La laicidad de la Valenterior pars en la filosofía de Marsilio de Padua

Marsilio atribuye la autoridad legislativa a “toda la corporación de ciudadanos o a su parte más prevalente” (universitas civium aut valentior pars). La ambigüedad e imprecisión de esta expresión “valentior pars” ha generado distintas lecturas del pensamiento marsiliano, sea en un sentido más democr...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bayona Aznar, Bernardo
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2005
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/petm/article/view/7843
Aporte de:
Descripción
Sumario:Marsilio atribuye la autoridad legislativa a “toda la corporación de ciudadanos o a su parte más prevalente” (universitas civium aut valentior pars). La ambigüedad e imprecisión de esta expresión “valentior pars” ha generado distintas lecturas del pensamiento marsiliano, sea en un sentido más democrático (quantitate personarum) o más aristocrático (qualitate in communitate). El análisis de este concepto lleva a la conclusión de que la valentior pars, sea cual sea la configuración que posea, y más allá de sus dificultades teóricas, es el concepto utilizado para sostener que en cualquier civitas la autoridad legislativa debe ser absolutamente horizontal. Este trabajo expone cómo tal sentido anti-clerical de la expresión “parte más prevalente” es la aplicación política más congruente para esta expresión, puesto que esta parte no representa intereses particulares, sino el interés común. Sin embargo, esta no puede ser representada por clero como parte de la comunidad civil. Por tanto, si los sacerdotes reclaman el derecho a hacer leyes y tener jurisdicción civil, estarán obstruyendo la correcta acción política, dividiendo a la comunidad y llevando a la guerra.