Un κῶμος de varones para el goce de Apolo. Marcas de χορεία en la Pítica 5 de Píndaro

ResumenEste artículo presenta un análisis de la Pítica 5 de Píndaro rastreando las marcas de χορεία en el texto y articula la perspectiva propuesta por Mullen con la teoría coral. Se destaca el término κῶμος como la palabra que da cuenta del canto, la instrumentación y la danza. Se atiende también a...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cardozo, Pablo
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2014
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/afc/article/view/315
Aporte de:
id I28-R241-article-315
record_format ojs
spelling I28-R241-article-3152023-06-27T20:46:29Z Un κῶμος de varones para el goce de Apolo. Marcas de χορεία en la Pítica 5 de Píndaro Cardozo, Pablo Píndaro Pítica 5 χορεία κῶμος teoría coral Pindar Pythian 5 choral theory ResumenEste artículo presenta un análisis de la Pítica 5 de Píndaro rastreando las marcas de χορεία en el texto y articula la perspectiva propuesta por Mullen con la teoría coral. Se destaca el término κῶμος como la palabra que da cuenta del canto, la instrumentación y la danza. Se atiende también a la importancia de la primera tríada como el momento de mayor inventiva por parte del poeta, puesto que allí éste confiere estructura al resto de las tríadas. Asimismo, se analizan los momentos de detención epódica, en los que puede verse el punto de clímax en la narración. Abstract This paper presents an analysis of Pindar’s Pythian 5 searching for the marks of χορεία in the text and it articulates Mullen’s insight with the choral theory. It highlights the term κῶμος as the word that accounts for the singing, the orchestration and the dancing. It pays special attention to the importance of the first triad as the moment of greater invention by the poet, since there he gives structure to the rest of the triads. Also, it analyzes the moments of epodic detention, in which the climax of the narration can be seen. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2014-03-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/afc/article/view/315 10.34096/afc.v0i25.315 Anales de Filología Clásica; Núm. 25 (2012); 17-28 2362-4841 0325-1721 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/afc/article/view/315/355
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-241
container_title_str Anales de Filología Clásica
language Español
format Artículo revista
topic Píndaro
Pítica 5
χορεία
κῶμος
teoría coral
Pindar
Pythian 5
choral theory
spellingShingle Píndaro
Pítica 5
χορεία
κῶμος
teoría coral
Pindar
Pythian 5
choral theory
Cardozo, Pablo
Un κῶμος de varones para el goce de Apolo. Marcas de χορεία en la Pítica 5 de Píndaro
topic_facet Píndaro
Pítica 5
χορεία
κῶμος
teoría coral
Pindar
Pythian 5
choral theory
author Cardozo, Pablo
author_facet Cardozo, Pablo
author_sort Cardozo, Pablo
title Un κῶμος de varones para el goce de Apolo. Marcas de χορεία en la Pítica 5 de Píndaro
title_short Un κῶμος de varones para el goce de Apolo. Marcas de χορεία en la Pítica 5 de Píndaro
title_full Un κῶμος de varones para el goce de Apolo. Marcas de χορεία en la Pítica 5 de Píndaro
title_fullStr Un κῶμος de varones para el goce de Apolo. Marcas de χορεία en la Pítica 5 de Píndaro
title_full_unstemmed Un κῶμος de varones para el goce de Apolo. Marcas de χορεία en la Pítica 5 de Píndaro
title_sort un κῶμος de varones para el goce de apolo. marcas de χορεία en la pítica 5 de píndaro
description ResumenEste artículo presenta un análisis de la Pítica 5 de Píndaro rastreando las marcas de χορεία en el texto y articula la perspectiva propuesta por Mullen con la teoría coral. Se destaca el término κῶμος como la palabra que da cuenta del canto, la instrumentación y la danza. Se atiende también a la importancia de la primera tríada como el momento de mayor inventiva por parte del poeta, puesto que allí éste confiere estructura al resto de las tríadas. Asimismo, se analizan los momentos de detención epódica, en los que puede verse el punto de clímax en la narración. Abstract This paper presents an analysis of Pindar’s Pythian 5 searching for the marks of χορεία in the text and it articulates Mullen’s insight with the choral theory. It highlights the term κῶμος as the word that accounts for the singing, the orchestration and the dancing. It pays special attention to the importance of the first triad as the moment of greater invention by the poet, since there he gives structure to the rest of the triads. Also, it analyzes the moments of epodic detention, in which the climax of the narration can be seen.
publisher Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 2014
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/afc/article/view/315
work_keys_str_mv AT cardozopablo unkōmosdevaronesparaelgocedeapolomarcasdechoreiaenlapitica5depindaro
first_indexed 2023-06-27T20:48:20Z
last_indexed 2023-06-27T20:48:20Z
_version_ 1769890277306138624