“Ir al punto”, definir plazos y objetivos. Tiempos y palabras en los tratamientos cognitivo-conductuales en Buenos Aires, Argentina

A partir de una investigación sobre terapias cognitivo-conductuales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, este artículo tiene por objetivo indagar el lugar que ocupan en las narrativas de los profesionales entrevistados, las palabras de los pacientes al momento de las consultas. Desde el abordaje c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Del Monaco, Romina
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA 2019
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/4639
Aporte de:
id I28-R265-article-4639
record_format ojs
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-265
container_title_str Runa
language Español
format Artículo revista
topic Cognitive behavioural therapies
Diagnosis
Treatments
Temporality
Speaking
Terapias Cognitivas Conductuales
Diagnósticos
Tratamientos
Palabra
Tiempos
Terapias cognitivos-comportamentais
Diagnósticos
Tratamentos
Palavra
Tempos
spellingShingle Cognitive behavioural therapies
Diagnosis
Treatments
Temporality
Speaking
Terapias Cognitivas Conductuales
Diagnósticos
Tratamientos
Palabra
Tiempos
Terapias cognitivos-comportamentais
Diagnósticos
Tratamentos
Palavra
Tempos
Del Monaco, Romina
“Ir al punto”, definir plazos y objetivos. Tiempos y palabras en los tratamientos cognitivo-conductuales en Buenos Aires, Argentina
topic_facet Cognitive behavioural therapies
Diagnosis
Treatments
Temporality
Speaking
Terapias Cognitivas Conductuales
Diagnósticos
Tratamientos
Palabra
Tiempos
Terapias cognitivos-comportamentais
Diagnósticos
Tratamentos
Palavra
Tempos
author Del Monaco, Romina
author_facet Del Monaco, Romina
author_sort Del Monaco, Romina
title “Ir al punto”, definir plazos y objetivos. Tiempos y palabras en los tratamientos cognitivo-conductuales en Buenos Aires, Argentina
title_short “Ir al punto”, definir plazos y objetivos. Tiempos y palabras en los tratamientos cognitivo-conductuales en Buenos Aires, Argentina
title_full “Ir al punto”, definir plazos y objetivos. Tiempos y palabras en los tratamientos cognitivo-conductuales en Buenos Aires, Argentina
title_fullStr “Ir al punto”, definir plazos y objetivos. Tiempos y palabras en los tratamientos cognitivo-conductuales en Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed “Ir al punto”, definir plazos y objetivos. Tiempos y palabras en los tratamientos cognitivo-conductuales en Buenos Aires, Argentina
title_sort “ir al punto”, definir plazos y objetivos. tiempos y palabras en los tratamientos cognitivo-conductuales en buenos aires, argentina
description A partir de una investigación sobre terapias cognitivo-conductuales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, este artículo tiene por objetivo indagar el lugar que ocupan en las narrativas de los profesionales entrevistados, las palabras de los pacientes al momento de las consultas. Desde el abordaje cognitivo-conductual se resalta el hecho de ser una psicología basada en la evidencia, directiva y focalizada en la resolución de problemas concretos en el corto/mediano plazo. Teniendo en cuenta estas particularidades, a partir de las entrevistas, se indaga en los distintos registros que los profesionales le dan al pensamiento, la palabra y el comportamiento prestando especial atención a las referencias en torno al “hablar” al momento de definir diagnósticos y tratamientos. Del análisis realizado es posible visualizar que dentro de este proceso terapéutico hay temporalidades definidas y las palabras de los pacientes tienen una función determinada puesto que se señala el hecho de “no hablar por hablar” para poder establecer y cumplir con objetivos en plazos específicos. La aproximación metodológica es cualitativa, se realizaron entrevistas a profesionales que trabajan desde el abordaje cognitivo-conductual en Buenos Aires, Argentina. 
publisher Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA
publishDate 2019
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/4639
work_keys_str_mv AT delmonacoromina iralpuntodefinirplazosyobjetivostiemposypalabrasenlostratamientoscognitivoconductualesenbuenosairesargentina
AT delmonacoromina gotothepointdefinedeadlinesandobjectivestemporalitiesandwordsincognitivebehaviouraltreatmentsinbuenosairesargentina
AT delmonacoromina iraodepartidadefinicaodeprazoseobjetivostemposepalavrasnotratamentocognitivocomportamentalembuenosairesargentina
first_indexed 2023-06-27T21:27:09Z
last_indexed 2023-06-27T21:27:09Z
_version_ 1769892720028942336
spelling I28-R265-article-46392019-11-12T18:24:59Z “Ir al punto”, definir plazos y objetivos. Tiempos y palabras en los tratamientos cognitivo-conductuales en Buenos Aires, Argentina “Go to the point”, define deadlines and objectives: temporalities and words in cognitive behavioural treatments in Buenos Aires, Argentina “Ir ao de partida”, definição de prazos e objetivos: tempos e palavras no tratamento cognitivo-comportamental em Buenos Aires, Argentina Del Monaco, Romina Cognitive behavioural therapies Diagnosis Treatments Temporality Speaking Terapias Cognitivas Conductuales Diagnósticos Tratamientos Palabra Tiempos Terapias cognitivos-comportamentais Diagnósticos Tratamentos Palavra Tempos A partir de una investigación sobre terapias cognitivo-conductuales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, este artículo tiene por objetivo indagar el lugar que ocupan en las narrativas de los profesionales entrevistados, las palabras de los pacientes al momento de las consultas. Desde el abordaje cognitivo-conductual se resalta el hecho de ser una psicología basada en la evidencia, directiva y focalizada en la resolución de problemas concretos en el corto/mediano plazo. Teniendo en cuenta estas particularidades, a partir de las entrevistas, se indaga en los distintos registros que los profesionales le dan al pensamiento, la palabra y el comportamiento prestando especial atención a las referencias en torno al “hablar” al momento de definir diagnósticos y tratamientos. Del análisis realizado es posible visualizar que dentro de este proceso terapéutico hay temporalidades definidas y las palabras de los pacientes tienen una función determinada puesto que se señala el hecho de “no hablar por hablar” para poder establecer y cumplir con objetivos en plazos específicos. La aproximación metodológica es cualitativa, se realizaron entrevistas a profesionales que trabajan desde el abordaje cognitivo-conductual en Buenos Aires, Argentina.  Based on a research on cognitive behavioural therapies that I am doing in the Autonomous City of Buenos Aires, the objective of this work is, from the professional’s point of view, to investigate the place that words of patients have at the moment of the therapy. From the cognitive behavioural approach, the fact of being a psychology based on evidence; directive and focused on solving problems in the short/medium term is highlighted. Taking into account this particularities, the different registers given to thought, speak and behaviour are explored paying special attention to the function of speaking during the definition of diagnosis and treatment. In this therapeutic process not only there are certain temporalities that are important to comply but also it is important “not speaking for speaking”. The methodological approach is qualitative; interviews were conducted with professionals working from the cognitive behavioural approach in Buenos Aires, Argentina. A partir de uma pesquisa sobre terapias cognitivo-comportamentais que estou realizando na Cidade Autônoma de Buenos Aires, Argentina, o objetivo deste trabalho é analisar o lugar que ocupa a palavra do paciente da consulta para aqueles profissionais entrevistados. Da abordagem cognitivo-comportamental podemos destacar o fato de ser uma psicologia baseada em evidências, diretiva e focalizada na resolução de problemas concretos a curto e médio prazo. Levando em conta tais particularidades, são estudados os diferentes registros do pensamento, assim como a palavra e o comportamento, dando-se especial atenção à função da “fala” durante a definição do diagnóstico e tratamento. Dentro desse processo terapêutico existem temporalidades definidas e a palavra do paciente tem uma determinada função, onde o fato de “não falar por falar” é destacado para poder estabelecer objetivos e cumprir determinados prazos. A abordagem metodológica é qualitativa. Foram entrevistados profissionais que trabalham a partir das abordagens cognitivo-comportamental em Buenos Aires, Argentina. Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA 2019-03-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos evaluados por pares application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/4639 10.34096/runa.v40i1.4639 RUNA, archivo para las ciencias del hombre; Vol 40 No 1 (2019); 65-82 RUNA, archivo para las ciencias del hombre; Vol. 40 Núm. 1 (2019); 65-82 RUNA, archivo para las ciencias del hombre; v. 40 n. 1 (2019); 65-82 1851-9628 0325-1217 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/4639/5681