¿Cuán al Oeste? Arqueología del istmo de la Península Maipú (Lago San Martín, provincia de Santa Cruz) en su contexto regional

El paisaje arqueológico de las cuencas cordilleranas de los lagos San Martín y Tar muestra una importante densidad artefactual en lagunas y médanos del istmo de la península Maipú, ubicada en el borde de bosque en el suroeste del lago San Martín. En las lagunas se observa el aprovechamiento expediti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Espinosa, Silvana L., Belardi, Juan B., Súnico, Alejandro
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2009
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/1704
Aporte de:
id I28-R243-article-1704
record_format ojs
spelling I28-R243-article-17042023-06-27T20:49:13Z ¿Cuán al Oeste? Arqueología del istmo de la Península Maipú (Lago San Martín, provincia de Santa Cruz) en su contexto regional How far to the West? Archaeology of the Peninsula Maipú’s isthmus (Lake San Martín, Santa Cruz province) in its regional context Espinosa, Silvana L. Belardi, Juan B. Súnico, Alejandro Patagonia Hunter Gatherers Lithic Technology Forest Edge Logistical Use Marginality Patagonia Cazadores Recolectores Tecnología Lítica Borde De Bosque Uso Logístico Marginalidad El paisaje arqueológico de las cuencas cordilleranas de los lagos San Martín y Tar muestra una importante densidad artefactual en lagunas y médanos del istmo de la península Maipú, ubicada en el borde de bosque en el suroeste del lago San Martín. En las lagunas se observa el aprovechamiento expeditivo de una roca disponible localmente (toba silicificada verde), mientras que los médanos se presentan como espacios equipados, con mayor diversidad artefactual y de materias primas utilizadas. Aquí se presenta la información tecnológica obtenida y se la compara con la recuperada en el sector este del área de estudio (margen sur del lago San Martín y lago Tar), donde la representación de toba silicificada verde es muy baja. Los resultados alcanzados muestran al istmo de la península Maipú como el espacio más occidental redundantemente utilizado, pasible de articular actividades logísticas sobre una base estacional. Así se sustentan diferencias en las formas e intensidad del uso cazador-recolector entre las unidades ecológicas relevadas: estepa y bosque, aportando a la discusión de la hipótesis de marginalidad de los espacios occidentales respecto de los orientales propuesta por L. Borrero (2004). Por último, dichos resultados son puestos en perspectiva con los obtenidos en otras cuencas lacustres cordilleranas circundantes (Belgrano y Argentino). The archaeological landscape of the Tar and San Martín Andean lake basins shows a high artifactual density related with lagoons and sand dunes of the isthmus of Maipú peninsula, which is located southwest of San Martin Lake forest edge. The lagoons exhibit the expedient use of a local available rock (green silicificated toba), while the sand dunes could be seen as an equipped space, with a higher artifactual diversity and evidences of utilized rocks. Technological information is introduced and compared with the one recovered at the east of the study area (south margin of the San Martin lake and Tar lake), where there is a very low proportion of artifacts manufactured in green silicificated toba. The results show the isthmus as the most western space redundantly utilized on a seasonal basis. It is also suggested that it could articulate logistical activities. These data exhibit the differences in the way and the intensity of the space used by hunter gatherer populations between the steppe and the forest. In this way, new information is added to the discussion of the hypothesis proposed by L. Borrero (2004) on the marginality of western spaces in relation with the eastern ones. Finally, the results are put into perspective with those obtained in other near Andean lake basins (Belgrano and Argentino). Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2009-11-02 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/1704 Arqueología; Vol. 15 (2009); 187-205 Arqueología; Vol 15 (2009); 187-205 1853-8126 0327-5159 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/1704/1624
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-243
container_title_str Arqueología
language Español
format Artículo revista
topic Patagonia
Hunter Gatherers
Lithic Technology
Forest Edge
Logistical Use
Marginality
Patagonia
Cazadores Recolectores
Tecnología Lítica
Borde De Bosque
Uso Logístico
Marginalidad
spellingShingle Patagonia
Hunter Gatherers
Lithic Technology
Forest Edge
Logistical Use
Marginality
Patagonia
Cazadores Recolectores
Tecnología Lítica
Borde De Bosque
Uso Logístico
Marginalidad
Espinosa, Silvana L.
Belardi, Juan B.
Súnico, Alejandro
¿Cuán al Oeste? Arqueología del istmo de la Península Maipú (Lago San Martín, provincia de Santa Cruz) en su contexto regional
topic_facet Patagonia
Hunter Gatherers
Lithic Technology
Forest Edge
Logistical Use
Marginality
Patagonia
Cazadores Recolectores
Tecnología Lítica
Borde De Bosque
Uso Logístico
Marginalidad
author Espinosa, Silvana L.
Belardi, Juan B.
Súnico, Alejandro
author_facet Espinosa, Silvana L.
Belardi, Juan B.
Súnico, Alejandro
author_sort Espinosa, Silvana L.
title ¿Cuán al Oeste? Arqueología del istmo de la Península Maipú (Lago San Martín, provincia de Santa Cruz) en su contexto regional
title_short ¿Cuán al Oeste? Arqueología del istmo de la Península Maipú (Lago San Martín, provincia de Santa Cruz) en su contexto regional
title_full ¿Cuán al Oeste? Arqueología del istmo de la Península Maipú (Lago San Martín, provincia de Santa Cruz) en su contexto regional
title_fullStr ¿Cuán al Oeste? Arqueología del istmo de la Península Maipú (Lago San Martín, provincia de Santa Cruz) en su contexto regional
title_full_unstemmed ¿Cuán al Oeste? Arqueología del istmo de la Península Maipú (Lago San Martín, provincia de Santa Cruz) en su contexto regional
title_sort ¿cuán al oeste? arqueología del istmo de la península maipú (lago san martín, provincia de santa cruz) en su contexto regional
description El paisaje arqueológico de las cuencas cordilleranas de los lagos San Martín y Tar muestra una importante densidad artefactual en lagunas y médanos del istmo de la península Maipú, ubicada en el borde de bosque en el suroeste del lago San Martín. En las lagunas se observa el aprovechamiento expeditivo de una roca disponible localmente (toba silicificada verde), mientras que los médanos se presentan como espacios equipados, con mayor diversidad artefactual y de materias primas utilizadas. Aquí se presenta la información tecnológica obtenida y se la compara con la recuperada en el sector este del área de estudio (margen sur del lago San Martín y lago Tar), donde la representación de toba silicificada verde es muy baja. Los resultados alcanzados muestran al istmo de la península Maipú como el espacio más occidental redundantemente utilizado, pasible de articular actividades logísticas sobre una base estacional. Así se sustentan diferencias en las formas e intensidad del uso cazador-recolector entre las unidades ecológicas relevadas: estepa y bosque, aportando a la discusión de la hipótesis de marginalidad de los espacios occidentales respecto de los orientales propuesta por L. Borrero (2004). Por último, dichos resultados son puestos en perspectiva con los obtenidos en otras cuencas lacustres cordilleranas circundantes (Belgrano y Argentino).
publisher Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 2009
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/1704
work_keys_str_mv AT espinosasilvanal cuanaloestearqueologiadelistmodelapeninsulamaipulagosanmartinprovinciadesantacruzensucontextoregional
AT belardijuanb cuanaloestearqueologiadelistmodelapeninsulamaipulagosanmartinprovinciadesantacruzensucontextoregional
AT sunicoalejandro cuanaloestearqueologiadelistmodelapeninsulamaipulagosanmartinprovinciadesantacruzensucontextoregional
AT espinosasilvanal howfartothewestarchaeologyofthepeninsulamaipusisthmuslakesanmartinsantacruzprovinceinitsregionalcontext
AT belardijuanb howfartothewestarchaeologyofthepeninsulamaipusisthmuslakesanmartinsantacruzprovinceinitsregionalcontext
AT sunicoalejandro howfartothewestarchaeologyofthepeninsulamaipusisthmuslakesanmartinsantacruzprovinceinitsregionalcontext
first_indexed 2023-06-27T20:51:48Z
last_indexed 2023-06-27T20:51:48Z
_version_ 1769890495863980032