Efectos socioambientales de la explotación gasífera y petrolífera en la cuenca neuquina

En este trabajo analizamos los efectos socioeconómicos acaecidos como consecuencia de la explotación de hidrocarburos en la llamada cuenca neuquina en general y en la provincia de Neuquén en particular. Esta actividad tiene un altísimo impacto en la economía provincial dado que, solo en concepto de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Balazote Oliver, Alejandro
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA 2000
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/4723
Aporte de:
id I28-R246-article-4723
record_format ojs
spelling I28-R246-article-47232023-06-27T20:56:38Z Efectos socioambientales de la explotación gasífera y petrolífera en la cuenca neuquina Balazote Oliver, Alejandro inversión desinversión de capital explotación hidrocarburífera relaciones interétnicas En este trabajo analizamos los efectos socioeconómicos acaecidos como consecuencia de la explotación de hidrocarburos en la llamada cuenca neuquina en general y en la provincia de Neuquén en particular. Esta actividad tiene un altísimo impacto en la economía provincial dado que, solo en concepto de regalías genera un tercio del total de los ingresos neuquinos. El desarrollo de los trabajos realizados por las empresas extractivas impacta en la esfera económica concebida globalmente, pero afecta particular y directamente sobre ciertas formas productivas desarrolladas por sectores sociales que detentan escaso poder para enfrentar el accionar de las petroleras. Para los productores superficiarios, mayoritariamente minifundistas, el conflicto se manifiesta claramente en dos planos: el jurídico y el ambiental. El primero se plantea en la disociación de dominio que conlleva la licitación de áreas llevada a cabo por los gobiernos provincial y nacional. Con respecto al segundo, el deterioro medioambiental limita las posibilidades económicas disminuyendo la cantidad y calidad de su producción. Con respecto a las poblaciones urbanas analizamos como la contaminación ocasionada por derrames de petróleo han afectado el normal suministro de agua potable. Esto ha generado el reclamo y la movilización de las poblaciones locales que buscan no solo garantizar consumos colectivos sino que pugnan por modificar las relaciones con las empresas petroleras. Finalmente, sintetizamos los efectos de la actividad hidrocarburífera que ponen en riesgo los medios de subsistencia y la salud de los pobladores de tres localidades de la cuenca: el área de productores rurales próximos a las localidades de Catriel y 25 de Mayo, la localidad petrolera de Rincón de los Sauces y la agrupación Mapuche Painemil. Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA 2000-06-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/4723 10.34096/cas.i11.4723 Cuadernos de antropología social; Núm. 11 (2000): Antropología de la Cultura 1850-275X 0327-3776 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/4723/4220
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-246
container_title_str Cuadernos de Antropología Social
language Español
format Artículo revista
topic inversión
desinversión de capital
explotación hidrocarburífera
relaciones interétnicas
spellingShingle inversión
desinversión de capital
explotación hidrocarburífera
relaciones interétnicas
Balazote Oliver, Alejandro
Efectos socioambientales de la explotación gasífera y petrolífera en la cuenca neuquina
topic_facet inversión
desinversión de capital
explotación hidrocarburífera
relaciones interétnicas
author Balazote Oliver, Alejandro
author_facet Balazote Oliver, Alejandro
author_sort Balazote Oliver, Alejandro
title Efectos socioambientales de la explotación gasífera y petrolífera en la cuenca neuquina
title_short Efectos socioambientales de la explotación gasífera y petrolífera en la cuenca neuquina
title_full Efectos socioambientales de la explotación gasífera y petrolífera en la cuenca neuquina
title_fullStr Efectos socioambientales de la explotación gasífera y petrolífera en la cuenca neuquina
title_full_unstemmed Efectos socioambientales de la explotación gasífera y petrolífera en la cuenca neuquina
title_sort efectos socioambientales de la explotación gasífera y petrolífera en la cuenca neuquina
description En este trabajo analizamos los efectos socioeconómicos acaecidos como consecuencia de la explotación de hidrocarburos en la llamada cuenca neuquina en general y en la provincia de Neuquén en particular. Esta actividad tiene un altísimo impacto en la economía provincial dado que, solo en concepto de regalías genera un tercio del total de los ingresos neuquinos. El desarrollo de los trabajos realizados por las empresas extractivas impacta en la esfera económica concebida globalmente, pero afecta particular y directamente sobre ciertas formas productivas desarrolladas por sectores sociales que detentan escaso poder para enfrentar el accionar de las petroleras. Para los productores superficiarios, mayoritariamente minifundistas, el conflicto se manifiesta claramente en dos planos: el jurídico y el ambiental. El primero se plantea en la disociación de dominio que conlleva la licitación de áreas llevada a cabo por los gobiernos provincial y nacional. Con respecto al segundo, el deterioro medioambiental limita las posibilidades económicas disminuyendo la cantidad y calidad de su producción. Con respecto a las poblaciones urbanas analizamos como la contaminación ocasionada por derrames de petróleo han afectado el normal suministro de agua potable. Esto ha generado el reclamo y la movilización de las poblaciones locales que buscan no solo garantizar consumos colectivos sino que pugnan por modificar las relaciones con las empresas petroleras. Finalmente, sintetizamos los efectos de la actividad hidrocarburífera que ponen en riesgo los medios de subsistencia y la salud de los pobladores de tres localidades de la cuenca: el área de productores rurales próximos a las localidades de Catriel y 25 de Mayo, la localidad petrolera de Rincón de los Sauces y la agrupación Mapuche Painemil.
publisher Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA
publishDate 2000
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/4723
work_keys_str_mv AT balazoteoliveralejandro efectossocioambientalesdelaexplotaciongasiferaypetroliferaenlacuencaneuquina
first_indexed 2023-06-27T20:59:39Z
last_indexed 2023-06-27T20:59:39Z
_version_ 1769890989052264448