Una recepción escolástica tardía de la filosofía política de Hobbes

Este artículo discute las críticas que John Bramhall realizó en su The catching of Leviathan, desde un enfoque escolástico, a la filosofía política de Hobbes. La exposición se centra en cinco aspectos principales. Bramhall critica (1) las afirmaciones de Hobbes sobre la exactitud de la nueva ciencia...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: D'Ascenzo, Martín
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2014
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/petm/article/view/7761
Aporte de:
id I28-R260-article-7761
record_format ojs
spelling I28-R260-article-77612021-02-19T13:34:51Z Una recepción escolástica tardía de la filosofía política de Hobbes A Late Scholastic Reception of the Political Philosophy of Hobbes D'Ascenzo, Martín Hobbes Late Scholastic Sovereignty Political theory State of nature Hobbes escolástica tardía soberanía teoría política estado de naturaleza Este artículo discute las críticas que John Bramhall realizó en su The catching of Leviathan, desde un enfoque escolástico, a la filosofía política de Hobbes. La exposición se centra en cinco aspectos principales. Bramhall critica (1) las afirmaciones de Hobbes sobre la exactitud de la nueva ciencia civil; (2) la presentación de la “soberanía” en el Leviatán, tanto interna como externa; (3) la destrucción de los vínculos económicos implícitos en su Teoría Política, (4) las contradicciones en su caracterización del vínculo entre el campo civil y el religioso; y finalmente, (5) la falsedad y el ateísmo implícitos en el concepto de Hobbes de “estado de naturaleza”. This paper discusses the criticisms that John Bramhall has made in his The Catching of the Leviathan, from a scholastic approach, to Hobbes’s Political Phi­losophy. The exposition focuses on five main aspects. Bramhall criticizes (1) Hobbes’ claims of accuracy of the new civil science; (2) the Leviathan’s understand­ing of “sovereignty”, both internal and external; (3) the destruction of economic bonds implicit in his Political Theory, (4) the contradictions in his characterization of the link between the civil and religious fields; and finally, (5) the falsehood and atheism implicit in Hobbes’s concept of “state of nature”. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2014-12-05 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/petm/article/view/7761 Patristica et Mediævalia; Vol 35 (2014); 31-42 Patristica et Mediævalia; Vol. 35 (2014); 31-42 2683-9636 0325-2280 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/petm/article/view/7761/6828
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-260
container_title_str Patristica et Mediævalia
language Español
format Artículo revista
topic Hobbes
Late Scholastic
Sovereignty
Political theory
State of nature
Hobbes
escolástica tardía
soberanía
teoría política
estado de naturaleza
spellingShingle Hobbes
Late Scholastic
Sovereignty
Political theory
State of nature
Hobbes
escolástica tardía
soberanía
teoría política
estado de naturaleza
D'Ascenzo, Martín
Una recepción escolástica tardía de la filosofía política de Hobbes
topic_facet Hobbes
Late Scholastic
Sovereignty
Political theory
State of nature
Hobbes
escolástica tardía
soberanía
teoría política
estado de naturaleza
author D'Ascenzo, Martín
author_facet D'Ascenzo, Martín
author_sort D'Ascenzo, Martín
title Una recepción escolástica tardía de la filosofía política de Hobbes
title_short Una recepción escolástica tardía de la filosofía política de Hobbes
title_full Una recepción escolástica tardía de la filosofía política de Hobbes
title_fullStr Una recepción escolástica tardía de la filosofía política de Hobbes
title_full_unstemmed Una recepción escolástica tardía de la filosofía política de Hobbes
title_sort una recepción escolástica tardía de la filosofía política de hobbes
description Este artículo discute las críticas que John Bramhall realizó en su The catching of Leviathan, desde un enfoque escolástico, a la filosofía política de Hobbes. La exposición se centra en cinco aspectos principales. Bramhall critica (1) las afirmaciones de Hobbes sobre la exactitud de la nueva ciencia civil; (2) la presentación de la “soberanía” en el Leviatán, tanto interna como externa; (3) la destrucción de los vínculos económicos implícitos en su Teoría Política, (4) las contradicciones en su caracterización del vínculo entre el campo civil y el religioso; y finalmente, (5) la falsedad y el ateísmo implícitos en el concepto de Hobbes de “estado de naturaleza”.
publisher Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 2014
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/petm/article/view/7761
work_keys_str_mv AT dascenzomartin unarecepcionescolasticatardiadelafilosofiapoliticadehobbes
AT dascenzomartin alatescholasticreceptionofthepoliticalphilosophyofhobbes
first_indexed 2023-06-27T21:17:06Z
last_indexed 2023-06-27T21:17:06Z
_version_ 1769892087396827136