El De animalibus de Alberto Magno y la organización del discurso sobre los animales en el siglo XIII

El discurso sobre los animales en el siglo XIII se organizó en torno a un cierto número de géneros literarios. Cada uno de ellos fue el resultado de la transformación de los materiales recibidos de la Antigüedad, incorporó un proyecto epistemológico y respondió a una demanda retórica específica. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: De Asúa, Miguel
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 1994
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/petm/article/view/8767
Aporte de:
id I28-R260-article-8767
record_format ojs
spelling I28-R260-article-87672021-02-19T13:40:32Z El De animalibus de Alberto Magno y la organización del discurso sobre los animales en el siglo XIII Albert the Great’s De animalibus and the Organization of the Discourse About Animals in 13th Century De Asúa, Miguel Middle Ages Animals Discourse Physicians Philosophers Edad Media Animales Discurso Médicos Filósofos El discurso sobre los animales en el siglo XIII se organizó en torno a un cierto número de géneros literarios. Cada uno de ellos fue el resultado de la transformación de los materiales recibidos de la Antigüedad, incorporó un proyecto epistemológico y respondió a una demanda retórica específica. El comentario de Alberto Magno sobre el De animalibus se toma aquí como una síntesis entre las diferentes formas de hablar de los animales. Este trabajo considera, en primer lugar, cómo el De animalibus de Alberto apunta a la articulación de los discursos médicos y filosóficos sobre los animales. En secungo lugar, de qué manera Albert resuelve el problema de la integración del discurso de natura rerum en el marco del comentario aristotélico. La primera cuestión se analiza centrándose en las controversias entre médicos y filósofos sobre el origen de las venas, la existencia del esperma femenino y los componentes últimos de los seres vivos. La segunda sección discute la forma en que Albert modificó el De natura rerum de Tomás de Cantimpré para incluir su material en su propio comentario. Discourse on animals in the 13th century was organized around a certain number of literary genres. Each of them resulted from the transformation of the materials received from Antiquity, embedded an epistemological project and answered to a specific rhetorical demand. Albert the Great’s commentary on De animalibus is taken here as a synthesis between different ways of talking about animals. This paper considers, firstly, how Albert’s De animalibus aims at the articulation of the medical and philosophical discourses on animals. Secondly, in what way Albert solves the problem of the integration of the discourse de natura rerum within the framework of the Aristotelian commentary. The first point is analyzed focusing on the controversies between physicians and philosophers about the origin of the veins, the existence of the female sperm and the ultimate components of the living beings. The second section discusses the way Albert modified Thomas of Cantimpré’s De natura rerum in order to include its material into his own commentary. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 1994-07-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/petm/article/view/8767 Patristica et Mediævalia; Vol 15 (1994); 3-26 Patristica et Mediævalia; Vol. 15 (1994); 3-26 2683-9636 0325-2280 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/petm/article/view/8767/7568
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-260
container_title_str Patristica et Mediævalia
language Español
format Artículo revista
topic Middle Ages
Animals
Discourse
Physicians
Philosophers
Edad Media
Animales
Discurso
Médicos
Filósofos
spellingShingle Middle Ages
Animals
Discourse
Physicians
Philosophers
Edad Media
Animales
Discurso
Médicos
Filósofos
De Asúa, Miguel
El De animalibus de Alberto Magno y la organización del discurso sobre los animales en el siglo XIII
topic_facet Middle Ages
Animals
Discourse
Physicians
Philosophers
Edad Media
Animales
Discurso
Médicos
Filósofos
author De Asúa, Miguel
author_facet De Asúa, Miguel
author_sort De Asúa, Miguel
title El De animalibus de Alberto Magno y la organización del discurso sobre los animales en el siglo XIII
title_short El De animalibus de Alberto Magno y la organización del discurso sobre los animales en el siglo XIII
title_full El De animalibus de Alberto Magno y la organización del discurso sobre los animales en el siglo XIII
title_fullStr El De animalibus de Alberto Magno y la organización del discurso sobre los animales en el siglo XIII
title_full_unstemmed El De animalibus de Alberto Magno y la organización del discurso sobre los animales en el siglo XIII
title_sort el de animalibus de alberto magno y la organización del discurso sobre los animales en el siglo xiii
description El discurso sobre los animales en el siglo XIII se organizó en torno a un cierto número de géneros literarios. Cada uno de ellos fue el resultado de la transformación de los materiales recibidos de la Antigüedad, incorporó un proyecto epistemológico y respondió a una demanda retórica específica. El comentario de Alberto Magno sobre el De animalibus se toma aquí como una síntesis entre las diferentes formas de hablar de los animales. Este trabajo considera, en primer lugar, cómo el De animalibus de Alberto apunta a la articulación de los discursos médicos y filosóficos sobre los animales. En secungo lugar, de qué manera Albert resuelve el problema de la integración del discurso de natura rerum en el marco del comentario aristotélico. La primera cuestión se analiza centrándose en las controversias entre médicos y filósofos sobre el origen de las venas, la existencia del esperma femenino y los componentes últimos de los seres vivos. La segunda sección discute la forma en que Albert modificó el De natura rerum de Tomás de Cantimpré para incluir su material en su propio comentario.
publisher Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 1994
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/petm/article/view/8767
work_keys_str_mv AT deasuamiguel eldeanimalibusdealbertomagnoylaorganizaciondeldiscursosobrelosanimalesenelsigloxiii
AT deasuamiguel albertthegreatsdeanimalibusandtheorganizationofthediscourseaboutanimalsin13thcentury
first_indexed 2023-06-27T21:17:54Z
last_indexed 2023-06-27T21:17:54Z
_version_ 1769892137748398080