Buenos para comer y bueno para pensar. La otredad en dos relatos de Francisco Ayala

En este artículo se analizan dos relatos, “La cabeza del cordero” e “Historia de macacos”, de Francisco Ayala (1906-2009). De cada uno de ellos se privilegiarán los encuentros gastronómicos para examinar la construcción cultural de la alteridad y, de manera subyacente, reflexionar sobre los concepto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Illescas, Raúl M.
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2014
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/filologia/article/view/577
Aporte de:
id I28-R253-article-577
record_format ojs
spelling I28-R253-article-5772023-06-27T21:04:55Z Buenos para comer y bueno para pensar. La otredad en dos relatos de Francisco Ayala Illescas, Raúl M. Francisco Ayala otredad colonialismo comida otherness colonialism food En este artículo se analizan dos relatos, “La cabeza del cordero” e “Historia de macacos”, de Francisco Ayala (1906-2009). De cada uno de ellos se privilegiarán los encuentros gastronómicos para examinar la construcción cultural de la alteridad y, de manera subyacente, reflexionar sobre los conceptos de colonialismo, poscolonialismo y eurocentrismo. Nuestra hipótesis es que estos relatos de Ayala, a partir de escenas gastronómicas, ponen en crisis la idea de otredad en un contexto colonial, sustentada en la convicción de la presunta superioridad del blanco.AbstractThis paper discusses two stories, “La cabeza del cordero” and “Historia de macacos”, by Francisco Ayala (1906-2009). The gastronomic events in each story will be analyzed to examine the cultural construction of otherness and the underlying concepts of Colonialism, Post-colonialism and Eurocentrism. Our hypothesis is that these stories of Ayala put in crisis the idea of otherness in the colonial context, based on the conviction of the alleged superiority of the white, by the way of its treatment of food. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2014-09-19 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/filologia/article/view/577 Filología; Núm. 44 (2012); 101-120 2422-6009 0071-495X spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/filologia/article/view/577/558
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-253
container_title_str Filología
language Español
format Artículo revista
topic Francisco Ayala
otredad
colonialismo
comida
otherness
colonialism
food
spellingShingle Francisco Ayala
otredad
colonialismo
comida
otherness
colonialism
food
Illescas, Raúl M.
Buenos para comer y bueno para pensar. La otredad en dos relatos de Francisco Ayala
topic_facet Francisco Ayala
otredad
colonialismo
comida
otherness
colonialism
food
author Illescas, Raúl M.
author_facet Illescas, Raúl M.
author_sort Illescas, Raúl M.
title Buenos para comer y bueno para pensar. La otredad en dos relatos de Francisco Ayala
title_short Buenos para comer y bueno para pensar. La otredad en dos relatos de Francisco Ayala
title_full Buenos para comer y bueno para pensar. La otredad en dos relatos de Francisco Ayala
title_fullStr Buenos para comer y bueno para pensar. La otredad en dos relatos de Francisco Ayala
title_full_unstemmed Buenos para comer y bueno para pensar. La otredad en dos relatos de Francisco Ayala
title_sort buenos para comer y bueno para pensar. la otredad en dos relatos de francisco ayala
description En este artículo se analizan dos relatos, “La cabeza del cordero” e “Historia de macacos”, de Francisco Ayala (1906-2009). De cada uno de ellos se privilegiarán los encuentros gastronómicos para examinar la construcción cultural de la alteridad y, de manera subyacente, reflexionar sobre los conceptos de colonialismo, poscolonialismo y eurocentrismo. Nuestra hipótesis es que estos relatos de Ayala, a partir de escenas gastronómicas, ponen en crisis la idea de otredad en un contexto colonial, sustentada en la convicción de la presunta superioridad del blanco.AbstractThis paper discusses two stories, “La cabeza del cordero” and “Historia de macacos”, by Francisco Ayala (1906-2009). The gastronomic events in each story will be analyzed to examine the cultural construction of otherness and the underlying concepts of Colonialism, Post-colonialism and Eurocentrism. Our hypothesis is that these stories of Ayala put in crisis the idea of otherness in the colonial context, based on the conviction of the alleged superiority of the white, by the way of its treatment of food.
publisher Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 2014
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/filologia/article/view/577
work_keys_str_mv AT illescasraulm buenosparacomerybuenoparapensarlaotredadendosrelatosdefranciscoayala
first_indexed 2023-06-27T21:06:29Z
last_indexed 2023-06-27T21:06:29Z
_version_ 1769891419754856448