Hacia una reflexión sobre el poder, la identidad y las estrategias en una frontera del Tucumán
En el presente trabajo explicitaremos los componentes teóricos a partir de los cuales llevamos adelante nuestra investigación. La misma tiene por objetivo observar el proceso de conquista y colonización que realizaron los españoles y el perfil socio-económico que adoptó la ocupación de una zona de f...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Sección Etnohistoria, Instituto de Ciencias Antropológicas. FFyL, UBA
2000
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/13377 |
Aporte de: |
id |
I28-R258-article-13377 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I28-R258-article-133772023-12-14T17:53:02Z Hacia una reflexión sobre el poder, la identidad y las estrategias en una frontera del Tucumán Towards a reflection on power, identity and strategies on a border in Tucumán Zanolli , Carlos Eduardo Puna and Quebrada de Humahuaca 16th and 17th centuries theoretical components research work Puna y Quebrada de Humahuaca siglos XVI y XVII componentes teóricos trabajo de investigación En el presente trabajo explicitaremos los componentes teóricos a partir de los cuales llevamos adelante nuestra investigación. La misma tiene por objetivo observar el proceso de conquista y colonización que realizaron los españoles y el perfil socio-económico que adoptó la ocupación de una zona de frontera: el espacio geográfico comprendido entre Charcas y Tucumán durante la segunda mitad del siglo XVI y el siglo XVII. Esta investigación está a su vez enmarcada en un área más amplia que se extiende hacia el sur hasta la Puna y Quebrada de Humahuaca en la provincia de Jujuy. Si bien ambas regiones aparecen como desligadas una de otra por divisiones político-adminsitrativas ulteriores, la macrorregión que comprende el extremo sur de Bolivia y el norte de Argengtina marca un continuum cultural hasta el día de hoy. The current paper will explian the theoretical aspects used as basis of work. The purpose of our research is to observe the Spanish process of conquest and colonization, and the occupation's social-economic profile in a frontier area -the geographical region between Charcas and Tucumán- during the second half of the XVI and XVII centuries. The latter region is also framed in a broader area extending southwards to the Puna and Quebrada de Humahuaca in Jujuy province. Even when due to further political administrative divisons, both regions seemed unconnected to each other, the macroregion encompassing southern Bolivia and northern of Argentina shows a cultural continuum until today. Sección Etnohistoria, Instituto de Ciencias Antropológicas. FFyL, UBA 2000-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/13377 Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria; Vol 9 (2000); 157-174 Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria; Vol. 9 (2000); 157-174 1851-3751 0327-5752 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/13377/11806 Derechos de autor 2000 Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-258 |
container_title_str |
Memoria Americana |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Puna and Quebrada de Humahuaca 16th and 17th centuries theoretical components research work Puna y Quebrada de Humahuaca siglos XVI y XVII componentes teóricos trabajo de investigación |
spellingShingle |
Puna and Quebrada de Humahuaca 16th and 17th centuries theoretical components research work Puna y Quebrada de Humahuaca siglos XVI y XVII componentes teóricos trabajo de investigación Zanolli , Carlos Eduardo Hacia una reflexión sobre el poder, la identidad y las estrategias en una frontera del Tucumán |
topic_facet |
Puna and Quebrada de Humahuaca 16th and 17th centuries theoretical components research work Puna y Quebrada de Humahuaca siglos XVI y XVII componentes teóricos trabajo de investigación |
author |
Zanolli , Carlos Eduardo |
author_facet |
Zanolli , Carlos Eduardo |
author_sort |
Zanolli , Carlos Eduardo |
title |
Hacia una reflexión sobre el poder, la identidad y las estrategias en una frontera del Tucumán |
title_short |
Hacia una reflexión sobre el poder, la identidad y las estrategias en una frontera del Tucumán |
title_full |
Hacia una reflexión sobre el poder, la identidad y las estrategias en una frontera del Tucumán |
title_fullStr |
Hacia una reflexión sobre el poder, la identidad y las estrategias en una frontera del Tucumán |
title_full_unstemmed |
Hacia una reflexión sobre el poder, la identidad y las estrategias en una frontera del Tucumán |
title_sort |
hacia una reflexión sobre el poder, la identidad y las estrategias en una frontera del tucumán |
description |
En el presente trabajo explicitaremos los componentes teóricos a partir de los cuales llevamos adelante nuestra investigación. La misma tiene por objetivo observar el proceso de conquista y colonización que realizaron los españoles y el perfil socio-económico que adoptó la ocupación de una zona de frontera: el espacio geográfico comprendido entre Charcas y Tucumán durante la segunda mitad del siglo XVI y el siglo XVII. Esta investigación está a su vez enmarcada en un área más amplia que se extiende hacia el sur hasta la Puna y Quebrada de Humahuaca en la provincia de Jujuy. Si bien ambas regiones aparecen como desligadas una de otra por divisiones político-adminsitrativas ulteriores, la macrorregión que comprende el extremo sur de Bolivia y el norte de Argengtina marca un continuum cultural hasta el día de hoy. |
publisher |
Sección Etnohistoria, Instituto de Ciencias Antropológicas. FFyL, UBA |
publishDate |
2000 |
url |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/13377 |
work_keys_str_mv |
AT zanollicarloseduardo haciaunareflexionsobreelpoderlaidentidadylasestrategiasenunafronteradeltucuman AT zanollicarloseduardo towardsareflectiononpoweridentityandstrategiesonaborderintucuman |
first_indexed |
2023-11-08T21:48:27Z |
last_indexed |
2024-08-14T02:34:59Z |
_version_ |
1807328634317307904 |