Gubernamentalidad global y vernaculización en la gestión de residuos. Análisis etnográfico desde la experiencia de cooperativas de cartoneros en el Gran Buenos Aires
La tesis que sostiene esta investigación es que a nivel global se han desarrollado modelos de Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) orientados al universal (Tsing, 2005) del "desarrollo sustentable", los cuales circulan a través de las conexiones (Wolf, 2005), y son apro...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis doctoral acceptedVersion |
Lenguaje: | Español Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6019 |
Aporte de: |
id |
I28-R156filodigital-6019 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-156 |
collection |
FILO Digital - Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) |
language |
Español Español |
topic |
ANTROPOLOGIA ETNOGRAFIA RESIDUOS RESIDUOS SOLIDOS |
spellingShingle |
ANTROPOLOGIA ETNOGRAFIA RESIDUOS RESIDUOS SOLIDOS Sorroche, Santiago Gubernamentalidad global y vernaculización en la gestión de residuos. Análisis etnográfico desde la experiencia de cooperativas de cartoneros en el Gran Buenos Aires |
topic_facet |
ANTROPOLOGIA ETNOGRAFIA RESIDUOS RESIDUOS SOLIDOS |
description |
La tesis que sostiene esta investigación es que a nivel global se han desarrollado modelos de Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) orientados al universal (Tsing, 2005) del "desarrollo sustentable", los cuales circulan a través de las conexiones (Wolf, 2005), y son apropiados desde las arenas globales (Domoulin, 2005), reconfigurándose en espacios locales. Este proceso que puede ser analizado a través del concepto de fricción (Tsing, 2005), dando cuenta de la potencia creadora de estos encuentros, configurando lo que la literatura ha dado en llamar procesos de vernaculización (Merry, 2005) de estos modelos a través de agencias estatales, ONGs y cooperativas de cartoneros. En este sentido, los modelos de GIRSU son desplegados, modificados y disputados en este caso en particular, en relación a la manera de lograr una gestión sustentable de los residuos. |
author2 |
Fernández Alvarez, María Inés |
author_facet |
Fernández Alvarez, María Inés Sorroche, Santiago |
format |
Tesis doctoral Tesis doctoral acceptedVersion |
author |
Sorroche, Santiago |
author_sort |
Sorroche, Santiago |
title |
Gubernamentalidad global y vernaculización en la gestión de residuos. Análisis etnográfico desde la experiencia de cooperativas de cartoneros en el Gran Buenos Aires |
title_short |
Gubernamentalidad global y vernaculización en la gestión de residuos. Análisis etnográfico desde la experiencia de cooperativas de cartoneros en el Gran Buenos Aires |
title_full |
Gubernamentalidad global y vernaculización en la gestión de residuos. Análisis etnográfico desde la experiencia de cooperativas de cartoneros en el Gran Buenos Aires |
title_fullStr |
Gubernamentalidad global y vernaculización en la gestión de residuos. Análisis etnográfico desde la experiencia de cooperativas de cartoneros en el Gran Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Gubernamentalidad global y vernaculización en la gestión de residuos. Análisis etnográfico desde la experiencia de cooperativas de cartoneros en el Gran Buenos Aires |
title_sort |
gubernamentalidad global y vernaculización en la gestión de residuos. análisis etnográfico desde la experiencia de cooperativas de cartoneros en el gran buenos aires |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publishDate |
2018 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6019 |
work_keys_str_mv |
AT sorrochesantiago gubernamentalidadglobalyvernaculizacionenlagestionderesiduosanalisisetnograficodesdelaexperienciadecooperativasdecartonerosenelgranbuenosaires |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820520897871876 |