No te quiebres ni te dobles. Apropiación y utilización del hierro en las waiki o lanzas entre los reche-mapuche

Desde el inicio de la invasión europea de los territorios de la Araucanía, las fuentes históricas dan cuenta de la avidez de los nativos por apropiarse de objetos de hierro. Las ventajas de los utensilios de este material, en términos de resistencia y durabilidad, fueron rápidamente reconocidas por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: García Insausti, Joaquín
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Sección Etnohistoria, Instituto de Ciencias Antropológicas. FFyL, UBA 2023
Materias:
war
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/12875
Aporte de:
id I28-R258-article-12875
record_format ojs
spelling I28-R258-article-128752025-02-25T21:53:57Z No te quiebres ni te dobles. Apropiación y utilización del hierro en las waiki o lanzas entre los reche-mapuche No te quiebres ni te dobles. Appropriation and use of iron in waiki or spears among the Reche-Mapuche García Insausti, Joaquín war weapons Mapuche ethnogenesis guerra armas mapuche etnogenesis Desde el inicio de la invasión europea de los territorios de la Araucanía, las fuentes históricas dan cuenta de la avidez de los nativos por apropiarse de objetos de hierro. Las ventajas de los utensilios de este material, en términos de resistencia y durabilidad, fueron rápidamente reconocidas por estos grupos, que comenzaron a darle múltiples usos, entre los que se destaca particularmente la confección de waiki o lanzas. Tal como plantean los estudios sobre la etnogénesis mapuche, la guerra cumplió un rol fundamental en el procesode transformación sociocultural, permitiendo la incorporación selectiva y la resignificación creativa de los elementos del enemigo considerados positivos. Teniendo en cuenta lo expresado, nos proponemos examinar las estrategias de apropiación del hierro y su utilización en las waiki, entendiéndolas como objetos con profundas implicancias simbólicas, que pueden ser considerados como resultado y catalizador del proceso de transformación etnogenética. Since the beginning of the European invasion of Araucanía territories, the historical sources reveal the natives’ eagerness to appropriate iron-made objects. The advantages of utensils made from this material, in terms of resistance and durability, were quickly recognized by these groups who began to use them in multiple ways, among which the crafting of waiki or spears stands out. As studies on mapuche ethnogenesis suggest, war played a fundamental role in the process of sociocultural transformation, allowing the selective incorporation and creative resignification of enemy elements which were considered positive. Taking this into account, we will examine the strategies of iron appropriation and its use in waiki, objects with profound symbolic implications that can be considered both a result and a driving force of the ethnogenetic transformation process.   Sección Etnohistoria, Instituto de Ciencias Antropológicas. FFyL, UBA 2023-08-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/12875 10.34096/mace.v31i1.12875 Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria; Vol. 31 Núm. 1 (2023); 44-65 Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria; Vol 31 No 1 (2023); 44-65 1851-3751 0327-5752 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/12875/11794 http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/12875/11919 Derechos de autor 2023 Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-258
container_title_str Memoria Americana
language Español
format Artículo revista
topic war
weapons
Mapuche
ethnogenesis
guerra
armas
mapuche
etnogenesis
spellingShingle war
weapons
Mapuche
ethnogenesis
guerra
armas
mapuche
etnogenesis
García Insausti, Joaquín
No te quiebres ni te dobles. Apropiación y utilización del hierro en las waiki o lanzas entre los reche-mapuche
topic_facet war
weapons
Mapuche
ethnogenesis
guerra
armas
mapuche
etnogenesis
author García Insausti, Joaquín
author_facet García Insausti, Joaquín
author_sort García Insausti, Joaquín
title No te quiebres ni te dobles. Apropiación y utilización del hierro en las waiki o lanzas entre los reche-mapuche
title_short No te quiebres ni te dobles. Apropiación y utilización del hierro en las waiki o lanzas entre los reche-mapuche
title_full No te quiebres ni te dobles. Apropiación y utilización del hierro en las waiki o lanzas entre los reche-mapuche
title_fullStr No te quiebres ni te dobles. Apropiación y utilización del hierro en las waiki o lanzas entre los reche-mapuche
title_full_unstemmed No te quiebres ni te dobles. Apropiación y utilización del hierro en las waiki o lanzas entre los reche-mapuche
title_sort no te quiebres ni te dobles. apropiación y utilización del hierro en las waiki o lanzas entre los reche-mapuche
description Desde el inicio de la invasión europea de los territorios de la Araucanía, las fuentes históricas dan cuenta de la avidez de los nativos por apropiarse de objetos de hierro. Las ventajas de los utensilios de este material, en términos de resistencia y durabilidad, fueron rápidamente reconocidas por estos grupos, que comenzaron a darle múltiples usos, entre los que se destaca particularmente la confección de waiki o lanzas. Tal como plantean los estudios sobre la etnogénesis mapuche, la guerra cumplió un rol fundamental en el procesode transformación sociocultural, permitiendo la incorporación selectiva y la resignificación creativa de los elementos del enemigo considerados positivos. Teniendo en cuenta lo expresado, nos proponemos examinar las estrategias de apropiación del hierro y su utilización en las waiki, entendiéndolas como objetos con profundas implicancias simbólicas, que pueden ser considerados como resultado y catalizador del proceso de transformación etnogenética.
publisher Sección Etnohistoria, Instituto de Ciencias Antropológicas. FFyL, UBA
publishDate 2023
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/12875
work_keys_str_mv AT garciainsaustijoaquin notequiebresnitedoblesapropiacionyutilizaciondelhierroenlaswaikiolanzasentrelosrechemapuche
AT garciainsaustijoaquin notequiebresnitedoblesappropriationanduseofironinwaikiorspearsamongtherechemapuche
first_indexed 2023-11-08T21:48:12Z
last_indexed 2025-03-03T06:00:52Z
_version_ 1825551577087213568