El Bildungsroman para no especialistas: Un intento de aclaración

El artículo discute y problematiza el empleo del término “Bildungsroman”, tanto el uso indiscriminado, impreciso, que se percibe en cierta parte de la crítica norteamericana como las visiones restrictivas (y de tendencia nacionalistas) de la Germanística, producto de la canonización guiller...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sammons, Jeffrey L.
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2020
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/interlitteras/article/view/9726
Aporte de:
Descripción
Sumario:El artículo discute y problematiza el empleo del término “Bildungsroman”, tanto el uso indiscriminado, impreciso, que se percibe en cierta parte de la crítica norteamericana como las visiones restrictivas (y de tendencia nacionalistas) de la Germanística, producto de la canonización guillermina, que pretenden confinar el subgénero al territorio alemán. Con el fin de restaurar el contenido teórico y crítico, además de su utilidad en tanto categoría histórico-literaria, en el presente artículo se circunscribe la aplicabilidad del término Bildungsroman a las novelas que mantengan alguna relación, sea de identificación como de parodia o crítica, con el concepto humanista y temprano burgués de Bildung. De este modo, la definición propuesta abarca desde el arquetipo histórico, Los años de aprendizaje de Goethe, como las denominadas antinovelas de formación románticas hasta las novelas de Herman Hesse y Thomas Mann, ya en las primeras décadas del siglo XX.