II. Prácticas del conocimientoThe shared use of the cityscape. Revisiting the extraordinary case of SoHo

Este artículo examina el fenómeno cultural y urbano que aconteció en SoHo como el principal incitador de una relación sin precedentes y de beneficio mutuo entre arte y ciudad. Esta fue la primera experiencia deliberada de este tipo que resultaría en un modelo innovador de vida urbana basado en la co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Carrascal, María F.
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2016
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/3155
Aporte de:
id I28-R267-article-3155
record_format ojs
spelling I28-R267-article-31552023-06-27T21:30:13Z II. Prácticas del conocimientoThe shared use of the cityscape. Revisiting the extraordinary case of SoHo Carrascal, María F. SoHo New York City participation urban regeneration alternative space artistic counterculture SoHo New York City participación regeneración urbana espacio alternativo contracultura artística Este artículo examina el fenómeno cultural y urbano que aconteció en SoHo como el principal incitador de una relación sin precedentes y de beneficio mutuo entre arte y ciudad. Esta fue la primera experiencia deliberada de este tipo que resultaría en un modelo innovador de vida urbana basado en la cooperación de una comunidad de artistas a través de la interacción con el espacio obsoleto existente en la Ciudad de Nueva York. Este artículo explora el desarrollo de las prácticas espaciales de los artistas de SoHo sobre este territorio principalmente durante los primero años de la década de 1970. El tejido industrial olvidado de SoHo convergió con fuerzas artísticas revolucionarias y generó un producto urbano pionero, el “distrito artístico”. No obstante, la notable cantidad de incursiones artísticas, apropiaciones urbanas y actos de colaboración se concretarían también en otros aprendizajes de menor escala, procedimientos singulares y estratégicos que inspirarían el trabajo en la ciudad de artistas en décadas posteriores. SoHo sería el preludio, el punto de partida, de un arte con responsabilidad urbana y social que se ha revelado hoy de gran interés para aquellos pensadores urbanos que buscan maneras de construir una ciudad más creativa e incluyente.  This article reviews SoHo’s cultural and urban phenomenon as the main promoter of an unprecedented mutually beneficial relationship between art and city. This was the first deliberated experience of its kind, resulting in an innovative model of urban life based on the cooperation of a community of artists through the interaction with existing obsolete space in New York City. This article explores the development of the spatial practices by the artists of SoHo throughout this area primarily during the early 1970s. SoHo’s forgotten industrial fabric converged with revolutionary artistic forces and generated a groundbreaking urban product, the “art district”. Nonetheless, the number of art incursions, urban appropriations and collective acts would also conclude in other small scale learning, unique and strategic procedures that inspired the artists’ works in the city over the following decades. SoHo would be the prelude, the starting point for an art with urban and social responsibility, which is revealed today of great interest for those city thinkers who seek ways to build a more creative and inclusive city.  Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2016-12-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/3155 10.34096/tdf.n24.3155 telondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral; Núm. 24 (2016); 227-255 1669-6301 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/3155/2794
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-267
container_title_str telondefondo
language Español
format Artículo revista
topic SoHo
New York City
participation
urban regeneration
alternative space
artistic counterculture
SoHo
New York City
participación
regeneración urbana
espacio alternativo
contracultura artística
spellingShingle SoHo
New York City
participation
urban regeneration
alternative space
artistic counterculture
SoHo
New York City
participación
regeneración urbana
espacio alternativo
contracultura artística
Carrascal, María F.
II. Prácticas del conocimientoThe shared use of the cityscape. Revisiting the extraordinary case of SoHo
topic_facet SoHo
New York City
participation
urban regeneration
alternative space
artistic counterculture
SoHo
New York City
participación
regeneración urbana
espacio alternativo
contracultura artística
author Carrascal, María F.
author_facet Carrascal, María F.
author_sort Carrascal, María F.
title II. Prácticas del conocimientoThe shared use of the cityscape. Revisiting the extraordinary case of SoHo
title_short II. Prácticas del conocimientoThe shared use of the cityscape. Revisiting the extraordinary case of SoHo
title_full II. Prácticas del conocimientoThe shared use of the cityscape. Revisiting the extraordinary case of SoHo
title_fullStr II. Prácticas del conocimientoThe shared use of the cityscape. Revisiting the extraordinary case of SoHo
title_full_unstemmed II. Prácticas del conocimientoThe shared use of the cityscape. Revisiting the extraordinary case of SoHo
title_sort ii. prácticas del conocimientothe shared use of the cityscape. revisiting the extraordinary case of soho
description Este artículo examina el fenómeno cultural y urbano que aconteció en SoHo como el principal incitador de una relación sin precedentes y de beneficio mutuo entre arte y ciudad. Esta fue la primera experiencia deliberada de este tipo que resultaría en un modelo innovador de vida urbana basado en la cooperación de una comunidad de artistas a través de la interacción con el espacio obsoleto existente en la Ciudad de Nueva York. Este artículo explora el desarrollo de las prácticas espaciales de los artistas de SoHo sobre este territorio principalmente durante los primero años de la década de 1970. El tejido industrial olvidado de SoHo convergió con fuerzas artísticas revolucionarias y generó un producto urbano pionero, el “distrito artístico”. No obstante, la notable cantidad de incursiones artísticas, apropiaciones urbanas y actos de colaboración se concretarían también en otros aprendizajes de menor escala, procedimientos singulares y estratégicos que inspirarían el trabajo en la ciudad de artistas en décadas posteriores. SoHo sería el preludio, el punto de partida, de un arte con responsabilidad urbana y social que se ha revelado hoy de gran interés para aquellos pensadores urbanos que buscan maneras de construir una ciudad más creativa e incluyente. 
publisher Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 2016
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/3155
work_keys_str_mv AT carrascalmariaf iipracticasdelconocimientotheshareduseofthecityscaperevisitingtheextraordinarycaseofsoho
first_indexed 2023-06-27T21:33:56Z
last_indexed 2023-06-27T21:33:56Z
_version_ 1769893146716536832