Reconfiguración de la profesión docente en México. De la acreditación voluntaria a la evaluación obligatoria (1992-2015)
En este artículo se analizan las condiciones que hicieron posible la transformación de la evaluación docente en México, convirtiéndola en un dispositivo clave para reconfigurar la profesión docente y establecer un nuevo modo de gobernar la educación.Concebimos la reforma como un proceso histórico (P...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Subsecretaría de publicaciones. Facultad de Filosofía y Letras. UBA
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/3999 |
Aporte de: |
id |
I28-R262-article-3999 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I28-R262-article-39992019-12-20T21:52:24Z Reconfiguración de la profesión docente en México. De la acreditación voluntaria a la evaluación obligatoria (1992-2015) Rivera Ferreiro, Lucía González Villarreal, Roberto Guerra Mendoza, Marcelino Reforma educativa Evaluación docente Subjetivación política En este artículo se analizan las condiciones que hicieron posible la transformación de la evaluación docente en México, convirtiéndola en un dispositivo clave para reconfigurar la profesión docente y establecer un nuevo modo de gobernar la educación.Concebimos la reforma como un proceso histórico (Popkewitz, 1994) que si bien se enmarca en un contexto mundial de instrumentación de políticas educativas homogéneas caracterizadas por anteponer la eficacia a cualquier otro propósito (Ball, 2001), es preciso analizar su singularidad, comprender sus afectaciones concretas y los efectos subjetivos que producen, expresados en forma de miedo, incertidumbre y el riesgo permanente de desafiliación (Bauman, 2005; Beck, 2007). A partir de la revisión de diversos documentos oficiales y del seguimiento de noticias en diarios nacionales y locales, se identificaron tres etapas. En la primera, la evaluación aparece subordinada a la actualización docente, pero esta relación se trastoca tras la firma de la Alianza por la calidad de la Educación (ACE), iniciando así una segunda etapa, breve pero crucial para comprender las condiciones de posibilidad de la evaluación obligatoria. De este modo, al aprobarse en 2013 la reforma que crea el Servicio Profesional Docente, la evaluación estaba en camino de normalizarse; no obstante, su carácter obligatorio ha provocado un fuerte rechazo y múltiples afectaciones cuyo desenlace aún desconocemos. Subsecretaría de publicaciones. Facultad de Filosofía y Letras. UBA 2016-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/3999 10.34096/riice.n39.3999 Revista del IICE; Núm. 39 (2016); 83-98 2451-5434 0327-7763 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/3999/3585 |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-262 |
container_title_str |
Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Reforma educativa Evaluación docente Subjetivación política |
spellingShingle |
Reforma educativa Evaluación docente Subjetivación política Rivera Ferreiro, Lucía González Villarreal, Roberto Guerra Mendoza, Marcelino Reconfiguración de la profesión docente en México. De la acreditación voluntaria a la evaluación obligatoria (1992-2015) |
topic_facet |
Reforma educativa Evaluación docente Subjetivación política |
author |
Rivera Ferreiro, Lucía González Villarreal, Roberto Guerra Mendoza, Marcelino |
author_facet |
Rivera Ferreiro, Lucía González Villarreal, Roberto Guerra Mendoza, Marcelino |
author_sort |
Rivera Ferreiro, Lucía |
title |
Reconfiguración de la profesión docente en México. De la acreditación voluntaria a la evaluación obligatoria (1992-2015) |
title_short |
Reconfiguración de la profesión docente en México. De la acreditación voluntaria a la evaluación obligatoria (1992-2015) |
title_full |
Reconfiguración de la profesión docente en México. De la acreditación voluntaria a la evaluación obligatoria (1992-2015) |
title_fullStr |
Reconfiguración de la profesión docente en México. De la acreditación voluntaria a la evaluación obligatoria (1992-2015) |
title_full_unstemmed |
Reconfiguración de la profesión docente en México. De la acreditación voluntaria a la evaluación obligatoria (1992-2015) |
title_sort |
reconfiguración de la profesión docente en méxico. de la acreditación voluntaria a la evaluación obligatoria (1992-2015) |
description |
En este artículo se analizan las condiciones que hicieron posible la transformación de la evaluación docente en México, convirtiéndola en un dispositivo clave para reconfigurar la profesión docente y establecer un nuevo modo de gobernar la educación.Concebimos la reforma como un proceso histórico (Popkewitz, 1994) que si bien se enmarca en un contexto mundial de instrumentación de políticas educativas homogéneas caracterizadas por anteponer la eficacia a cualquier otro propósito (Ball, 2001), es preciso analizar su singularidad, comprender sus afectaciones concretas y los efectos subjetivos que producen, expresados en forma de miedo, incertidumbre y el riesgo permanente de desafiliación (Bauman, 2005; Beck, 2007). A partir de la revisión de diversos documentos oficiales y del seguimiento de noticias en diarios nacionales y locales, se identificaron tres etapas. En la primera, la evaluación aparece subordinada a la actualización docente, pero esta relación se trastoca tras la firma de la Alianza por la calidad de la Educación (ACE), iniciando así una segunda etapa, breve pero crucial para comprender las condiciones de posibilidad de la evaluación obligatoria. De este modo, al aprobarse en 2013 la reforma que crea el Servicio Profesional Docente, la evaluación estaba en camino de normalizarse; no obstante, su carácter obligatorio ha provocado un fuerte rechazo y múltiples afectaciones cuyo desenlace aún desconocemos. |
publisher |
Subsecretaría de publicaciones. Facultad de Filosofía y Letras. UBA |
publishDate |
2016 |
url |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/3999 |
work_keys_str_mv |
AT riveraferreirolucia reconfiguraciondelaprofesiondocenteenmexicodelaacreditacionvoluntariaalaevaluacionobligatoria19922015 AT gonzalezvillarrealroberto reconfiguraciondelaprofesiondocenteenmexicodelaacreditacionvoluntariaalaevaluacionobligatoria19922015 AT guerramendozamarcelino reconfiguraciondelaprofesiondocenteenmexicodelaacreditacionvoluntariaalaevaluacionobligatoria19922015 |
first_indexed |
2023-06-27T21:20:10Z |
last_indexed |
2023-06-27T21:20:10Z |
_version_ |
1769892279966760960 |