Las fuerzas de yocle o por una ecosofía del agua

El siguiente texto, el cual adopta la forma de un relato etnográfico, es producto de cuatro años de trabajo con la comunidad de pequeños agricultores de un pequeño distrito costero afroandino del Perú llamado Subtanjalla. Este relato se asienta en diversos agenciamientos etnográficos, a través de lo...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Reyes Escate, Luis
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2020
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/esnoa/article/view/10130
Aporte de:
id I28-R252-article-10130
record_format ojs
spelling I28-R252-article-101302021-04-26T16:16:56Z Las fuerzas de yocle o por una ecosofía del agua The forces of yocle: For an ecosophy of water Les forces du yocle, ou: Pour une écosophie de l’eau Reyes Escate, Luis El siguiente texto, el cual adopta la forma de un relato etnográfico, es producto de cuatro años de trabajo con la comunidad de pequeños agricultores de un pequeño distrito costero afroandino del Perú llamado Subtanjalla. Este relato se asienta en diversos agenciamientos etnográficos, a través de los cuales se busca hacer evidente la manera en la que la concepción subtanjallina del agua desestabiliza la univocidad ontológica con la que en la Modernidad se define este “recurso natural”. Con el objetivo de enfatizar mis propios aprendizajes sobre estas otras formas de concebir el agua, procuro establecer afinidades entre las concepciones de los pequeños agricultores de Subtanjalla y la expresión cosmopolítica “más que” de De la Cadena y Blaser así como con algunas dimensiones del concepto guattariano de “ecosofía”.  The following article that takes the form of an ethnographic account, is the product of four years of working with the smallholder community of a small afroandean coastal district of Peru called Subtanjalla. The account is based on various ethnographic events, in which I highlight the way in which the Subtanjallinos’conception of water unsettles the ontological univocality with which this “natural resource” is defined in modernity. In order to emphasize my own learning about these other conceptions of water, I seek to establish affinities between the Subtanjalla smallholders’conceptions of water with the cosmopolitical expression “more than” coined by De la Cadena and Blaser, as well as with some dimensions of the Felix Guattari’s concept of “ecosophy” Le texte suivant, qui adopte la forme d’un récit ethnographique, est le produit de quatre années de travail avec la communauté de petits agriculteurs d’un district côtier afro-andin du Pérou appelé Subtanjalla. Cette histoire est basée sur divers événements ethnographiques, à travers lesquels on cherche à mettre en évidence la manière dont la conception Subtanjallina de l’eau déstabilise l’univocité ontologique avec laquelle cette “ressource naturelle” est définie dans la modernité. Avec l’objectif de souligner mon propre apprentissage sur ces autres formes de concevoir l’eau, j’essaie d’établir des affinités entre les conceptions de l’eau des petits agriculteurs de Subtanjalla avec l’expression cosmopolite “plus que” créée par De la Cadena et Blaser ainsi qu’avec certaines dimensions du concept guattarien d’“écosophie”. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2020-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/esnoa/article/view/10130 10.34096/esnoa.n23.10130 Estudios Sociales del NOA; Núm. 23 (2020); 81-100 2362-2482 0329-8256 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/esnoa/article/view/10130/8846
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-252
container_title_str Estudios sociales del NOA
language Español
format Artículo revista
author Reyes Escate, Luis
spellingShingle Reyes Escate, Luis
Las fuerzas de yocle o por una ecosofía del agua
author_facet Reyes Escate, Luis
author_sort Reyes Escate, Luis
title Las fuerzas de yocle o por una ecosofía del agua
title_short Las fuerzas de yocle o por una ecosofía del agua
title_full Las fuerzas de yocle o por una ecosofía del agua
title_fullStr Las fuerzas de yocle o por una ecosofía del agua
title_full_unstemmed Las fuerzas de yocle o por una ecosofía del agua
title_sort las fuerzas de yocle o por una ecosofía del agua
description El siguiente texto, el cual adopta la forma de un relato etnográfico, es producto de cuatro años de trabajo con la comunidad de pequeños agricultores de un pequeño distrito costero afroandino del Perú llamado Subtanjalla. Este relato se asienta en diversos agenciamientos etnográficos, a través de los cuales se busca hacer evidente la manera en la que la concepción subtanjallina del agua desestabiliza la univocidad ontológica con la que en la Modernidad se define este “recurso natural”. Con el objetivo de enfatizar mis propios aprendizajes sobre estas otras formas de concebir el agua, procuro establecer afinidades entre las concepciones de los pequeños agricultores de Subtanjalla y la expresión cosmopolítica “más que” de De la Cadena y Blaser así como con algunas dimensiones del concepto guattariano de “ecosofía”. 
publisher Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 2020
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/esnoa/article/view/10130
work_keys_str_mv AT reyesescateluis lasfuerzasdeyocleoporunaecosofiadelagua
AT reyesescateluis theforcesofyocleforanecosophyofwater
AT reyesescateluis lesforcesduyocleoupouruneecosophiedeleau
first_indexed 2023-06-27T21:05:52Z
last_indexed 2023-06-27T21:05:52Z
_version_ 1769891380710080512