Educación y territorio en el SO misionero: la escuela secundaria obligatoria en el contexto rural

Este artículo analiza la obligatoriedad de la escuela secundaria, sancionada en Argentina en el año 2006, considerando las características que ha asumido en los contextos rurales del sudoeste de la Provincia de Misiones. Analizaremos cómo la posibilidad de acceder al nivel medio, la elección de la e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Padawer, Ana, Greco, Julieta, Rodríguez Celín, Lucila
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Subsecretaría de publicaciones. Facultad de Filosofía y Letras. UBA 2013
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/1100
Aporte de:
id I28-R262-article-1100
record_format ojs
spelling I28-R262-article-11002019-12-20T21:54:00Z Educación y territorio en el SO misionero: la escuela secundaria obligatoria en el contexto rural Education and territory SO missionary school mandatory secondary in the rural context Padawer, Ana Greco, Julieta Rodríguez Celín, Lucila Rural education secondary school territory agricultural knowledge rural youth Educación rural escuela media territorio conocimiento agrícola juventud rural Este artículo analiza la obligatoriedad de la escuela secundaria, sancionada en Argentina en el año 2006, considerando las características que ha asumido en los contextos rurales del sudoeste de la Provincia de Misiones. Analizaremos cómo la posibilidad de acceder al nivel medio, la elección de la escuela secundaria en sus distintas orientaciones y la finalización los estudios, se articula con la formación en el trabajo rural desde las proyecciones de futuro urbano y/o rural de adultos y jóvenes. Presentamos resultados de un trabajo etnográfico iniciado en 2009 con los alumnos de grados superiores de una escuela primaria rural localizada a 4 km de la ciudad de San Ignacio. Acompañando el progreso de los egresados en estos cinco años, ampliamos el trabajo de campo a una escuela secundaria agrícola, así como a otros establecimientos de educación media de la zona. Asimismo visitamos los predios familiares y entrevistamos a referentes locales, ya que esta indagación se centra en las experiencias formativas en el trabajo rural de las jóvenes generaciones, y su relación con la propuesta educativa formal en relación al conocimiento del mundo agrario.  This article is focused on secondary education, regulated as mandatory since National Education Law promulgated in 2006. It considers how this law is applied in rural context of SW of Misiones province. We analyze how the access, the election of orientation and the end of secondary level is related with formation in agrarian work, both as part of projects of rural or urban future of adults and youth. We are presenting results of an ethnographic study conducted since 2009, with students of high grades of a rural elementary school located 4 km from San Ignacio city. Seeing students’ progress along these five years, we studied also our fieldwork to a secondary agrarian school, and other institutions where these graduates usually attend. We also visited families` farms and made interviews with local referents, because this research is focused in formative experience in agrarian tasks, and their relations with formal agrarian education.  Subsecretaría de publicaciones. Facultad de Filosofía y Letras. UBA 2013-07-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/1100 10.34096/riice.n33.1100 Revista del IICE; Núm. 33 (2013); 47-64 2451-5434 0327-7763 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/1100/1079
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-262
container_title_str Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación
language Español
format Artículo revista
topic Rural education
secondary school
territory
agricultural knowledge
rural youth
Educación rural
escuela media
territorio
conocimiento agrícola
juventud rural
spellingShingle Rural education
secondary school
territory
agricultural knowledge
rural youth
Educación rural
escuela media
territorio
conocimiento agrícola
juventud rural
Padawer, Ana
Greco, Julieta
Rodríguez Celín, Lucila
Educación y territorio en el SO misionero: la escuela secundaria obligatoria en el contexto rural
topic_facet Rural education
secondary school
territory
agricultural knowledge
rural youth
Educación rural
escuela media
territorio
conocimiento agrícola
juventud rural
author Padawer, Ana
Greco, Julieta
Rodríguez Celín, Lucila
author_facet Padawer, Ana
Greco, Julieta
Rodríguez Celín, Lucila
author_sort Padawer, Ana
title Educación y territorio en el SO misionero: la escuela secundaria obligatoria en el contexto rural
title_short Educación y territorio en el SO misionero: la escuela secundaria obligatoria en el contexto rural
title_full Educación y territorio en el SO misionero: la escuela secundaria obligatoria en el contexto rural
title_fullStr Educación y territorio en el SO misionero: la escuela secundaria obligatoria en el contexto rural
title_full_unstemmed Educación y territorio en el SO misionero: la escuela secundaria obligatoria en el contexto rural
title_sort educación y territorio en el so misionero: la escuela secundaria obligatoria en el contexto rural
description Este artículo analiza la obligatoriedad de la escuela secundaria, sancionada en Argentina en el año 2006, considerando las características que ha asumido en los contextos rurales del sudoeste de la Provincia de Misiones. Analizaremos cómo la posibilidad de acceder al nivel medio, la elección de la escuela secundaria en sus distintas orientaciones y la finalización los estudios, se articula con la formación en el trabajo rural desde las proyecciones de futuro urbano y/o rural de adultos y jóvenes. Presentamos resultados de un trabajo etnográfico iniciado en 2009 con los alumnos de grados superiores de una escuela primaria rural localizada a 4 km de la ciudad de San Ignacio. Acompañando el progreso de los egresados en estos cinco años, ampliamos el trabajo de campo a una escuela secundaria agrícola, así como a otros establecimientos de educación media de la zona. Asimismo visitamos los predios familiares y entrevistamos a referentes locales, ya que esta indagación se centra en las experiencias formativas en el trabajo rural de las jóvenes generaciones, y su relación con la propuesta educativa formal en relación al conocimiento del mundo agrario. 
publisher Subsecretaría de publicaciones. Facultad de Filosofía y Letras. UBA
publishDate 2013
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/1100
work_keys_str_mv AT padawerana educacionyterritorioenelsomisionerolaescuelasecundariaobligatoriaenelcontextorural
AT grecojulieta educacionyterritorioenelsomisionerolaescuelasecundariaobligatoriaenelcontextorural
AT rodriguezcelinlucila educacionyterritorioenelsomisionerolaescuelasecundariaobligatoriaenelcontextorural
AT padawerana educationandterritorysomissionaryschoolmandatorysecondaryintheruralcontext
AT grecojulieta educationandterritorysomissionaryschoolmandatorysecondaryintheruralcontext
AT rodriguezcelinlucila educationandterritorysomissionaryschoolmandatorysecondaryintheruralcontext
first_indexed 2023-06-27T21:19:54Z
last_indexed 2023-06-27T21:19:54Z
_version_ 1769892263487340544