La Compañía del Trajín de Azogues de Potosí. Un capítulo inédito de la financiación de los repartimientos indígenas surandinos al desarrollo de la minería colonial

La explotación minera de Potosí se constituyó en la máxima preocupación del Virrey don Francisco de Toledo, quien la consideró la fuente de ingresos de la hacienda de su majestad. Para ello, diseñó sus reformas, que consolidaban el gobierno y disciplinamiento indigena y organizaban los repartimiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Presta, Ana María
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2019
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/6874
Aporte de:
id I28-R245-article-6874
record_format ojs
spelling I28-R245-article-68742023-06-27T20:54:08Z La Compañía del Trajín de Azogues de Potosí. Un capítulo inédito de la financiación de los repartimientos indígenas surandinos al desarrollo de la minería colonial Potosí's Compañía del Trajín de Azogues. A not yet known chapter on how South Andean indigenous repartimientos financed the development of colonial mining Presta, Ana María mining Toledan reforms cajas de comunidad (community coffers) amalgamation Potosi Huancavelica minería reformas toledanas cajas de comunidad amalgamación Potosí Huancavelica La explotación minera de Potosí se constituyó en la máxima preocupación del Virrey don Francisco de Toledo, quien la consideró la fuente de ingresos de la hacienda de su majestad. Para ello, diseñó sus reformas, que consolidaban el gobierno y disciplinamiento indigena y organizaban los repartimientos para proveer al centro minero de un flujo constante de mano de obra. Más allá de ello, el abastecimiento de mercurio constituyó otro de los esfuerzos organizativos del virrey, quien conocía la dependencia de la nueva metodología de amalgamación del flujo sostenido del azogue.De una presentación judicial de los indios de Moromoro (corregimiento de Chayanta, Charcas) se patentiza la forma que eligió Toledo para fundar la Compañía del Trajín de Azogues cuyo objetivo era garantizar el flujo continuo de mercurio a Potosí. Esta investigación devela la centralidad de los repartimientos indígenas y su rol en el proceso de dominación, esta vez como prestamistas del capital necesario a la fundación de la Compañía del Trajín. Potosí was Viceroy don Francisco de Toledo's greatest concern; he considered it to be the main source of income for Spain's royal treasury. To this end he developed his reform program, which consolidated colonial government while also guaranteeing the disciplining of an indigenous workforce and reorganization of ethnic groupings or repartimientos in order to supply the mining center with a constant flow of labor. Parallel to this was the supply of mercury to Potosí, another major concern for the viceroy, who knew very well how much the new amalgamation technology relied upon mercury's steady flow.By examining a judicial report made by the Indians of Moromoro (corregimiento of Chayanta, Charcas) it becomes clear exactly how Toledo resolved the problem of supplying mercury to Potosí. This study reveals the centrality of the indigenous repartimientos of Charcas in the financing of their own domination, as they became lenders of the capital upon which the Trajín de Azogues or Mercury Transport Company was founded. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2019-08-23 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/6874 Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani; Núm. 43 (2015): Julio-Diciembre; 31-58 1850-2563 0524-9767 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/6874/6088
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-245
container_title_str Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr Emilio Ravignani
language Español
format Artículo revista
topic mining
Toledan reforms
cajas de comunidad (community coffers)
amalgamation
Potosi
Huancavelica
minería
reformas toledanas
cajas de comunidad
amalgamación
Potosí
Huancavelica
spellingShingle mining
Toledan reforms
cajas de comunidad (community coffers)
amalgamation
Potosi
Huancavelica
minería
reformas toledanas
cajas de comunidad
amalgamación
Potosí
Huancavelica
Presta, Ana María
La Compañía del Trajín de Azogues de Potosí. Un capítulo inédito de la financiación de los repartimientos indígenas surandinos al desarrollo de la minería colonial
topic_facet mining
Toledan reforms
cajas de comunidad (community coffers)
amalgamation
Potosi
Huancavelica
minería
reformas toledanas
cajas de comunidad
amalgamación
Potosí
Huancavelica
author Presta, Ana María
author_facet Presta, Ana María
author_sort Presta, Ana María
title La Compañía del Trajín de Azogues de Potosí. Un capítulo inédito de la financiación de los repartimientos indígenas surandinos al desarrollo de la minería colonial
title_short La Compañía del Trajín de Azogues de Potosí. Un capítulo inédito de la financiación de los repartimientos indígenas surandinos al desarrollo de la minería colonial
title_full La Compañía del Trajín de Azogues de Potosí. Un capítulo inédito de la financiación de los repartimientos indígenas surandinos al desarrollo de la minería colonial
title_fullStr La Compañía del Trajín de Azogues de Potosí. Un capítulo inédito de la financiación de los repartimientos indígenas surandinos al desarrollo de la minería colonial
title_full_unstemmed La Compañía del Trajín de Azogues de Potosí. Un capítulo inédito de la financiación de los repartimientos indígenas surandinos al desarrollo de la minería colonial
title_sort la compañía del trajín de azogues de potosí. un capítulo inédito de la financiación de los repartimientos indígenas surandinos al desarrollo de la minería colonial
description La explotación minera de Potosí se constituyó en la máxima preocupación del Virrey don Francisco de Toledo, quien la consideró la fuente de ingresos de la hacienda de su majestad. Para ello, diseñó sus reformas, que consolidaban el gobierno y disciplinamiento indigena y organizaban los repartimientos para proveer al centro minero de un flujo constante de mano de obra. Más allá de ello, el abastecimiento de mercurio constituyó otro de los esfuerzos organizativos del virrey, quien conocía la dependencia de la nueva metodología de amalgamación del flujo sostenido del azogue.De una presentación judicial de los indios de Moromoro (corregimiento de Chayanta, Charcas) se patentiza la forma que eligió Toledo para fundar la Compañía del Trajín de Azogues cuyo objetivo era garantizar el flujo continuo de mercurio a Potosí. Esta investigación devela la centralidad de los repartimientos indígenas y su rol en el proceso de dominación, esta vez como prestamistas del capital necesario a la fundación de la Compañía del Trajín.
publisher Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 2019
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/6874
work_keys_str_mv AT prestaanamaria lacompaniadeltrajindeazoguesdepotosiuncapituloineditodelafinanciaciondelosrepartimientosindigenassurandinosaldesarrollodelamineriacolonial
AT prestaanamaria potosiscompaniadeltrajindeazoguesanotyetknownchapteronhowsouthandeanindigenousrepartimientosfinancedthedevelopmentofcolonialmining
first_indexed 2023-06-27T20:56:23Z
last_indexed 2023-06-27T20:56:23Z
_version_ 1769890784368132096