Reseña de José Antonio Sánchez Román, Los argentinos y los impuestos. Lazos frágiles entre sociedad y fisco en el siglo XX, Buenos Aires, siglo XXI, 2013, 269 páginas.

Hace algunos años que la historiografía, dentro y fuera de nuestras fronteras, se ha ocupado de la historia de los impuestos; no obstante, en Argentina el tema ha sido abordado, en lo que respecta al siglo XX, en períodos de tiempo breves. Este es precisamente el vacío que ha venido a ocupar Los arg...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Herrera, Claudia
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2014
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/6771
Aporte de:
id I28-R245-article-6771
record_format ojs
spelling I28-R245-article-67712023-06-27T20:53:58Z Reseña de José Antonio Sánchez Román, Los argentinos y los impuestos. Lazos frágiles entre sociedad y fisco en el siglo XX, Buenos Aires, siglo XXI, 2013, 269 páginas. Herrera, Claudia Hace algunos años que la historiografía, dentro y fuera de nuestras fronteras, se ha ocupado de la historia de los impuestos; no obstante, en Argentina el tema ha sido abordado, en lo que respecta al siglo XX, en períodos de tiempo breves. Este es precisamente el vacío que ha venido a ocupar Los argentinos y los impuestos, una historia política de los impuestos en Argentina entre 1914 y 1976, con un epílogo que incluye la reforma fiscal de los años noventa. El autor indaga qué tipo de Estado fiscal es la Argentina, y para ello se propone examinar la transformación, desde un Estado cooperativo en los años treinta, a un Estado confrontador en la década de 1950. Parte de la premisa de que en toda historia de los impuestos es necesario considerar la relación Estado-sociedad como eje del análisis. La progresividad o regresividad del impuesto, la cultura de la evasión, la tensión entre igualdad y crecimiento, la constitución de la clase media, etcétera, todo está atravesado por los lazos -frágiles en el caso argentino- de la relación entre el fisco y la sociedad. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2014-08-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/6771 Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani; Núm. 40 (2014): Enero-Junio 1850-2563 0524-9767 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/6771/5986
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-245
container_title_str Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr Emilio Ravignani
language Español
format Artículo revista
author Herrera, Claudia
spellingShingle Herrera, Claudia
Reseña de José Antonio Sánchez Román, Los argentinos y los impuestos. Lazos frágiles entre sociedad y fisco en el siglo XX, Buenos Aires, siglo XXI, 2013, 269 páginas.
author_facet Herrera, Claudia
author_sort Herrera, Claudia
title Reseña de José Antonio Sánchez Román, Los argentinos y los impuestos. Lazos frágiles entre sociedad y fisco en el siglo XX, Buenos Aires, siglo XXI, 2013, 269 páginas.
title_short Reseña de José Antonio Sánchez Román, Los argentinos y los impuestos. Lazos frágiles entre sociedad y fisco en el siglo XX, Buenos Aires, siglo XXI, 2013, 269 páginas.
title_full Reseña de José Antonio Sánchez Román, Los argentinos y los impuestos. Lazos frágiles entre sociedad y fisco en el siglo XX, Buenos Aires, siglo XXI, 2013, 269 páginas.
title_fullStr Reseña de José Antonio Sánchez Román, Los argentinos y los impuestos. Lazos frágiles entre sociedad y fisco en el siglo XX, Buenos Aires, siglo XXI, 2013, 269 páginas.
title_full_unstemmed Reseña de José Antonio Sánchez Román, Los argentinos y los impuestos. Lazos frágiles entre sociedad y fisco en el siglo XX, Buenos Aires, siglo XXI, 2013, 269 páginas.
title_sort reseña de josé antonio sánchez román, los argentinos y los impuestos. lazos frágiles entre sociedad y fisco en el siglo xx, buenos aires, siglo xxi, 2013, 269 páginas.
description Hace algunos años que la historiografía, dentro y fuera de nuestras fronteras, se ha ocupado de la historia de los impuestos; no obstante, en Argentina el tema ha sido abordado, en lo que respecta al siglo XX, en períodos de tiempo breves. Este es precisamente el vacío que ha venido a ocupar Los argentinos y los impuestos, una historia política de los impuestos en Argentina entre 1914 y 1976, con un epílogo que incluye la reforma fiscal de los años noventa. El autor indaga qué tipo de Estado fiscal es la Argentina, y para ello se propone examinar la transformación, desde un Estado cooperativo en los años treinta, a un Estado confrontador en la década de 1950. Parte de la premisa de que en toda historia de los impuestos es necesario considerar la relación Estado-sociedad como eje del análisis. La progresividad o regresividad del impuesto, la cultura de la evasión, la tensión entre igualdad y crecimiento, la constitución de la clase media, etcétera, todo está atravesado por los lazos -frágiles en el caso argentino- de la relación entre el fisco y la sociedad.
publisher Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 2014
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/6771
work_keys_str_mv AT herreraclaudia resenadejoseantoniosanchezromanlosargentinosylosimpuestoslazosfragilesentresociedadyfiscoenelsigloxxbuenosairessigloxxi2013269paginas
first_indexed 2023-06-27T20:55:56Z
last_indexed 2023-06-27T20:55:56Z
_version_ 1769890755203039232