Redes de ciudades en China imperial temprana (siglos III a.e.c.-III e.c.). Control territorial y lógicas de parentesco

El área de la llanura fértil del río Amarillo en el norte de China se caracteriza por la temprana aparición y acelerada proliferación de los núcleos urbanos, y el rápido desarrollo de las ciudades amuralladas desde el siglo XV a.e.c. En este artículo, nos proponemos invest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Villagrán, Ignacio, Fini, Melina
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Historia Antigua Oriental, Facultad de Filosofía y Letras, UBA 2021
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rihao/article/view/10920
Aporte de:
id I28-R263-article-10920
record_format ojs
spelling I28-R263-article-109202021-12-17T13:36:50Z Redes de ciudades en China imperial temprana (siglos III a.e.c.-III e.c.). Control territorial y lógicas de parentesco City Networks in Early Imperial China (III BCE-III CE). Territorial Control and Kinship Logics Villagrán, Ignacio Fini, Melina Early China cities hereditary nobles kinship goverment China antigua ciudades nobles hereditarios parentesco gobierno El área de la llanura fértil del río Amarillo en el norte de China se caracteriza por la temprana aparición y acelerada proliferación de los núcleos urbanos, y el rápido desarrollo de las ciudades amuralladas desde el siglo XV a.e.c. En este artículo, nos proponemos investigar las lógicas de parentesco subyacentes en el entramado de ciudades durante el período imperial temprano, con especial énfasis en la dinastía Han (206 a.e.c.-220 e.c.). Revisaremos la fundación de ciudades en relación con los procesos de expansión territorial y de consolidación de un esquema de gobierno que mantuvo las tensiones entre los magistrados designados para cumplir con funciones administrativas en las provincias del imperio, por un lado, y los nobles hereditarios que formaban parte del clan imperial, por el otro. A pesar de los problemas que se derivaban de la duplicación de figuras de poder en los principales centros urbanos del imperio temprano, fue gracias a este esquema de gobierno dual que las redes de ciudades permitieron la expansión y control territorial que facilitó el gobierno de la dinastía Han por más de cuatro siglos. The fertile area of the Yellow River valley in the north of China is characterized by the early rise of urban settlements, and the rapid development of walled cities since at least the 15th century BCE. In this article we propose to study the kinship logics that underlaid the network of cities during the early imperial period, with a special emphasis on the Han dynasty (206 BCE-220 CE). We will revisit the foundation of cities in relation with the processes of territorial expansion and the consolidation of a government structure that maintained the tensions between magistrates designated by the central court to fulfill administrative duties in the provinces of the empire, on the one hand; and the hereditary nobles that were part of the imperial clan, on the other. In spite of the problems of the duplication of figures of authority in the main urban centers of the empire, it was in fact due to this dual-government structure that the networks of cities allowed for the territorial expansion and control that sustained the four centuries rule of the Han dynasty. Instituto de Historia Antigua Oriental, Facultad de Filosofía y Letras, UBA 2021-11-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rihao/article/view/10920 10.34096/rihao.n22.10920 Revista del Instituto de Historia Antigua Oriental; Núm. 22 (2021) 2683-9660 0325-1209 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rihao/article/view/10920/9748 http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rihao/article/view/10920/9768
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-263
container_title_str Revista del Instituto de Historia Antigua Oriental
language Español
format Artículo revista
topic Early China
cities
hereditary nobles
kinship
goverment
China antigua
ciudades
nobles hereditarios
parentesco
gobierno
spellingShingle Early China
cities
hereditary nobles
kinship
goverment
China antigua
ciudades
nobles hereditarios
parentesco
gobierno
Villagrán, Ignacio
Fini, Melina
Redes de ciudades en China imperial temprana (siglos III a.e.c.-III e.c.). Control territorial y lógicas de parentesco
topic_facet Early China
cities
hereditary nobles
kinship
goverment
China antigua
ciudades
nobles hereditarios
parentesco
gobierno
author Villagrán, Ignacio
Fini, Melina
author_facet Villagrán, Ignacio
Fini, Melina
author_sort Villagrán, Ignacio
title Redes de ciudades en China imperial temprana (siglos III a.e.c.-III e.c.). Control territorial y lógicas de parentesco
title_short Redes de ciudades en China imperial temprana (siglos III a.e.c.-III e.c.). Control territorial y lógicas de parentesco
title_full Redes de ciudades en China imperial temprana (siglos III a.e.c.-III e.c.). Control territorial y lógicas de parentesco
title_fullStr Redes de ciudades en China imperial temprana (siglos III a.e.c.-III e.c.). Control territorial y lógicas de parentesco
title_full_unstemmed Redes de ciudades en China imperial temprana (siglos III a.e.c.-III e.c.). Control territorial y lógicas de parentesco
title_sort redes de ciudades en china imperial temprana (siglos iii a.e.c.-iii e.c.). control territorial y lógicas de parentesco
description El área de la llanura fértil del río Amarillo en el norte de China se caracteriza por la temprana aparición y acelerada proliferación de los núcleos urbanos, y el rápido desarrollo de las ciudades amuralladas desde el siglo XV a.e.c. En este artículo, nos proponemos investigar las lógicas de parentesco subyacentes en el entramado de ciudades durante el período imperial temprano, con especial énfasis en la dinastía Han (206 a.e.c.-220 e.c.). Revisaremos la fundación de ciudades en relación con los procesos de expansión territorial y de consolidación de un esquema de gobierno que mantuvo las tensiones entre los magistrados designados para cumplir con funciones administrativas en las provincias del imperio, por un lado, y los nobles hereditarios que formaban parte del clan imperial, por el otro. A pesar de los problemas que se derivaban de la duplicación de figuras de poder en los principales centros urbanos del imperio temprano, fue gracias a este esquema de gobierno dual que las redes de ciudades permitieron la expansión y control territorial que facilitó el gobierno de la dinastía Han por más de cuatro siglos.
publisher Instituto de Historia Antigua Oriental, Facultad de Filosofía y Letras, UBA
publishDate 2021
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rihao/article/view/10920
work_keys_str_mv AT villagranignacio redesdeciudadesenchinaimperialtempranasiglosiiiaeciiieccontrolterritorialylogicasdeparentesco
AT finimelina redesdeciudadesenchinaimperialtempranasiglosiiiaeciiieccontrolterritorialylogicasdeparentesco
AT villagranignacio citynetworksinearlyimperialchinaiiibceiiiceterritorialcontrolandkinshiplogics
AT finimelina citynetworksinearlyimperialchinaiiibceiiiceterritorialcontrolandkinshiplogics
first_indexed 2023-06-27T21:21:21Z
last_indexed 2023-06-27T21:21:21Z
_version_ 1769892354879127552