Acortamiento y anástrofe en el dialecto homérico

Este artículo analiza la relación del acortamiento con la anástrofe en griego homérico. Dicho análisis entraña el examen de la elisión, la asimilación y la proclisis, como procesos coligados que afectan a un grupo pequeño de palabras, principalmente preposiciones. La morfología prosódica contribuye...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Him Fábrega, Rodrigo
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2016
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/afc/article/view/2528
Aporte de:
id I28-R241-article-2528
record_format ojs
spelling I28-R241-article-25282023-06-27T20:46:41Z Acortamiento y anástrofe en el dialecto homérico Shortening and anastrophe in the Homeric dialect Him Fábrega, Rodrigo Homeric Greek shortening anastrophe prepositions proclisis griego homérico acortamiento anástrofe preposiciones proclisis Este artículo analiza la relación del acortamiento con la anástrofe en griego homérico. Dicho análisis entraña el examen de la elisión, la asimilación y la proclisis, como procesos coligados que afectan a un grupo pequeño de palabras, principalmente preposiciones. La morfología prosódica contribuye a definir las condiciones en que se produce el acortamiento (llamado apócope en la tradición). Tres entornos de anástrofe (entendida como la preservación de la ortotonesis de las preposiciones en la fonología pos-léxica) se caracterizan mediante el recurso de las categorías vacías, que intervienen tanto en la sintaxis, como en la representación fonológica. La proclisis es concebida como un proceso defectivo asociado con la anteposición pos-léxica. This article analyzes the relationship between shortening and anastrophe in Homeric Greek. Such phenomena involve the exploration of elision, assimi-lation and proclisis, as related processes affecting a small set of expressions, mainly of prepositional value. Prosodic morphology is invoked to deal with the conditions governing shortening (called apocope in tradition). Three environments of anastrophe (supposed to be the preservation of the orthotony of prepositions in post-lexical phonology) are characterized with the admission of empty categories in syntax as well as in phonological representation. Proclisis is understood as a default process associated with post-lexical anteposition. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2016-08-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/afc/article/view/2528 10.34096/afc.v1i28.2528 Anales de Filología Clásica; Vol. 1 Núm. 28 (2015); 33-48 2362-4841 0325-1721 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/afc/article/view/2528/2168
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-241
container_title_str Anales de Filología Clásica
language Español
format Artículo revista
topic Homeric Greek
shortening
anastrophe
prepositions
proclisis
griego homérico
acortamiento
anástrofe
preposiciones
proclisis
spellingShingle Homeric Greek
shortening
anastrophe
prepositions
proclisis
griego homérico
acortamiento
anástrofe
preposiciones
proclisis
Him Fábrega, Rodrigo
Acortamiento y anástrofe en el dialecto homérico
topic_facet Homeric Greek
shortening
anastrophe
prepositions
proclisis
griego homérico
acortamiento
anástrofe
preposiciones
proclisis
author Him Fábrega, Rodrigo
author_facet Him Fábrega, Rodrigo
author_sort Him Fábrega, Rodrigo
title Acortamiento y anástrofe en el dialecto homérico
title_short Acortamiento y anástrofe en el dialecto homérico
title_full Acortamiento y anástrofe en el dialecto homérico
title_fullStr Acortamiento y anástrofe en el dialecto homérico
title_full_unstemmed Acortamiento y anástrofe en el dialecto homérico
title_sort acortamiento y anástrofe en el dialecto homérico
description Este artículo analiza la relación del acortamiento con la anástrofe en griego homérico. Dicho análisis entraña el examen de la elisión, la asimilación y la proclisis, como procesos coligados que afectan a un grupo pequeño de palabras, principalmente preposiciones. La morfología prosódica contribuye a definir las condiciones en que se produce el acortamiento (llamado apócope en la tradición). Tres entornos de anástrofe (entendida como la preservación de la ortotonesis de las preposiciones en la fonología pos-léxica) se caracterizan mediante el recurso de las categorías vacías, que intervienen tanto en la sintaxis, como en la representación fonológica. La proclisis es concebida como un proceso defectivo asociado con la anteposición pos-léxica.
publisher Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 2016
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/afc/article/view/2528
work_keys_str_mv AT himfabregarodrigo acortamientoyanastrofeeneldialectohomerico
AT himfabregarodrigo shorteningandanastropheinthehomericdialect
first_indexed 2023-06-27T20:48:34Z
last_indexed 2023-06-27T20:48:34Z
_version_ 1769890292428701696