Neutralización del contraste entre /Ɲ/ y /NJ/ en el español de Buenos Aires: Un estudio de percepción

El español tiene tres fonemas nasales, /m n ɲ/, que son contrastivos en el ataque de sílaba, por ejemplo en las palabras cama, cana y caña. Varios autores (Colantoni y Hualde 2013; Kochetov y Colantoni 2011; Malmberg 1950) comentan sobre una tendencia del español de Buenos Aires a neutralizar la nas...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bongiovanni, Silvina
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Lingüística. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires 2016
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/sys/article/view/3187
Aporte de:
id I28-R266-article-3187
record_format ojs
spelling I28-R266-article-31872023-06-27T21:27:33Z Neutralización del contraste entre /Ɲ/ y /NJ/ en el español de Buenos Aires: Un estudio de percepción Bongiovanni, Silvina nasales palatales neutralización percepción El español tiene tres fonemas nasales, /m n ɲ/, que son contrastivos en el ataque de sílaba, por ejemplo en las palabras cama, cana y caña. Varios autores (Colantoni y Hualde 2013; Kochetov y Colantoni 2011; Malmberg 1950) comentan sobre una tendencia del español de Buenos Aires a neutralizar la nasal palatal con la secuencia nasal y deslizada, /n+j/, tal que las palabras uranio /uɾánio/ y huraño /uɾáɲo/ se producen de manera equivalente. El presente estudio investiga estos reportes de neutralización mediante un estudio de percepción y examina tres hipótesis: contraste, neutralización completa y neutralización incompleta. Treinta y tres hablantes nativos del español de Buenos Aires realizaron dos tareas de percepción, una tarea ABX y una tarea de dictado, en la que debían distinguir entre /ɲ/, /n+j/ y /n/, producidas por hablantes porteñas y mexicanas. Los resultados de las dos tareas indican que los participantes distinguen entre /ɲ/ y /n/ y entre /n+j/ y /n/, pero no entre /ɲ/ y /n+j/. Asimismo, no se observaron diferencias de acuerdo al sexo del participante, grupo etario o dialecto del estímulo. Estos resultados son compatibles con la hipótesis de que /ɲ/ y /n+j/ están total o incompletamente neutralizados. Instituto de Lingüística. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires 2016-12-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Dossier application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/sys/article/view/3187 10.34096/sys.n27.3187 Signo y seña; Núm. 27 (2015); 11-46 Signo & Seña; No 27 (2015); 11-46 2314-2189 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/sys/article/view/3187/2826
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-266
container_title_str Signo y seña
language Español
format Artículo revista
topic nasales
palatales
neutralización
percepción
spellingShingle nasales
palatales
neutralización
percepción
Bongiovanni, Silvina
Neutralización del contraste entre /Ɲ/ y /NJ/ en el español de Buenos Aires: Un estudio de percepción
topic_facet nasales
palatales
neutralización
percepción
author Bongiovanni, Silvina
author_facet Bongiovanni, Silvina
author_sort Bongiovanni, Silvina
title Neutralización del contraste entre /Ɲ/ y /NJ/ en el español de Buenos Aires: Un estudio de percepción
title_short Neutralización del contraste entre /Ɲ/ y /NJ/ en el español de Buenos Aires: Un estudio de percepción
title_full Neutralización del contraste entre /Ɲ/ y /NJ/ en el español de Buenos Aires: Un estudio de percepción
title_fullStr Neutralización del contraste entre /Ɲ/ y /NJ/ en el español de Buenos Aires: Un estudio de percepción
title_full_unstemmed Neutralización del contraste entre /Ɲ/ y /NJ/ en el español de Buenos Aires: Un estudio de percepción
title_sort neutralización del contraste entre /ɲ/ y /nj/ en el español de buenos aires: un estudio de percepción
description El español tiene tres fonemas nasales, /m n ɲ/, que son contrastivos en el ataque de sílaba, por ejemplo en las palabras cama, cana y caña. Varios autores (Colantoni y Hualde 2013; Kochetov y Colantoni 2011; Malmberg 1950) comentan sobre una tendencia del español de Buenos Aires a neutralizar la nasal palatal con la secuencia nasal y deslizada, /n+j/, tal que las palabras uranio /uɾánio/ y huraño /uɾáɲo/ se producen de manera equivalente. El presente estudio investiga estos reportes de neutralización mediante un estudio de percepción y examina tres hipótesis: contraste, neutralización completa y neutralización incompleta. Treinta y tres hablantes nativos del español de Buenos Aires realizaron dos tareas de percepción, una tarea ABX y una tarea de dictado, en la que debían distinguir entre /ɲ/, /n+j/ y /n/, producidas por hablantes porteñas y mexicanas. Los resultados de las dos tareas indican que los participantes distinguen entre /ɲ/ y /n/ y entre /n+j/ y /n/, pero no entre /ɲ/ y /n+j/. Asimismo, no se observaron diferencias de acuerdo al sexo del participante, grupo etario o dialecto del estímulo. Estos resultados son compatibles con la hipótesis de que /ɲ/ y /n+j/ están total o incompletamente neutralizados.
publisher Instituto de Lingüística. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires
publishDate 2016
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/sys/article/view/3187
work_keys_str_mv AT bongiovannisilvina neutralizaciondelcontrasteentreɲynjenelespanoldebuenosairesunestudiodepercepcion
first_indexed 2023-06-27T21:29:40Z
last_indexed 2023-06-27T21:29:40Z
_version_ 1769892878267449344