Territorialidades latentes. Auto Unión DKW y Fiat en la construcción del corredor Santa Fe- Santo Tomé- Sauce Viejo
En el marco de las políticas desarrollistas impulsadas en la década de 1960 en Argentina, un creciente optimismo en torno a la industria automotriz se vinculaba con la radicación de importantes firmas internacionales. Entre ellas, los casos de la fábrica alemana Auto Unión AG y la firma italiana Fia...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/4939 |
Aporte de: |
id |
I28-R264-article-4939 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I28-R264-article-49392023-06-27T21:21:05Z Territorialidades latentes. Auto Unión DKW y Fiat en la construcción del corredor Santa Fe- Santo Tomé- Sauce Viejo Latent Territorialities. Auto Union DKW and Fiat in the construction of the corridor Santa Fe - Santo Tomé - Sauce Viejo Szupiany, Estefanía territorialities urban expansion urban corridors automotive industry Sauce Viejo territorialidades expansión urbana corredores urbanos industria automotriz Sauce Viejo En el marco de las políticas desarrollistas impulsadas en la década de 1960 en Argentina, un creciente optimismo en torno a la industria automotriz se vinculaba con la radicación de importantes firmas internacionales. Entre ellas, los casos de la fábrica alemana Auto Unión AG y la firma italiana Fiat Concord SA, representan un punto de inflexión en el desarrollo económico, productivo y, principalmente, territorial del corredor Santa Fe-Santo Tomé-Sauce Viejo. La propuesta de este articulo consiste en la exploración material y simbólica de la territorialidad industrial relacionada con la producción automotriz, en tanto dinámica asociada a los procesos de expansión de la ciudad de Santa Fe y su área de influencia, insertando el caso de estudio en el marco de las reconceptualizaciones planteadas por el nuevo paradigma de los estudios de la movilidad y el giro cultural en las ciencias sociales. El análisis focaliza en el ciclo de auge y caída de la industria automotriz santafesina, entre los años 1959 y 1981, periodo en el que la antigua colonia rural de Sauce Viejo experimentó el inicio de un proceso de transformación hacia un territorio donde la mixtura de usos es hoy un rasgo característico. Within the framework of development policies promoted in the 1960s in Argentina, growing optimism about the automotive industry is bond to the establishment of important international firms. Among them, the cases of the German factory Auto Union AG and the Italian firm Fiat Concord SA represent a turning point in the economic, productive and mainly territorial development of the Santa Fe-Santo Tomé- Sauce Viejo corridor. The proposal of this article consists on a material and symbolic exploration of the industrial territoriality related to the automotive production as a dynamic associated with the expansion processes of Santa Fe city and its area of influence. We insert the case study in the framework of the reconceptualization proposed by the new paradigm of studies about mobility and cultural turn in the social sciences. The analysis focuses on the boom and fall cycle of the Santa Fe automotive industry between 1959 and 1981, when the old rural settlement of Sauce Viejo experienced the beginning of a process of transformation towards a territory where the mix of uses is today a characteristic feature. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2018-05-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/4939 10.34096/rtt.i18.4939 Revista Transporte y Territorio; Núm. 18 (2018): (enero-junio) - Caminos; 310-327 1852-7175 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/4939/4433 |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-264 |
container_title_str |
Revista Transporte y Territorio |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
territorialities urban expansion urban corridors automotive industry Sauce Viejo territorialidades expansión urbana corredores urbanos industria automotriz Sauce Viejo |
spellingShingle |
territorialities urban expansion urban corridors automotive industry Sauce Viejo territorialidades expansión urbana corredores urbanos industria automotriz Sauce Viejo Szupiany, Estefanía Territorialidades latentes. Auto Unión DKW y Fiat en la construcción del corredor Santa Fe- Santo Tomé- Sauce Viejo |
topic_facet |
territorialities urban expansion urban corridors automotive industry Sauce Viejo territorialidades expansión urbana corredores urbanos industria automotriz Sauce Viejo |
author |
Szupiany, Estefanía |
author_facet |
Szupiany, Estefanía |
author_sort |
Szupiany, Estefanía |
title |
Territorialidades latentes. Auto Unión DKW y Fiat en la construcción del corredor Santa Fe- Santo Tomé- Sauce Viejo |
title_short |
Territorialidades latentes. Auto Unión DKW y Fiat en la construcción del corredor Santa Fe- Santo Tomé- Sauce Viejo |
title_full |
Territorialidades latentes. Auto Unión DKW y Fiat en la construcción del corredor Santa Fe- Santo Tomé- Sauce Viejo |
title_fullStr |
Territorialidades latentes. Auto Unión DKW y Fiat en la construcción del corredor Santa Fe- Santo Tomé- Sauce Viejo |
title_full_unstemmed |
Territorialidades latentes. Auto Unión DKW y Fiat en la construcción del corredor Santa Fe- Santo Tomé- Sauce Viejo |
title_sort |
territorialidades latentes. auto unión dkw y fiat en la construcción del corredor santa fe- santo tomé- sauce viejo |
description |
En el marco de las políticas desarrollistas impulsadas en la década de 1960 en Argentina, un creciente optimismo en torno a la industria automotriz se vinculaba con la radicación de importantes firmas internacionales. Entre ellas, los casos de la fábrica alemana Auto Unión AG y la firma italiana Fiat Concord SA, representan un punto de inflexión en el desarrollo económico, productivo y, principalmente, territorial del corredor Santa Fe-Santo Tomé-Sauce Viejo. La propuesta de este articulo consiste en la exploración material y simbólica de la territorialidad industrial relacionada con la producción automotriz, en tanto dinámica asociada a los procesos de expansión de la ciudad de Santa Fe y su área de influencia, insertando el caso de estudio en el marco de las reconceptualizaciones planteadas por el nuevo paradigma de los estudios de la movilidad y el giro cultural en las ciencias sociales. El análisis focaliza en el ciclo de auge y caída de la industria automotriz santafesina, entre los años 1959 y 1981, periodo en el que la antigua colonia rural de Sauce Viejo experimentó el inicio de un proceso de transformación hacia un territorio donde la mixtura de usos es hoy un rasgo característico. |
publisher |
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires |
publishDate |
2018 |
url |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/4939 |
work_keys_str_mv |
AT szupianyestefania territorialidadeslatentesautouniondkwyfiatenlaconstrucciondelcorredorsantafesantotomesauceviejo AT szupianyestefania latentterritorialitiesautouniondkwandfiatintheconstructionofthecorridorsantafesantotomesauceviejo |
first_indexed |
2023-06-27T21:23:21Z |
last_indexed |
2023-06-27T21:23:21Z |
_version_ |
1769892480196542464 |