Imagen impersonal y ninfa posthumana. Lecturas "nietzscheanas" de Warburg

  Este trabajo analiza tres interpretaciones del pensamiento de Warburg que buscan volver a pensar los elementos que los discípulos inmediatos de Warburg debieron dejar de lado para construir una iconología como “ciencia humanista”: la “vida” en el concepto de Nachleben, el “pathos” en el d...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fleisner, Paula
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2019
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CdF/article/view/7800
Aporte de:
id I28-R247-article-7800
record_format ojs
spelling I28-R247-article-78002020-04-09T03:30:19Z Imagen impersonal y ninfa posthumana. Lecturas "nietzscheanas" de Warburg Impersonal image and post-human nymph. Warburg’s “Nietzschean” readings Fleisner, Paula Warburg nimpha impersonal posthuman Warburg ninfa impersonal posthumano   Este trabajo analiza tres interpretaciones del pensamiento de Warburg que buscan volver a pensar los elementos que los discípulos inmediatos de Warburg debieron dejar de lado para construir una iconología como “ciencia humanista”: la “vida” en el concepto de Nachleben, el “pathos” en el de Pathosformel y una cierta interpretación de la ninfa como devenir inhumano del cuerpo femenino. Es decir, por un lado, se estudian los planteos agambenianos en torno al carácter polar, no dicotómico, de las fórmulas del pathos y su relación con la vida póstuma (simultáneamente fisiológica e histórica) de las imágenes; lo que permitiría pensar el arte como un modo de hacer que conserva y transforma el espacio a-subjetivo de las emociones en una experiencia de lo impersonal. Por otro lado, se examinan las consideraciones didi-hubermanianas en torno al modo de existencia (Lebensformen) involucrado en la supervivencia de las imágenes, entendido como un juego impuro de latencias y violencias, alejado de la estética moderna del gusto. Y, finalmente, a partir de la lectura de Paskaleva, se busca pensar la figura de la ninfa por fuera de su reducción a un objeto de deseo masculino como esquema de una expresión de afectividad ya no humana. This paper analyzes three interpretations of Warburghian thought that seek to re-think the elements that the immediate disciples of Warburg put aside in order to build an Iconology as a “ Humanistic S cience”: “Life” in the concept of “Nachleben”, “Pathos” i n the concept of “Pathosformel” and an interpretation of the nymph as an inhuman becoming of the female body. Firstly, it studies the Agambenian suggestions around the no n-dichotomous but polar character of pathos formula and its relationship with the images survival. This allows to think A rt as a “ way of making ” that preserves and transforms the non-subjective space of emotions into an impersonal experience. Secondly , the article examines Didi-Huberman’s considerations on the modes of existence (Lebensformen) involved in the survival of images, which is understood as an impure game of latencies and violence , far away from the Modern Aesthetics of taste. And, finally, through the reading of Paskaleva, we think the figure of the nymph not as an object of male desire but rather as an expression of a no-longer- human affectivity. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2019-04-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CdF/article/view/7800 10.34096/cf.n72.7800 Cuadernos de filosofía; Núm. 72 (2019); 9-21 2362-485X 0590-1901 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CdF/article/view/7800/6865
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-247
container_title_str Cuadernos de Filosofía
language Español
format Artículo revista
topic Warburg
nimpha
impersonal
posthuman
Warburg
ninfa
impersonal
posthumano
spellingShingle Warburg
nimpha
impersonal
posthuman
Warburg
ninfa
impersonal
posthumano
Fleisner, Paula
Imagen impersonal y ninfa posthumana. Lecturas "nietzscheanas" de Warburg
topic_facet Warburg
nimpha
impersonal
posthuman
Warburg
ninfa
impersonal
posthumano
author Fleisner, Paula
author_facet Fleisner, Paula
author_sort Fleisner, Paula
title Imagen impersonal y ninfa posthumana. Lecturas "nietzscheanas" de Warburg
title_short Imagen impersonal y ninfa posthumana. Lecturas "nietzscheanas" de Warburg
title_full Imagen impersonal y ninfa posthumana. Lecturas "nietzscheanas" de Warburg
title_fullStr Imagen impersonal y ninfa posthumana. Lecturas "nietzscheanas" de Warburg
title_full_unstemmed Imagen impersonal y ninfa posthumana. Lecturas "nietzscheanas" de Warburg
title_sort imagen impersonal y ninfa posthumana. lecturas "nietzscheanas" de warburg
description   Este trabajo analiza tres interpretaciones del pensamiento de Warburg que buscan volver a pensar los elementos que los discípulos inmediatos de Warburg debieron dejar de lado para construir una iconología como “ciencia humanista”: la “vida” en el concepto de Nachleben, el “pathos” en el de Pathosformel y una cierta interpretación de la ninfa como devenir inhumano del cuerpo femenino. Es decir, por un lado, se estudian los planteos agambenianos en torno al carácter polar, no dicotómico, de las fórmulas del pathos y su relación con la vida póstuma (simultáneamente fisiológica e histórica) de las imágenes; lo que permitiría pensar el arte como un modo de hacer que conserva y transforma el espacio a-subjetivo de las emociones en una experiencia de lo impersonal. Por otro lado, se examinan las consideraciones didi-hubermanianas en torno al modo de existencia (Lebensformen) involucrado en la supervivencia de las imágenes, entendido como un juego impuro de latencias y violencias, alejado de la estética moderna del gusto. Y, finalmente, a partir de la lectura de Paskaleva, se busca pensar la figura de la ninfa por fuera de su reducción a un objeto de deseo masculino como esquema de una expresión de afectividad ya no humana.
publisher Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 2019
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CdF/article/view/7800
work_keys_str_mv AT fleisnerpaula imagenimpersonalyninfaposthumanalecturasnietzscheanasdewarburg
AT fleisnerpaula impersonalimageandposthumannymphwarburgsnietzscheanreadings
first_indexed 2023-06-27T21:01:58Z
last_indexed 2023-06-27T21:01:58Z
_version_ 1769891135602294784