Paradigma socio-cognitivo en la Red Social Dreamcatchers en Cuba

La Ciencia de la Información en su nacimiento científico está influenciada por dos aspectos fundamentales, uno es el contexto de las tecnologías y el otro es su carácter interdisciplinario. La misma aparece con el propósito de centrar su atención en la información, y la convierte en su objeto de est...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sosa Pérez, Natali de la Caridad, Martínez Hidalgo, Vivian Roxana, Cano Inclán, C. Anisley
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2017
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/article/view/3102
Aporte de:
id I28-R256-article-3102
record_format ojs
spelling I28-R256-article-31022023-06-27T21:07:36Z Paradigma socio-cognitivo en la Red Social Dreamcatchers en Cuba Socio-cognitive paradigm in the Social Network Dreamcatchers in Cuba Sosa Pérez, Natali de la Caridad Martínez Hidalgo, Vivian Roxana Cano Inclán, C. Anisley Information Science Socio-cognitive Paradigm Social Network Indicators Dreamcatchers Ciencia de la Información Paradigma Socio-cognitivo Red Social Indicadores Dreamcatchers La Ciencia de la Información en su nacimiento científico está influenciada por dos aspectos fundamentales, uno es el contexto de las tecnologías y el otro es su carácter interdisciplinario. La misma aparece con el propósito de centrar su atención en la información, y la convierte en su objeto de estudio. De ahí que en su desarrollo epistemológico, los paradigmas trazan el camino de estudio y práctica de la información, reflejan el contexto en la que se va desarrollando y cómo este al unísono influye en el desarrollo de esta ciencia. El paradigma socio-cognitivo, en la actualidad, se despliega bajo un contexto diferente, de redes sociales, donde las relaciones entre las personas se manifiestan de forma diferente y por tanto sus comportamientos, necesidades adquieren otra dimensión. Precisamente el tema de la investigación es el paradigma socio-cognitivo contextualizado en la red social "Dreamcatchers" de Cuba, con el objetivo de reconocer la presencia del paradigma socio-cognitivo en la misma. Como resultado fue el análisis del paradigma socio-cognitivo en la red social "Dreamcatchers" a partir de los indicadores propuestos donde se reconoció la influencia de la comunidad en las personas, a partir del análisis estadístico de la información y del software Ucinet. Since its origin, Information Science has been influenced by two fundamental aspects: The context of the technologies and its interdisciplinary character with the purpose of focusing attention in information hence becoming its study object. In the epistemological development, paradigms map the way to study and practice information reflecting the context in which it develops and likewise influencing the development of this science. Nowadays, the socio-cognitive paradigm happens in a somehow different context: Social networks, where relationships among people, their behaviors and needs acquire another dimension. This research subject is the presence of the socio-cognitive paradigm in the context of the social network Dreamcatchers in Cuba. Ucinet software and statistical analysis of the information collected showed how people influenced each other within the community thus the presence of the socio-cognitive paradigm in the context of the social network Dreamcatchers. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2017-05-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/epub+zip http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/article/view/3102 10.34096/ics.i36.3102 Información, cultura y sociedad; Núm. 36 (2017): Junio; 11-28 Información, cultura y sociedad; No 36 (2017): Junio; 11-28 1851-1740 1514-8327 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/article/view/3102/3273 http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/article/view/3102/3336
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-256
container_title_str Información, cultura y sociedad
language Español
format Artículo revista
topic Information Science
Socio-cognitive Paradigm
Social Network
Indicators
Dreamcatchers
Ciencia de la Información
Paradigma Socio-cognitivo
Red Social
Indicadores
Dreamcatchers
spellingShingle Information Science
Socio-cognitive Paradigm
Social Network
Indicators
Dreamcatchers
Ciencia de la Información
Paradigma Socio-cognitivo
Red Social
Indicadores
Dreamcatchers
Sosa Pérez, Natali de la Caridad
Martínez Hidalgo, Vivian Roxana
Cano Inclán, C. Anisley
Paradigma socio-cognitivo en la Red Social Dreamcatchers en Cuba
topic_facet Information Science
Socio-cognitive Paradigm
Social Network
Indicators
Dreamcatchers
Ciencia de la Información
Paradigma Socio-cognitivo
Red Social
Indicadores
Dreamcatchers
author Sosa Pérez, Natali de la Caridad
Martínez Hidalgo, Vivian Roxana
Cano Inclán, C. Anisley
author_facet Sosa Pérez, Natali de la Caridad
Martínez Hidalgo, Vivian Roxana
Cano Inclán, C. Anisley
author_sort Sosa Pérez, Natali de la Caridad
title Paradigma socio-cognitivo en la Red Social Dreamcatchers en Cuba
title_short Paradigma socio-cognitivo en la Red Social Dreamcatchers en Cuba
title_full Paradigma socio-cognitivo en la Red Social Dreamcatchers en Cuba
title_fullStr Paradigma socio-cognitivo en la Red Social Dreamcatchers en Cuba
title_full_unstemmed Paradigma socio-cognitivo en la Red Social Dreamcatchers en Cuba
title_sort paradigma socio-cognitivo en la red social dreamcatchers en cuba
description La Ciencia de la Información en su nacimiento científico está influenciada por dos aspectos fundamentales, uno es el contexto de las tecnologías y el otro es su carácter interdisciplinario. La misma aparece con el propósito de centrar su atención en la información, y la convierte en su objeto de estudio. De ahí que en su desarrollo epistemológico, los paradigmas trazan el camino de estudio y práctica de la información, reflejan el contexto en la que se va desarrollando y cómo este al unísono influye en el desarrollo de esta ciencia. El paradigma socio-cognitivo, en la actualidad, se despliega bajo un contexto diferente, de redes sociales, donde las relaciones entre las personas se manifiestan de forma diferente y por tanto sus comportamientos, necesidades adquieren otra dimensión. Precisamente el tema de la investigación es el paradigma socio-cognitivo contextualizado en la red social "Dreamcatchers" de Cuba, con el objetivo de reconocer la presencia del paradigma socio-cognitivo en la misma. Como resultado fue el análisis del paradigma socio-cognitivo en la red social "Dreamcatchers" a partir de los indicadores propuestos donde se reconoció la influencia de la comunidad en las personas, a partir del análisis estadístico de la información y del software Ucinet.
publisher Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 2017
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/article/view/3102
work_keys_str_mv AT sosapereznatalidelacaridad paradigmasociocognitivoenlaredsocialdreamcatchersencuba
AT martinezhidalgovivianroxana paradigmasociocognitivoenlaredsocialdreamcatchersencuba
AT canoinclancanisley paradigmasociocognitivoenlaredsocialdreamcatchersencuba
AT sosapereznatalidelacaridad sociocognitiveparadigminthesocialnetworkdreamcatchersincuba
AT martinezhidalgovivianroxana sociocognitiveparadigminthesocialnetworkdreamcatchersincuba
AT canoinclancanisley sociocognitiveparadigminthesocialnetworkdreamcatchersincuba
first_indexed 2023-06-27T21:10:22Z
last_indexed 2023-06-27T21:10:22Z
_version_ 1769891663947235328