El desigual impacto de las políticas ferroviarias en una región transfronteriza. El caso de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal

Galicia y el Norte de Portugal forman un espacio común dentro de la Península Ibérica. A pesar de pertenecer a dos estados diferentes, son muchas las similitudes entre estas dos regiones, como las culturales, paisajísticas o lingüísticas, donde la frontera política semeja no existir. La entrada tant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Varela Cornado, Mateo
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2018
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/4941
Aporte de:
id I28-R264-article-4941
record_format ojs
spelling I28-R264-article-49412023-06-27T21:21:05Z El desigual impacto de las políticas ferroviarias en una región transfronteriza. El caso de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal The unequal impact of railway policies in a cross-border region. The case of the Euroregion Galicia-Norte de Portugal Varela Cornado, Mateo Galicia Portugal railway mobility Euroregion Galicia Portugal ferrocarril movilidad Eurorregión Galicia y el Norte de Portugal forman un espacio común dentro de la Península Ibérica. A pesar de pertenecer a dos estados diferentes, son muchas las similitudes entre estas dos regiones, como las culturales, paisajísticas o lingüísticas, donde la frontera política semeja no existir. La entrada tanto de España como Portugal en la antigua CEE (Comunidad Económica Europea) en 1986 y consigo la teórica libre circulación de mercancías y personas, supuso un aumento considerable de las relaciones internas. Esta última cuestión se vio reforzada por la construcción de nuevas infraestructuras, en especial, viarias, las cuales facilitaron los desplazamientos al verse reducido considerablemente los tiempos de viaje. A pesar del aumento de las relaciones internas desde hace 30 años y los altos niveles de movilidad transfronteriza, sigue existiendo un gran déficit en la oferta de transporte colectivo, en especial del ferrocarril. Aun de las grandes sinergias internas, las diferentes políticas ferroviarias de Portugal y España durante las últimas décadas tuvieron un impacto desigual en el territorio y con escasa incidencia para la integración del actual espacio que hoy forma la Eurorregión.  Galicia and the North of Portugal form a common space inside the Iberian Peninsula. In spite of belonging to two different states, there are many similarities between these two regions, such as cultural, landscape or linguistic, where the political border seems not to exist. The entry of both Spain and Portugal into the old EEC (European Economic Community) in 1986 and with the theoretical free movement of goods and persons, marked a considerable increase in internal relations. This last issue was reinforced by the construction of new infrastructures, especially roadways, which facilitated the displacement of travel times. Despite the increase in internal relations for 30 years and high levels of cross-border mobility, there is still a large deficit in the supply of public transport, especially rail. Despite the great internal synergies, the different rail policies of Portugal and Spain during the last decades had an unequal impact on the territory and with little incidence for the integration of the present space that today forms the Euroregion.  Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2018-05-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/4941 10.34096/rtt.i18.4941 Revista Transporte y Territorio; Núm. 18 (2018): (enero-junio) - Caminos; 354-371 1852-7175 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/4941/4435
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-264
container_title_str Revista Transporte y Territorio
language Español
format Artículo revista
topic Galicia
Portugal
railway
mobility
Euroregion
Galicia
Portugal
ferrocarril
movilidad
Eurorregión
spellingShingle Galicia
Portugal
railway
mobility
Euroregion
Galicia
Portugal
ferrocarril
movilidad
Eurorregión
Varela Cornado, Mateo
El desigual impacto de las políticas ferroviarias en una región transfronteriza. El caso de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal
topic_facet Galicia
Portugal
railway
mobility
Euroregion
Galicia
Portugal
ferrocarril
movilidad
Eurorregión
author Varela Cornado, Mateo
author_facet Varela Cornado, Mateo
author_sort Varela Cornado, Mateo
title El desigual impacto de las políticas ferroviarias en una región transfronteriza. El caso de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal
title_short El desigual impacto de las políticas ferroviarias en una región transfronteriza. El caso de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal
title_full El desigual impacto de las políticas ferroviarias en una región transfronteriza. El caso de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal
title_fullStr El desigual impacto de las políticas ferroviarias en una región transfronteriza. El caso de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal
title_full_unstemmed El desigual impacto de las políticas ferroviarias en una región transfronteriza. El caso de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal
title_sort el desigual impacto de las políticas ferroviarias en una región transfronteriza. el caso de la eurorregión galicia-norte de portugal
description Galicia y el Norte de Portugal forman un espacio común dentro de la Península Ibérica. A pesar de pertenecer a dos estados diferentes, son muchas las similitudes entre estas dos regiones, como las culturales, paisajísticas o lingüísticas, donde la frontera política semeja no existir. La entrada tanto de España como Portugal en la antigua CEE (Comunidad Económica Europea) en 1986 y consigo la teórica libre circulación de mercancías y personas, supuso un aumento considerable de las relaciones internas. Esta última cuestión se vio reforzada por la construcción de nuevas infraestructuras, en especial, viarias, las cuales facilitaron los desplazamientos al verse reducido considerablemente los tiempos de viaje. A pesar del aumento de las relaciones internas desde hace 30 años y los altos niveles de movilidad transfronteriza, sigue existiendo un gran déficit en la oferta de transporte colectivo, en especial del ferrocarril. Aun de las grandes sinergias internas, las diferentes políticas ferroviarias de Portugal y España durante las últimas décadas tuvieron un impacto desigual en el territorio y con escasa incidencia para la integración del actual espacio que hoy forma la Eurorregión. 
publisher Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 2018
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/4941
work_keys_str_mv AT varelacornadomateo eldesigualimpactodelaspoliticasferroviariasenunaregiontransfronterizaelcasodelaeurorregiongalicianortedeportugal
AT varelacornadomateo theunequalimpactofrailwaypoliciesinacrossborderregionthecaseoftheeuroregiongalicianortedeportugal
first_indexed 2023-06-27T21:23:21Z
last_indexed 2023-06-27T21:23:21Z
_version_ 1769892480609681408