Two trends in Canon Law from 1150 to 1250

El derecho canónico de los siglos XII y XIII es generalmente asociado con el alza de la monarquía papal. Sin negar esta conexión, este trabajo se permite, con todo, sugerir que el derecho canónico brindó elementos que ayudaron a desafiar el rol central que el Papa tenía en la Cristiandad. En primer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cesar, Floriano Jonas
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Inglés
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2003
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/petm/article/view/7860
Aporte de:
id I28-R260-article-7860
record_format ojs
spelling I28-R260-article-78602021-02-19T13:37:26Z Two trends in Canon Law from 1150 to 1250 Cesar, Floriano Jonas Canon law XIII Century Papal Monarchy Political theory Temporal power Derecho canónico siglo XIII Monarquía papal Teoría política Poder temporal El derecho canónico de los siglos XII y XIII es generalmente asociado con el alza de la monarquía papal. Sin negar esta conexión, este trabajo se permite, con todo, sugerir que el derecho canónico brindó elementos que ayudaron a desafiar el rol central que el Papa tenía en la Cristiandad. En primer lugar, en líneas generales, se discuten el uso de Mateo 16,18 (Tu es Petrus) y la traducción del Imperio de Graciano y las figuras de Inocencio III e Inocencio IV, elementos que contribuyeron para apoyar la autoridad creciente del Papa en las cuestiones temporales. Luego, se señalan ciertos aspectos de este uso que podía dar, y eventualmente dio, forma a una doctrina sobre la posición papal. Canon Law in the 12th and 13th centuries has often been associated with the growth of the papal monarchy. Without denying such connection, this paper aims to suggest that it brought about elements that helped to challenge the central place of the pope in Christendom. First, in broad lines, the use of Matthew 16,18 (Tu es Petrus) and the Translation of the Empire by Gratian, Innocent III and Innocent IV, which evolved to support the increasing authority of the pope in temporal affairs, are discussed. Some aspects of this use that could give, and eventually gave, shape to a doctrine on the position of the pope, are then pointed out. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2003-06-02 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/petm/article/view/7860 Patristica et Mediævalia; Vol 24 (2003); 57-64 Patristica et Mediævalia; Vol. 24 (2003); 57-64 2683-9636 0325-2280 eng http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/petm/article/view/7860/6918
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-260
container_title_str Patristica et Mediævalia
language Inglés
format Artículo revista
topic Canon law
XIII Century
Papal Monarchy
Political theory
Temporal power
Derecho canónico
siglo XIII
Monarquía papal
Teoría política
Poder temporal
spellingShingle Canon law
XIII Century
Papal Monarchy
Political theory
Temporal power
Derecho canónico
siglo XIII
Monarquía papal
Teoría política
Poder temporal
Cesar, Floriano Jonas
Two trends in Canon Law from 1150 to 1250
topic_facet Canon law
XIII Century
Papal Monarchy
Political theory
Temporal power
Derecho canónico
siglo XIII
Monarquía papal
Teoría política
Poder temporal
author Cesar, Floriano Jonas
author_facet Cesar, Floriano Jonas
author_sort Cesar, Floriano Jonas
title Two trends in Canon Law from 1150 to 1250
title_short Two trends in Canon Law from 1150 to 1250
title_full Two trends in Canon Law from 1150 to 1250
title_fullStr Two trends in Canon Law from 1150 to 1250
title_full_unstemmed Two trends in Canon Law from 1150 to 1250
title_sort two trends in canon law from 1150 to 1250
description El derecho canónico de los siglos XII y XIII es generalmente asociado con el alza de la monarquía papal. Sin negar esta conexión, este trabajo se permite, con todo, sugerir que el derecho canónico brindó elementos que ayudaron a desafiar el rol central que el Papa tenía en la Cristiandad. En primer lugar, en líneas generales, se discuten el uso de Mateo 16,18 (Tu es Petrus) y la traducción del Imperio de Graciano y las figuras de Inocencio III e Inocencio IV, elementos que contribuyeron para apoyar la autoridad creciente del Papa en las cuestiones temporales. Luego, se señalan ciertos aspectos de este uso que podía dar, y eventualmente dio, forma a una doctrina sobre la posición papal.
publisher Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 2003
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/petm/article/view/7860
work_keys_str_mv AT cesarflorianojonas twotrendsincanonlawfrom1150to1250
first_indexed 2023-06-27T21:17:22Z
last_indexed 2023-06-27T21:17:22Z
_version_ 1769892103836401664