Migración, escuela y territorio. Experiencias del espacio dejado y el espacio habitado en contextos comunitarios y escolares

En este texto abordamos las experiencias del territorio entre migrantes provenientes de Bolivia que habitan dos localidades de la provincia de Buenos Aires. Nos detenemos en el modo en que los migrantes y sus descendientes experimentan la relación con el país de origen (el espacio dejado); en partic...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Hendel, Verónica, Novaro, Gabriela
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Subsecretaría de publicaciones. Facultad de Filosofía y Letras. UBA 2019
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/7224
Aporte de:
id I28-R262-article-7224
record_format ojs
spelling I28-R262-article-72242019-12-20T21:50:32Z Migración, escuela y territorio. Experiencias del espacio dejado y el espacio habitado en contextos comunitarios y escolares Hendel, Verónica Novaro, Gabriela En este texto abordamos las experiencias del territorio entre migrantes provenientes de Bolivia que habitan dos localidades de la provincia de Buenos Aires. Nos detenemos en el modo en que los migrantes y sus descendientes experimentan la relación con el país de origen (el espacio dejado); en particular, nos centramos en la movilidad entre “acá” y “allá” y en cómo esta movilidad atraviesa las relaciones generacionales y se traduce en proyectos colectivos. También atendemos a la relación con el espacio que la población boliviana habita actualmente en Buenos Aires, analizando las representaciones sobre el espacio habitado. Ponemos luego en relación estas formas de habitar el espacio en contextos comunitarios con los modos de experimentarlo en situaciones escolares. El trabajo en las escuelas nos permite sostener que las formas escolares de representar el espacio, si bien han sido revisadas en un contexto de discursos de inclusión e intercultu-ralidad, siguen atravesadas por formas tradicionales de pensar lo nacional, el territorio y las fronteras. Desde allí las experiencias del espacio que se expresan en la escuela entran en tensión con la condición transnacional de gran parte de los niños y jóvenes que la transitan, aunque también es posible hallar valiosos intentos de reformular las formas de vinculación con la población migrante. Subsecretaría de publicaciones. Facultad de Filosofía y Letras. UBA 2019-12-18 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/7224 10.34096/iice.n45.7123 Revista del IICE; Núm. 45 (2019); 57-76 2451-5434 0327-7763 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/7224/6466
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-262
container_title_str Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación
language Español
format Artículo revista
author Hendel, Verónica
Novaro, Gabriela
spellingShingle Hendel, Verónica
Novaro, Gabriela
Migración, escuela y territorio. Experiencias del espacio dejado y el espacio habitado en contextos comunitarios y escolares
author_facet Hendel, Verónica
Novaro, Gabriela
author_sort Hendel, Verónica
title Migración, escuela y territorio. Experiencias del espacio dejado y el espacio habitado en contextos comunitarios y escolares
title_short Migración, escuela y territorio. Experiencias del espacio dejado y el espacio habitado en contextos comunitarios y escolares
title_full Migración, escuela y territorio. Experiencias del espacio dejado y el espacio habitado en contextos comunitarios y escolares
title_fullStr Migración, escuela y territorio. Experiencias del espacio dejado y el espacio habitado en contextos comunitarios y escolares
title_full_unstemmed Migración, escuela y territorio. Experiencias del espacio dejado y el espacio habitado en contextos comunitarios y escolares
title_sort migración, escuela y territorio. experiencias del espacio dejado y el espacio habitado en contextos comunitarios y escolares
description En este texto abordamos las experiencias del territorio entre migrantes provenientes de Bolivia que habitan dos localidades de la provincia de Buenos Aires. Nos detenemos en el modo en que los migrantes y sus descendientes experimentan la relación con el país de origen (el espacio dejado); en particular, nos centramos en la movilidad entre “acá” y “allá” y en cómo esta movilidad atraviesa las relaciones generacionales y se traduce en proyectos colectivos. También atendemos a la relación con el espacio que la población boliviana habita actualmente en Buenos Aires, analizando las representaciones sobre el espacio habitado. Ponemos luego en relación estas formas de habitar el espacio en contextos comunitarios con los modos de experimentarlo en situaciones escolares. El trabajo en las escuelas nos permite sostener que las formas escolares de representar el espacio, si bien han sido revisadas en un contexto de discursos de inclusión e intercultu-ralidad, siguen atravesadas por formas tradicionales de pensar lo nacional, el territorio y las fronteras. Desde allí las experiencias del espacio que se expresan en la escuela entran en tensión con la condición transnacional de gran parte de los niños y jóvenes que la transitan, aunque también es posible hallar valiosos intentos de reformular las formas de vinculación con la población migrante.
publisher Subsecretaría de publicaciones. Facultad de Filosofía y Letras. UBA
publishDate 2019
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/7224
work_keys_str_mv AT hendelveronica migracionescuelayterritorioexperienciasdelespaciodejadoyelespaciohabitadoencontextoscomunitariosyescolares
AT novarogabriela migracionescuelayterritorioexperienciasdelespaciodejadoyelespaciohabitadoencontextoscomunitariosyescolares
first_indexed 2023-06-27T21:20:24Z
last_indexed 2023-06-27T21:20:24Z
_version_ 1769892295494074368