La memoria como espacio de disputa entre dos tiempos. Concepciones sobre la sexualidad, el deseo y el cuerpo en las narrativas militantes del PRT-ERP

En este trabajo, pretendemos indagar acerca de la subjetividad militante revolucionaria resultante de los años 70, ya que consideramos que hubo una deconstrucción de la agencia femenina y de la domesticidad. Creemos que este comportamiento se forjó en una etapa de conflictividad y...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martínez , Paola
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2022
Materias:
.
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/HVM/article/view/12386
Aporte de:
id I28-R254-article-12386
record_format ojs
spelling I28-R254-article-123862023-09-04T13:36:41Z La memoria como espacio de disputa entre dos tiempos. Concepciones sobre la sexualidad, el deseo y el cuerpo en las narrativas militantes del PRT-ERP Martínez , Paola . En este trabajo, pretendemos indagar acerca de la subjetividad militante revolucionaria resultante de los años 70, ya que consideramos que hubo una deconstrucción de la agencia femenina y de la domesticidad. Creemos que este comportamiento se forjó en una etapa de conflictividad y cambio social. Nuestra principal fuente de análisis es el testimonio de hombres y mujeres de una organización armada de la década de 1970, PRT-ERP (Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo), que hace su aparición en Argentina hacia 1965 y desaparece del escenario político nacional hacia 1977 debido a la intensa represión que azotó al país durante esos años. Son activistas que desarrollaron su militancia en diferentes regiones de Argentina. Nuestro propósito es analizar   cómo experimentaron la sexualidad y el deseo, incursionando en las conceptualizaciones sobre la sexualidad no normativa. Entendiendo que las identidades no son únicas sino temporales y permanentemente atravesadas por múltiples factores que las (re) crean, consideramos que la memoria y lo que se recuerda no sería ajeno a estos procesos. Por lo tanto, la memoria de las y los militantes estaría sujeta a nuevos significados desde el presente. In this work we intend to inquire about the revolutionary militant superficiality resulting from the seventies, since we consider that there was a deconstruction of female agency and domesticity. We believe that this behavior was forged in a stage of conflict and social change. Our main source of analysis is the testimony of men and women of an armed organization of the 1970s: PRT-ERP (Revolutionary Party of Workers-Revolutionary Army of People) which made its appearance in Argentina around 1965 and disappeared from the national scene in 1977 due to the intense repression that hit the country during those years. They are activists who developed their militancy in different regions of Argentina. Our purpose is to focus on their stories (especially) on how they experienced sexuality and desire by dabbling in how they think normative sexuality. Understanding that identities are not unique but temporal and permanently traversed by multiple factors which (re)create them, we consider that militants’ memory would be subject to new meanings from the present. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2022-12-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/HVM/article/view/12386 10.34096/hvm.n13.12386 Historia, voces y memoria; Núm. 13 (2019) 2346-9471 1852-5369 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/HVM/article/view/12386/11778 Derechos de autor 2022 Historia, voces y memoria
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-254
container_title_str Historia, voces y memoria
language Español
format Artículo revista
topic .
spellingShingle .
Martínez , Paola
La memoria como espacio de disputa entre dos tiempos. Concepciones sobre la sexualidad, el deseo y el cuerpo en las narrativas militantes del PRT-ERP
topic_facet .
author Martínez , Paola
author_facet Martínez , Paola
author_sort Martínez , Paola
title La memoria como espacio de disputa entre dos tiempos. Concepciones sobre la sexualidad, el deseo y el cuerpo en las narrativas militantes del PRT-ERP
title_short La memoria como espacio de disputa entre dos tiempos. Concepciones sobre la sexualidad, el deseo y el cuerpo en las narrativas militantes del PRT-ERP
title_full La memoria como espacio de disputa entre dos tiempos. Concepciones sobre la sexualidad, el deseo y el cuerpo en las narrativas militantes del PRT-ERP
title_fullStr La memoria como espacio de disputa entre dos tiempos. Concepciones sobre la sexualidad, el deseo y el cuerpo en las narrativas militantes del PRT-ERP
title_full_unstemmed La memoria como espacio de disputa entre dos tiempos. Concepciones sobre la sexualidad, el deseo y el cuerpo en las narrativas militantes del PRT-ERP
title_sort la memoria como espacio de disputa entre dos tiempos. concepciones sobre la sexualidad, el deseo y el cuerpo en las narrativas militantes del prt-erp
description En este trabajo, pretendemos indagar acerca de la subjetividad militante revolucionaria resultante de los años 70, ya que consideramos que hubo una deconstrucción de la agencia femenina y de la domesticidad. Creemos que este comportamiento se forjó en una etapa de conflictividad y cambio social. Nuestra principal fuente de análisis es el testimonio de hombres y mujeres de una organización armada de la década de 1970, PRT-ERP (Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo), que hace su aparición en Argentina hacia 1965 y desaparece del escenario político nacional hacia 1977 debido a la intensa represión que azotó al país durante esos años. Son activistas que desarrollaron su militancia en diferentes regiones de Argentina. Nuestro propósito es analizar   cómo experimentaron la sexualidad y el deseo, incursionando en las conceptualizaciones sobre la sexualidad no normativa. Entendiendo que las identidades no son únicas sino temporales y permanentemente atravesadas por múltiples factores que las (re) crean, consideramos que la memoria y lo que se recuerda no sería ajeno a estos procesos. Por lo tanto, la memoria de las y los militantes estaría sujeta a nuevos significados desde el presente.
publisher Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 2022
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/HVM/article/view/12386
work_keys_str_mv AT martinezpaola lamemoriacomoespaciodedisputaentredostiemposconcepcionessobrelasexualidadeldeseoyelcuerpoenlasnarrativasmilitantesdelprterp
first_indexed 2023-11-08T21:11:29Z
last_indexed 2023-11-08T21:11:29Z
_version_ 1782031727386951680