Las crisis político-económicas y el problema de la industrialización argentina en los años sesenta
Este artículo intenta contribuir al debate sobre la evolución histórica de la manufactura argentina a partir de la incidencia que, sobre ella, tuvieron las crisis. Para ello estudia la relación entre etapa de crisis de 1959-1963 y el período de auge industrial ocurrido entre 1963 y 1975. Dicha crisi...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/14506 |
Aporte de: |
id |
I28-R245-article-14506 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I28-R245-article-145062024-12-20T14:28:21Z Las crisis político-económicas y el problema de la industrialización argentina en los años sesenta The political-economic crises and the problem of Argentine industrialization in the sixties Jáuregui, Aníbal Substitute industrialization praetorianism labor movement Cold War Industrialización sustitutiva pretorianismo movimiento obrero Guerra Fría Este artículo intenta contribuir al debate sobre la evolución histórica de la manufactura argentina a partir de la incidencia que, sobre ella, tuvieron las crisis. Para ello estudia la relación entre etapa de crisis de 1959-1963 y el período de auge industrial ocurrido entre 1963 y 1975. Dicha crisis ocurría cuando la industria buscaba ampliar su lugar en la economía, cuando la fuerte presencia militar se arrogaba la vigilancia del Estado postperonista y cuando un movimiento obrero fortalecido por el mismo crecimiento industrial buscaba defender las conquistas del pasado e incidir tanto sobre el mundo empresario como en la vida pública. En estas condiciones, la institucionalidad no pudo otorgar un cauce seguro al crecimiento. A pesar de que las experiencias del gobierno constitucional de Illia y del régimen de la Revolución Argentina supieron darle impulso al movimiento ascendente iniciado por Frondizi en 1958, el auge industrial de los año 60 resultaría a la postre un fenómeno intenso y renovador pero al mismo tiempo precario. This article attempts to contribute to the debate on the historical evolution of the Argentine manufacturing industry based on the impact that the crises had on it. To do so, it studies the relationship between the crisis stage of 1959-1963 and the period of industrial boom that occurred between 1963 and 1975. This crisis arouse when the industry sought to expand its place in the economy, when the strong military presence assumed the surveillance of the post-Peronist State and when a labor movement strengthened by the same industrial growth sought to defend the achievements of the past and to influence both the business world and public life. Under these conditions, institutions could not provide a safe channel for growth. Although the experiences of the constitutional government of Illia and the regime of the Argentine Revolution knew how to give impetus to the upward movement initiated by Frondizi in 1958, the industrial boom of the 1960s would ultimately prove to be intense and renovating, but at the same time a precarious phenomenon. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2025-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/14506 10.34096/bol.rav.n62.14506 Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani; Núm. 62 (2025): Enero-junio; 80-108 1850-2563 0524-9767 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/14506/13467 http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/14506/13468 Derechos de autor 2025 Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-245 |
container_title_str |
Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr Emilio Ravignani |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Substitute industrialization praetorianism labor movement Cold War Industrialización sustitutiva pretorianismo movimiento obrero Guerra Fría |
spellingShingle |
Substitute industrialization praetorianism labor movement Cold War Industrialización sustitutiva pretorianismo movimiento obrero Guerra Fría Jáuregui, Aníbal Las crisis político-económicas y el problema de la industrialización argentina en los años sesenta |
topic_facet |
Substitute industrialization praetorianism labor movement Cold War Industrialización sustitutiva pretorianismo movimiento obrero Guerra Fría |
author |
Jáuregui, Aníbal |
author_facet |
Jáuregui, Aníbal |
author_sort |
Jáuregui, Aníbal |
title |
Las crisis político-económicas y el problema de la industrialización argentina en los años sesenta |
title_short |
Las crisis político-económicas y el problema de la industrialización argentina en los años sesenta |
title_full |
Las crisis político-económicas y el problema de la industrialización argentina en los años sesenta |
title_fullStr |
Las crisis político-económicas y el problema de la industrialización argentina en los años sesenta |
title_full_unstemmed |
Las crisis político-económicas y el problema de la industrialización argentina en los años sesenta |
title_sort |
las crisis político-económicas y el problema de la industrialización argentina en los años sesenta |
description |
Este artículo intenta contribuir al debate sobre la evolución histórica de la manufactura argentina a partir de la incidencia que, sobre ella, tuvieron las crisis. Para ello estudia la relación entre etapa de crisis de 1959-1963 y el período de auge industrial ocurrido entre 1963 y 1975.
Dicha crisis ocurría cuando la industria buscaba ampliar su lugar en la economía, cuando la fuerte presencia militar se arrogaba la vigilancia del Estado postperonista y cuando un movimiento obrero fortalecido por el mismo crecimiento industrial buscaba defender las conquistas del pasado e incidir tanto sobre el mundo empresario como en la vida pública. En estas condiciones, la institucionalidad no pudo otorgar un cauce seguro al crecimiento. A pesar de que las experiencias del gobierno constitucional de Illia y del régimen de la Revolución Argentina supieron darle impulso al movimiento ascendente iniciado por Frondizi en 1958, el auge industrial de los año 60 resultaría a la postre un fenómeno intenso y renovador pero al mismo tiempo precario. |
publisher |
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires |
publishDate |
2025 |
url |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/14506 |
work_keys_str_mv |
AT jaureguianibal lascrisispoliticoeconomicasyelproblemadelaindustrializacionargentinaenlosanossesenta AT jaureguianibal thepoliticaleconomiccrisesandtheproblemofargentineindustrializationinthesixties |
first_indexed |
2025-02-18T02:33:59Z |
last_indexed |
2025-02-18T02:33:59Z |
_version_ |
1831984488146534400 |