Jean Paul, lector de Goethe: La edad del pavo como Bildungsroman de transición

La edad del pavo (1805), de Jean Paul, puede ser leída como una respuesta al Wilhelm Meister (1795/1796), como la obra de un lector irreverente que oscila entre el homenaje y la parodia. Escrita diez años después de la publicación del Meister, en la novela de Jean Paul se preservan elementos propios...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lenga, Jésica
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2020
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/interlitteras/article/view/9729
Aporte de:
Descripción
Sumario:La edad del pavo (1805), de Jean Paul, puede ser leída como una respuesta al Wilhelm Meister (1795/1796), como la obra de un lector irreverente que oscila entre el homenaje y la parodia. Escrita diez años después de la publicación del Meister, en la novela de Jean Paul se preservan elementos propios de la literatura ilustrada, que reenvían al lector a modelos literarios del pasado, pero estos se mezclan con procedimientos transgresores, que esbozan una nueva forma, muy cercana a las proyecciones schlegelianas acerca de lo que debía ser la novela romántica. El resultado de esta indeterminación es una obra que esboza una estética de la transición, que se verifica también en una serie de motivos literarios ligados al concepto de lo In between. El objetivo de este trabajo es analizar estas imágenes de lo In between para considerar el particular modo en el que Jean Paul se posiciona entre medio de dos grandes tendencias literarias: Ilustración y Romanticismo.