarse en determinadas figuras o en los films que éstas protagonizan, sin dar mayor relevancia a las condiciones que lo posibilitan o al contexto económico del cual es fruto. En casi todos ellos, se resalta la condición de “producto a consumir” de la estrella, dejando de lado su calidad de trabajador, en parte, porque para algunos esa categorización parece oponerse a su condición de artista, en parte, porque para otros el desempeño interpretativo de la star es casi nulo, siendo ésta un producto basado solo en su físico y su personalidad, ambos especialmente pulidos para su “venta”. El siguiente artículo se propone analizar el sistema de estrellas en Argentina, prestando especial atención a los actores y actrices que lo conformaron, como así también a las razones de su aparición y formas particulares que adoptó en nuestro país. Ambiciona, además, plantear algunas preguntas sobre la específica condición de trabajador de la estrella, dentro de un sistema indudablemente capitalista. |
publisher |
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires |
publishDate |
2018 |
url |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/5102 |
work_keys_str_mv |
AT casalemarta elactorenelstarsystemargentinotrabajadorprivilegiadoomeroproducto AT casalemarta theactorintheargentinestarsystemprivilegedworkerormereproduct |
first_indexed |
2023-06-27T21:34:08Z |
last_indexed |
2023-06-27T21:34:08Z |
_version_ |
1769893159429472256 |