Recordar tras la derrota. Memoria de ex militantes armados en las décadas de 1960 y 1970 en México

En México en las décadas de 1960 y 1970, existieron diversas organizaciones armadas opositoras al régimen y todas fueron derrotadas por el Estado. La derrota tanto política como militar, se extendió al terreno de la memoria. Las organizaciones armadas opositoras al régimen, fueron cubiertas por un m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Peñaloza Torres, Alejandro
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2016
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/HVM/article/view/2827
Aporte de:
id I28-R254-article-2827
record_format ojs
spelling I28-R254-article-28272023-06-27T21:05:56Z Recordar tras la derrota. Memoria de ex militantes armados en las décadas de 1960 y 1970 en México Peñaloza Torres, Alejandro memory forgetfulness recent history political violence armed struggle defeat memoria olvido historia reciente violencia política lucha armada derrota En México en las décadas de 1960 y 1970, existieron diversas organizaciones armadas opositoras al régimen y todas fueron derrotadas por el Estado. La derrota tanto política como militar, se extendió al terreno de la memoria. Las organizaciones armadas opositoras al régimen, fueron cubiertas por un manto de olvido, que ha desembocado en desinformación, mitificación e idealización sobre su existencia. El presente artículo aborda como ex militantes de organizaciones político-militares de las décadas de 1960 y 1970 en México, reconstruyen su memoria, a partir de un hecho en concreto: la derrota que sufrieron.  In Mexico in the 1960s and 1970s, there were various armed groups opposing the regime and all were defeated by the state. Both political and military defeat extended the field of memory. Armed organizations opposing the regime, were covered by a mantle of forgetfulness, which has resulted in misinformation, myth and idealization of its existence. The present article approaches how former members of political-military organizations of the 1960s and 1970s in Mexico, reconstruct his memory from a specific event: the defeat they suffered.  Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2016-10-26 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/HVM/article/view/2827 10.34096/hvm.n9.2827 Historia, voces y memoria; Núm. 9 (2016); 61-73 2346-9471 1852-5369 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/HVM/article/view/2827/2452
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-254
container_title_str Historia, voces y memoria
language Español
format Artículo revista
topic memory
forgetfulness
recent history
political violence
armed struggle
defeat
memoria
olvido
historia reciente
violencia política
lucha armada
derrota
spellingShingle memory
forgetfulness
recent history
political violence
armed struggle
defeat
memoria
olvido
historia reciente
violencia política
lucha armada
derrota
Peñaloza Torres, Alejandro
Recordar tras la derrota. Memoria de ex militantes armados en las décadas de 1960 y 1970 en México
topic_facet memory
forgetfulness
recent history
political violence
armed struggle
defeat
memoria
olvido
historia reciente
violencia política
lucha armada
derrota
author Peñaloza Torres, Alejandro
author_facet Peñaloza Torres, Alejandro
author_sort Peñaloza Torres, Alejandro
title Recordar tras la derrota. Memoria de ex militantes armados en las décadas de 1960 y 1970 en México
title_short Recordar tras la derrota. Memoria de ex militantes armados en las décadas de 1960 y 1970 en México
title_full Recordar tras la derrota. Memoria de ex militantes armados en las décadas de 1960 y 1970 en México
title_fullStr Recordar tras la derrota. Memoria de ex militantes armados en las décadas de 1960 y 1970 en México
title_full_unstemmed Recordar tras la derrota. Memoria de ex militantes armados en las décadas de 1960 y 1970 en México
title_sort recordar tras la derrota. memoria de ex militantes armados en las décadas de 1960 y 1970 en méxico
description En México en las décadas de 1960 y 1970, existieron diversas organizaciones armadas opositoras al régimen y todas fueron derrotadas por el Estado. La derrota tanto política como militar, se extendió al terreno de la memoria. Las organizaciones armadas opositoras al régimen, fueron cubiertas por un manto de olvido, que ha desembocado en desinformación, mitificación e idealización sobre su existencia. El presente artículo aborda como ex militantes de organizaciones político-militares de las décadas de 1960 y 1970 en México, reconstruyen su memoria, a partir de un hecho en concreto: la derrota que sufrieron. 
publisher Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 2016
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/HVM/article/view/2827
work_keys_str_mv AT penalozatorresalejandro recordartrasladerrotamemoriadeexmilitantesarmadosenlasdecadasde1960y1970enmexico
first_indexed 2023-06-27T21:07:15Z
last_indexed 2023-06-27T21:07:15Z
_version_ 1769891467824726016