Biblioclastia en los siglos XX y XXI. Revisión sistematizada

La biblioclastia es la destrucción de libros y material bibliográfico. El objetivo de esta investigación fue identificar los métodos y los contextos históricos de la destrucción intencional de libros en los siglos XX y XXl a través de una revisión sistematizada de la literatura. La búsqueda bibliogr...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Flores-Fernández, Cherie, Díaz-Sáez, Nicole, Gutiérrez-Navarrete, Andrea, Henríquez-Fuentes, Fernando, Reyes-Videla, Irene
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2021
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/article/view/9838
Aporte de:
id I28-R256-article-9838
record_format ojs
spelling I28-R256-article-98382021-06-07T14:14:30Z Biblioclastia en los siglos XX y XXI. Revisión sistematizada Biblioclasty in XX and XXI Centuries. Systematized Review Flores-Fernández, Cherie Díaz-Sáez, Nicole Gutiérrez-Navarrete, Andrea Henríquez-Fuentes, Fernando Reyes-Videla, Irene Biblioclasty Book destruction Biblioclasm Bibliocaust Biblioclastía Destrucción de libros Biblioclasmo Biblioclausto La biblioclastia es la destrucción de libros y material bibliográfico. El objetivo de esta investigación fue identificar los métodos y los contextos históricos de la destrucción intencional de libros en los siglos XX y XXl a través de una revisión sistematizada de la literatura. La búsqueda bibliográfica se realizó en: Scopus, Core, Google Scholar, Repositorios Latinoamericanos, Web of Science, Springer, Oxford, Unesco, E-lis, La Referencia, Jstor y Dialnet. Se seleccionaron 27 documentos para su análisis, a partir del cual se establecieron dos contextos en los que se produce la biblioclastia: Conflicto y No conflicto. Además, se identificaron tres técnicas con las que se destruyen los libros: Quema, Destrucción manual y Trituración. Se concluye que en el contexto Conflicto la causa principal de la biblioclastia es la censura por lo que representa el libro como medio de libertad de expresión. En el contexto No conflicto la destrucción es por motivos artísticos, vandálicos o por seguridad sanitaria. El método más usado es la quema de libros, relacionado con los contextos de conflictos y de seguridad (pandemia). Otros métodos fueron usados en menor medida, como la trituración. Biblioclasty is the destruction of books and bibliographic material. The objective of this research was to identify the methods and historical contexts of the intentional destruction of books in the 20th and 21st centuries through a systematized literature review. A bibliographic search was conducted in the databases Scopus, Core, Google Scholar, Repositorios Latinoamericanos, Web of Science, Springer, Oxford, Unesco, E-lis, La Referencia, Jstor y Dialnet. 27 documents were selected for analysis, from which two contexts were established in which biblioclasty occurs: Conflict and Non-conflict. In addition, three techniques with which books are destroyed were identified: Burning, Manual Destruction, and Shredding. It is concluded that in the conflict context, the main cause of biblioclasty is censorship because of what the book represents as a means of freedom of expression. In the non-conflict context the destruction is for artistic reasons, vandalism or for health security. The most used method is book burning, related to conflict and security contexts (pandemic). Other methods were used to a lesser extent such as crushing. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2021-05-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/article/view/9838 10.34096/ics.i44.9838 Información, cultura y sociedad; Núm. 44 (2021): Junio; 103-116 Información, cultura y sociedad; No 44 (2021): Junio; 103-116 1851-1740 1514-8327 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/article/view/9838/9008 http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/article/view/9838/9003 Derechos de autor 2021 Información, cultura y sociedad
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-256
container_title_str Información, cultura y sociedad
language Español
format Artículo revista
topic Biblioclasty
Book destruction
Biblioclasm
Bibliocaust
Biblioclastía
Destrucción de libros
Biblioclasmo
Biblioclausto
spellingShingle Biblioclasty
Book destruction
Biblioclasm
Bibliocaust
Biblioclastía
Destrucción de libros
Biblioclasmo
Biblioclausto
Flores-Fernández, Cherie
Díaz-Sáez, Nicole
Gutiérrez-Navarrete, Andrea
Henríquez-Fuentes, Fernando
Reyes-Videla, Irene
Biblioclastia en los siglos XX y XXI. Revisión sistematizada
topic_facet Biblioclasty
Book destruction
Biblioclasm
Bibliocaust
Biblioclastía
Destrucción de libros
Biblioclasmo
Biblioclausto
author Flores-Fernández, Cherie
Díaz-Sáez, Nicole
Gutiérrez-Navarrete, Andrea
Henríquez-Fuentes, Fernando
Reyes-Videla, Irene
author_facet Flores-Fernández, Cherie
Díaz-Sáez, Nicole
Gutiérrez-Navarrete, Andrea
Henríquez-Fuentes, Fernando
Reyes-Videla, Irene
author_sort Flores-Fernández, Cherie
title Biblioclastia en los siglos XX y XXI. Revisión sistematizada
title_short Biblioclastia en los siglos XX y XXI. Revisión sistematizada
title_full Biblioclastia en los siglos XX y XXI. Revisión sistematizada
title_fullStr Biblioclastia en los siglos XX y XXI. Revisión sistematizada
title_full_unstemmed Biblioclastia en los siglos XX y XXI. Revisión sistematizada
title_sort biblioclastia en los siglos xx y xxi. revisión sistematizada
description La biblioclastia es la destrucción de libros y material bibliográfico. El objetivo de esta investigación fue identificar los métodos y los contextos históricos de la destrucción intencional de libros en los siglos XX y XXl a través de una revisión sistematizada de la literatura. La búsqueda bibliográfica se realizó en: Scopus, Core, Google Scholar, Repositorios Latinoamericanos, Web of Science, Springer, Oxford, Unesco, E-lis, La Referencia, Jstor y Dialnet. Se seleccionaron 27 documentos para su análisis, a partir del cual se establecieron dos contextos en los que se produce la biblioclastia: Conflicto y No conflicto. Además, se identificaron tres técnicas con las que se destruyen los libros: Quema, Destrucción manual y Trituración. Se concluye que en el contexto Conflicto la causa principal de la biblioclastia es la censura por lo que representa el libro como medio de libertad de expresión. En el contexto No conflicto la destrucción es por motivos artísticos, vandálicos o por seguridad sanitaria. El método más usado es la quema de libros, relacionado con los contextos de conflictos y de seguridad (pandemia). Otros métodos fueron usados en menor medida, como la trituración.
publisher Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 2021
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/article/view/9838
work_keys_str_mv AT floresfernandezcherie biblioclastiaenlossiglosxxyxxirevisionsistematizada
AT diazsaeznicole biblioclastiaenlossiglosxxyxxirevisionsistematizada
AT gutierreznavarreteandrea biblioclastiaenlossiglosxxyxxirevisionsistematizada
AT henriquezfuentesfernando biblioclastiaenlossiglosxxyxxirevisionsistematizada
AT reyesvidelairene biblioclastiaenlossiglosxxyxxirevisionsistematizada
AT floresfernandezcherie biblioclastyinxxandxxicenturiessystematizedreview
AT diazsaeznicole biblioclastyinxxandxxicenturiessystematizedreview
AT gutierreznavarreteandrea biblioclastyinxxandxxicenturiessystematizedreview
AT henriquezfuentesfernando biblioclastyinxxandxxicenturiessystematizedreview
AT reyesvidelairene biblioclastyinxxandxxicenturiessystematizedreview
first_indexed 2023-06-27T21:10:49Z
last_indexed 2023-06-27T21:10:49Z
_version_ 1769891691643273216