Categorización, nomenclatura e identificación de especies animales en el Egipto antiguo: el caso de la rapaz TnHr

Recientemente, una interdisciplinariedad más completa y diversa está permitiendo comprender mejor cómo las poblaciones nilóticas de la antigüedad identificaban, nombraban y categorizaban las especies animales de su entorno. Un estudio de caso interesante es el del ave rapaz TnHr, término mal documen...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Borrego Gallardo, Francisco L.
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Historia Antigua Oriental, Facultad de Filosofía y Letras, UBA 2023
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rihao/article/view/13743
Aporte de:
id I28-R263-article-13743
record_format ojs
spelling I28-R263-article-137432023-12-26T15:33:27Z Categorización, nomenclatura e identificación de especies animales en el Egipto antiguo: el caso de la rapaz TnHr Categorization, Nomenclature and Identification of Animal Species of Ancient Egypt: the Case of the Predatory TnHr Borrego Gallardo, Francisco L. Egypt falcons Hypotriorchis TnHr Egipto halcones Hypotriorchis TnHr Recientemente, una interdisciplinariedad más completa y diversa está permitiendo comprender mejor cómo las poblaciones nilóticas de la antigüedad identificaban, nombraban y categorizaban las especies animales de su entorno. Un estudio de caso interesante es el del ave rapaz TnHr, término mal documentado, con sólo tres casos (el Ciclo de las Estaciones en el templo solar de Nyuserra y el complejo funerario de Unis y el relato del Campesino elocuente) y traducciones vagas y genéricas como un halcón sin precisar. Sólo lo han abordado en detalle E. Edel, que apenas ha indicado su pertenencia al género Falco, y R. Krauss, quien lo ha identificado con el halcón pizarroso (Falco concolor). Sus estudios, empero, dejan margen para estudiar el TnHr desde perspectivas más novedosas, combinando la evidencia textual e iconográfica, los datos topográficos y cronográficos del Ciclo de las Estaciones, el hábitat y las rutas de los falcónidos residentes y migratorios del Valle del Nilo y su ciclo reproductivo, etología, morfología y cromatismo. Ello permite plantear la hipótesis de que TnHr designara halcones del subgénero Hypotriorchis, especialmente el halcón pizarroso y halcón de Eleonora (Falco eleonorae), y así comprender su uso como metáfora del juez inclemente y despiadado en el relato del Campesino. Recently, a more complete and diverse interdisciplinarity is improving our understanding of how ancient Nilotic populations identified, named and categorized the animal species of their environments. An interesting case study is that of the raptor TnHr, a poorly documented term, with only three instances (the Cycle of Seasons in the sun temple of Nyuserra and the funerary complex of Unis and the tale of the Eloquent Peasant) and vague and generic translations as merely a falcon. It has only been studied in detail by E. Edel, who has barely indicated that it belongs to the genus Falco, and R. Krauss, who has identified it with the sooty falcon (Falco concolor). Their studies, however, leave room to analyze the TnHr from new perspectives, combining textual and iconographic evidence, topographic and chronographic data from the Cycle of Seasons, the habitat and routes of the resident and migratory Falconidae of the Nile Valley and their breeding cycle, ethology, morphology and colouring. This allows us to suggest that TnHr might designate falcons of the subgenus Hypotriorchis, especially the sooty falcon and Eleonora’s falcon (Falco eleonorae), and thus to understand its use as a metaphor for the ruthless and merciless judge in the Eloquent Peasant. Instituto de Historia Antigua Oriental, Facultad de Filosofía y Letras, UBA 2023-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rihao/article/view/13743 10.34096/rihao.n24.13743 Revista del Instituto de Historia Antigua Oriental 'Dr. Abraham Rosenvasser'; Núm. 24 (2023) 2683-9660 0325-1209 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rihao/article/view/13743/12192 http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rihao/article/view/13743/12271
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-263
container_title_str Revista del Instituto de Historia Antigua Oriental
language Español
format Artículo revista
topic Egypt
falcons
Hypotriorchis
TnHr
Egipto
halcones
Hypotriorchis
TnHr
spellingShingle Egypt
falcons
Hypotriorchis
TnHr
Egipto
halcones
Hypotriorchis
TnHr
Borrego Gallardo, Francisco L.
Categorización, nomenclatura e identificación de especies animales en el Egipto antiguo: el caso de la rapaz TnHr
topic_facet Egypt
falcons
Hypotriorchis
TnHr
Egipto
halcones
Hypotriorchis
TnHr
author Borrego Gallardo, Francisco L.
author_facet Borrego Gallardo, Francisco L.
author_sort Borrego Gallardo, Francisco L.
title Categorización, nomenclatura e identificación de especies animales en el Egipto antiguo: el caso de la rapaz TnHr
title_short Categorización, nomenclatura e identificación de especies animales en el Egipto antiguo: el caso de la rapaz TnHr
title_full Categorización, nomenclatura e identificación de especies animales en el Egipto antiguo: el caso de la rapaz TnHr
title_fullStr Categorización, nomenclatura e identificación de especies animales en el Egipto antiguo: el caso de la rapaz TnHr
title_full_unstemmed Categorización, nomenclatura e identificación de especies animales en el Egipto antiguo: el caso de la rapaz TnHr
title_sort categorización, nomenclatura e identificación de especies animales en el egipto antiguo: el caso de la rapaz tnhr
description Recientemente, una interdisciplinariedad más completa y diversa está permitiendo comprender mejor cómo las poblaciones nilóticas de la antigüedad identificaban, nombraban y categorizaban las especies animales de su entorno. Un estudio de caso interesante es el del ave rapaz TnHr, término mal documentado, con sólo tres casos (el Ciclo de las Estaciones en el templo solar de Nyuserra y el complejo funerario de Unis y el relato del Campesino elocuente) y traducciones vagas y genéricas como un halcón sin precisar. Sólo lo han abordado en detalle E. Edel, que apenas ha indicado su pertenencia al género Falco, y R. Krauss, quien lo ha identificado con el halcón pizarroso (Falco concolor). Sus estudios, empero, dejan margen para estudiar el TnHr desde perspectivas más novedosas, combinando la evidencia textual e iconográfica, los datos topográficos y cronográficos del Ciclo de las Estaciones, el hábitat y las rutas de los falcónidos residentes y migratorios del Valle del Nilo y su ciclo reproductivo, etología, morfología y cromatismo. Ello permite plantear la hipótesis de que TnHr designara halcones del subgénero Hypotriorchis, especialmente el halcón pizarroso y halcón de Eleonora (Falco eleonorae), y así comprender su uso como metáfora del juez inclemente y despiadado en el relato del Campesino.
publisher Instituto de Historia Antigua Oriental, Facultad de Filosofía y Letras, UBA
publishDate 2023
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rihao/article/view/13743
work_keys_str_mv AT borregogallardofranciscol categorizacionnomenclaturaeidentificaciondeespeciesanimalesenelegiptoantiguoelcasodelarapaztnhr
AT borregogallardofranciscol categorizationnomenclatureandidentificationofanimalspeciesofancientegyptthecaseofthepredatorytnhr
first_indexed 2024-08-13T20:44:06Z
last_indexed 2024-08-13T20:44:06Z
_version_ 1824348415492882432