La función de los apetitos en la teoría del conocimiento sensitivo de Tomás de Aquino

Existe un principio en el pensamiento de Tomás de Aquino que sostiene que todo acto cognoscitivo es intencional. Este principio resulta problemático en el ámbito del conocimiento sensitivo porque contrasta con la idea de que los sentidos son totalmente pasivos y los objetos sensibles son causa sufic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hernández, Fernando Gabriel
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2020
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/petm/article/view/7640
Aporte de:
id I28-R260-article-7640
record_format ojs
spelling I28-R260-article-76402023-08-29T17:09:24Z La función de los apetitos en la teoría del conocimiento sensitivo de Tomás de Aquino The role of appetites in Thomas Aquinas's theory of sensitive knowledge Hernández, Fernando Gabriel Thomas Aquinas intentionality sensitive knowledge appetites intention Tomás de Aquino intencionalidad conocimiento sensitivo apetitos intención Existe un principio en el pensamiento de Tomás de Aquino que sostiene que todo acto cognoscitivo es intencional. Este principio resulta problemático en el ámbito del conocimiento sensitivo porque contrasta con la idea de que los sentidos son totalmente pasivos y los objetos sensibles son causa suficiente de la percepción. La sinergia de estas tesis genera, al menos, dos conflictos: 1) entre la pasividad de los sentidos y su acción de dirigirse a los objetos; 2) entre la necesidad de la direccionalidad para conocer y la suficiencia de los objetos sensibles para causar la percepción. La aparente inconsistencia en la que caería el Aquinate puede resolverse analizando el rol que cumplen los apetitos intelectual, sensitivo y natural en su teoría del conocimiento sensitivo. There is a principle in the thinking of Thomas Aquinas that maintains that every cognitive act is intentional. This principle is problematic in the field of sensitive knowledge because it contrasts with the idea that the senses are totally passive and that sensitive objects are the sufficient cause of perception. The synergy of these theses generates two kinds of conflicts: 1) between the passivity of the senses and their act of addressing objects; 2) between the need for directionality to knowledge and the sufficiency of sensitive objects to cause perception. The apparent inconsistency in which the Aquinate would fall can be resolved by analyzing the role that corresponds to intellectual, sensitive and natural appetites in his theory of sensitive knowledge. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2020-10-02 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/petm/article/view/7640 10.34096/petm.v41.n1.7640 Patristica et Mediævalia; Vol. 41 Núm. 1 (2020); 23-40 2683-9636 0325-2280 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/petm/article/view/7640/7525 http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/petm/article/view/7640/7532
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-260
container_title_str Patristica et Mediævalia
language Español
format Artículo revista
topic Thomas Aquinas
intentionality
sensitive knowledge
appetites
intention
Tomás de Aquino
intencionalidad
conocimiento sensitivo
apetitos
intención
spellingShingle Thomas Aquinas
intentionality
sensitive knowledge
appetites
intention
Tomás de Aquino
intencionalidad
conocimiento sensitivo
apetitos
intención
Hernández, Fernando Gabriel
La función de los apetitos en la teoría del conocimiento sensitivo de Tomás de Aquino
topic_facet Thomas Aquinas
intentionality
sensitive knowledge
appetites
intention
Tomás de Aquino
intencionalidad
conocimiento sensitivo
apetitos
intención
author Hernández, Fernando Gabriel
author_facet Hernández, Fernando Gabriel
author_sort Hernández, Fernando Gabriel
title La función de los apetitos en la teoría del conocimiento sensitivo de Tomás de Aquino
title_short La función de los apetitos en la teoría del conocimiento sensitivo de Tomás de Aquino
title_full La función de los apetitos en la teoría del conocimiento sensitivo de Tomás de Aquino
title_fullStr La función de los apetitos en la teoría del conocimiento sensitivo de Tomás de Aquino
title_full_unstemmed La función de los apetitos en la teoría del conocimiento sensitivo de Tomás de Aquino
title_sort la función de los apetitos en la teoría del conocimiento sensitivo de tomás de aquino
description Existe un principio en el pensamiento de Tomás de Aquino que sostiene que todo acto cognoscitivo es intencional. Este principio resulta problemático en el ámbito del conocimiento sensitivo porque contrasta con la idea de que los sentidos son totalmente pasivos y los objetos sensibles son causa suficiente de la percepción. La sinergia de estas tesis genera, al menos, dos conflictos: 1) entre la pasividad de los sentidos y su acción de dirigirse a los objetos; 2) entre la necesidad de la direccionalidad para conocer y la suficiencia de los objetos sensibles para causar la percepción. La aparente inconsistencia en la que caería el Aquinate puede resolverse analizando el rol que cumplen los apetitos intelectual, sensitivo y natural en su teoría del conocimiento sensitivo.
publisher Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 2020
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/petm/article/view/7640
work_keys_str_mv AT hernandezfernandogabriel lafunciondelosapetitosenlateoriadelconocimientosensitivodetomasdeaquino
AT hernandezfernandogabriel theroleofappetitesinthomasaquinasstheoryofsensitiveknowledge
first_indexed 2023-06-27T21:17:02Z
last_indexed 2023-11-08T21:49:34Z
_version_ 1782034123331731456