La poética implícita en Enrique V y Hamlet de William Shakespeare

La reflexión sobre los procedimientos dramatúrgicos, el trabajo del actor y la puesta en escena teatral, promovida por William Shakespeare (1564-1616), dentro de algunas de sus obras, adquiere el estatus de Poética Implícita en dos obras escritas en la madurez de su dramaturgia: Enrique V (1599) y H...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Borges, Luiz Paixao
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2023
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/12710
Aporte de:
id I28-R267-article-12710
record_format ojs
spelling I28-R267-article-127102023-12-29T18:25:53Z La poética implícita en Enrique V y Hamlet de William Shakespeare Implicit Poetics in Henry V and Hamlet by William Shakespeare Borges, Luiz Paixao Shakespeare Dramaturgy Henry V Hamlet Shakespeare Dramaturgia Enrique V Hamlet La reflexión sobre los procedimientos dramatúrgicos, el trabajo del actor y la puesta en escena teatral, promovida por William Shakespeare (1564-1616), dentro de algunas de sus obras, adquiere el estatus de Poética Implícita en dos obras escritas en la madurez de su dramaturgia: Enrique V (1599) y Hamlet (1601). Si bien Shakespeare no se ha dedicado a la elaboración de una teoría sobre el drama, el presente trabajo sustenta la existencia de una poética configurada dentro de las mencionadas obras teatrales, que contribuye a la comprensión del modelo teatral isabelino. En este sentido, nos detendremos, por un lado, en la apelación al ejercicio de la imaginación por parte del público como forma de superar las carencias de la escena (Enrique V), y, por otro, en la relación de Hamlet con el teatro y su creación de un personaje metateatral, aquí considerado como su doble, dando un carácter práctico a sus reflexiones teóricas (Hamlet). The reflection on dramaturgical procedures, the actor's work and theatrical staging promoted by William Shakespeare (1564-1616) within some of his plays gains the stature of Implicit Poetics in two works written in the maturity of his dramaturgy: Henry V (1599) and Hamlet (1601). Even though Shakespeare has not dedicated himself to the elaboration of a theory of drama, this paper supports the existence of a Poetics configured in the referred plays, which contributes to an understanding of the Elizabethan theatrical model. Regarding this, we will approach, on the one hand, the appeal made to an exercise of imagination on the part of the audience in order to make up for the deficiencies of the scene (Henry V), and, on the other hand, Hamlet's relationship with the theater and his creation of a meta-theatrical character, considered here as his double, as a practical expression of his theoretical reflections (Hamlet). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2023-05-24 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/12710 10.34096/tdf.n37.12710 telondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral; Núm. 37 (2023) 1669-6301 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/12710/11611 Derechos de autor 2023 telondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-267
container_title_str telondefondo
language Español
format Artículo revista
topic Shakespeare
Dramaturgy
Henry V
Hamlet
Shakespeare
Dramaturgia
Enrique V
Hamlet
spellingShingle Shakespeare
Dramaturgy
Henry V
Hamlet
Shakespeare
Dramaturgia
Enrique V
Hamlet
Borges, Luiz Paixao
La poética implícita en Enrique V y Hamlet de William Shakespeare
topic_facet Shakespeare
Dramaturgy
Henry V
Hamlet
Shakespeare
Dramaturgia
Enrique V
Hamlet
author Borges, Luiz Paixao
author_facet Borges, Luiz Paixao
author_sort Borges, Luiz Paixao
title La poética implícita en Enrique V y Hamlet de William Shakespeare
title_short La poética implícita en Enrique V y Hamlet de William Shakespeare
title_full La poética implícita en Enrique V y Hamlet de William Shakespeare
title_fullStr La poética implícita en Enrique V y Hamlet de William Shakespeare
title_full_unstemmed La poética implícita en Enrique V y Hamlet de William Shakespeare
title_sort la poética implícita en enrique v y hamlet de william shakespeare
description La reflexión sobre los procedimientos dramatúrgicos, el trabajo del actor y la puesta en escena teatral, promovida por William Shakespeare (1564-1616), dentro de algunas de sus obras, adquiere el estatus de Poética Implícita en dos obras escritas en la madurez de su dramaturgia: Enrique V (1599) y Hamlet (1601). Si bien Shakespeare no se ha dedicado a la elaboración de una teoría sobre el drama, el presente trabajo sustenta la existencia de una poética configurada dentro de las mencionadas obras teatrales, que contribuye a la comprensión del modelo teatral isabelino. En este sentido, nos detendremos, por un lado, en la apelación al ejercicio de la imaginación por parte del público como forma de superar las carencias de la escena (Enrique V), y, por otro, en la relación de Hamlet con el teatro y su creación de un personaje metateatral, aquí considerado como su doble, dando un carácter práctico a sus reflexiones teóricas (Hamlet).
publisher Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 2023
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/12710
work_keys_str_mv AT borgesluizpaixao lapoeticaimplicitaenenriquevyhamletdewilliamshakespeare
AT borgesluizpaixao implicitpoeticsinhenryvandhamletbywilliamshakespeare
first_indexed 2023-07-10T23:04:46Z
last_indexed 2024-08-14T01:59:59Z
_version_ 1807326432134692864