El Diablo por la cocina. Muertos y diablos en la vida cotidiana del norte jujeño

Se propone reflexionar sobre el impacto de la diabolización de los ancestros, y en general de los antepasados andinos, por parte de la iglesia católica, en la puna de Jujuy. Se abordarán las representaciones de los pobladores locales acerca de diferentes aspectos que hacen a la celebración de los mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vilca, Mario
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2012
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/esnoa/article/view/784
Aporte de:
id I28-R252-article-784
record_format ojs
spelling I28-R252-article-7842023-06-27T21:04:10Z El Diablo por la cocina. Muertos y diablos en la vida cotidiana del norte jujeño Vilca, Mario the dead turning into devil colonization soul fertility muertos diabolización colonización ánimu fecundidad Se propone reflexionar sobre el impacto de la diabolización de los ancestros, y en general de los antepasados andinos, por parte de la iglesia católica, en la puna de Jujuy. Se abordarán las representaciones de los pobladores locales acerca de diferentes aspectos que hacen a la celebración de los muertos en el mes de noviembre: el lugar donde moran las almas, la cuestión de su vuelta al mundo de los vivientes, las atenciones que reciben y las sanciones para los no creyentes; asimismo la potencia de los muertos y su incidencia en la vida cotidiana de los puneños. Por otro lado se propone identificar la reelaboración creadora de nuevos corpus axiológicos, así como la persistencia de esquemas antiguos que se han mantenido presentes en estos espacios «opacos» a la mirada vigilante del poder colonial. This paper proposes to think on the impact of the process taken by the catholic church, troughwhich ancestors, and Andean forbears in general, were turned into devil beings, in Jujuy’s puna. The representations of the local population according different aspects related to the celebration of the dead in November, will be approached. These include: the place where the souls dwell, the question of their trip back to the living’s world, the attentions that they receive and the sanctions for not believers; likewise the power of dead and their incidence in the daily life of the puneños. On the other hand it proposes to identify the creative reelaboration of new axiological corpuses, as well as the persistence of ancient schemes that have been kept, and are present in these «opaque» spaces to the vigilant look of the colonial power. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2012-10-09 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/esnoa/article/view/784 Estudios Sociales del NOA; Núm. 12 (2012); 45-58 2362-2482 0329-8256 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/esnoa/article/view/784/762
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-252
container_title_str Estudios sociales del NOA
language Español
format Artículo revista
topic the dead
turning into devil
colonization
soul
fertility
muertos
diabolización
colonización
ánimu
fecundidad
spellingShingle the dead
turning into devil
colonization
soul
fertility
muertos
diabolización
colonización
ánimu
fecundidad
Vilca, Mario
El Diablo por la cocina. Muertos y diablos en la vida cotidiana del norte jujeño
topic_facet the dead
turning into devil
colonization
soul
fertility
muertos
diabolización
colonización
ánimu
fecundidad
author Vilca, Mario
author_facet Vilca, Mario
author_sort Vilca, Mario
title El Diablo por la cocina. Muertos y diablos en la vida cotidiana del norte jujeño
title_short El Diablo por la cocina. Muertos y diablos en la vida cotidiana del norte jujeño
title_full El Diablo por la cocina. Muertos y diablos en la vida cotidiana del norte jujeño
title_fullStr El Diablo por la cocina. Muertos y diablos en la vida cotidiana del norte jujeño
title_full_unstemmed El Diablo por la cocina. Muertos y diablos en la vida cotidiana del norte jujeño
title_sort el diablo por la cocina. muertos y diablos en la vida cotidiana del norte jujeño
description Se propone reflexionar sobre el impacto de la diabolización de los ancestros, y en general de los antepasados andinos, por parte de la iglesia católica, en la puna de Jujuy. Se abordarán las representaciones de los pobladores locales acerca de diferentes aspectos que hacen a la celebración de los muertos en el mes de noviembre: el lugar donde moran las almas, la cuestión de su vuelta al mundo de los vivientes, las atenciones que reciben y las sanciones para los no creyentes; asimismo la potencia de los muertos y su incidencia en la vida cotidiana de los puneños. Por otro lado se propone identificar la reelaboración creadora de nuevos corpus axiológicos, así como la persistencia de esquemas antiguos que se han mantenido presentes en estos espacios «opacos» a la mirada vigilante del poder colonial.
publisher Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 2012
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/esnoa/article/view/784
work_keys_str_mv AT vilcamario eldiabloporlacocinamuertosydiablosenlavidacotidianadelnortejujeno
first_indexed 2023-06-27T21:05:44Z
last_indexed 2023-06-27T21:05:44Z
_version_ 1769891372034162688