Programa para el mejoramiento de la enseñanza de la filosofía: la enseñanza universitaria de la filosofía

Este proyecto se propone profundizar y ampliar los resultados alcanzados en la investigación que lo precede (Ubacyt 20020100100518), focalizando el caso particular de la enseñanza de la filosofía en la universidad. Se lo hará desde un punto de vista teórico conceptual (cómo la filosofía reflexiona s...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Cerletti, Alejandro Ariel
Formato: info:eu-repo/semantics/other Proyecto de investigación publishedVersion
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/5376
Aporte de:
Descripción
Sumario:Este proyecto se propone profundizar y ampliar los resultados alcanzados en la investigación que lo precede (Ubacyt 20020100100518), focalizando el caso particular de la enseñanza de la filosofía en la universidad. Se lo hará desde un punto de vista teórico conceptual (cómo la filosofía reflexiona sobre el sentido y la fundamentación de su enseñanza universitaria) y otro teórico-empírico (cómo se caracteriza el estado actual de la enseñanza universitaria de la filosofía en la Argentina, y qué propuestas de implementación práctica pueden ser formuladas al respecto). El propósito general del proyecto es contribuir a la construcción del campo problemático de la enseñanza universitaria de la filosofía, elaborar un aparato teórico conceptual filosófico que permita abordar críticamente la cuestión y ofrecer propuestas filosófico-didácticas para la enseñanza de la filosofía en la formación universitaria. Se considera que la problematización de la enseñanza universitaria de la filosofía, en tanto puesta en cuestión del estatuto de los saberes institucionalizados y su transmisión, de las diversas instancias de formación, de los diferentes perfiles de egresados y de los modelos de investigación dominantes que legitiman la producción filosófica, fortalece la construcción de un campo propio de estudio de una gran fertilidad, especializa la mirada filosófica respecto de su propia práctica docente y redunda en el mejoramiento integral de las propuestas filosófico-didácticas de enseñanza.