El Subte como artefacto cultural (Buenos Aires, 1886-1944). La historia cultural como aporte a los estudios de las movilidades urbanas
El artículo explora la dimensión material y simbólica de la producción de las movilidades urbanas a través de la historia del ferrocarril subterráneo de Buenos Aires (Subte), analizando el modo en que este fue concebido, construido y experimentado. El período cubre el proceso de metropolización de B...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | publishedVersion Artículo |
Lenguaje: | Español Español |
Publicado: |
Revista Transporte y Territorio
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/310 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/2465 |
Aporte de: |
id |
I28-R156filodigital-2465 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-156 |
collection |
FILO Digital - Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) |
language |
Español Español |
topic |
Historia Cultura Movilidad Subterráneos Buenos Aires |
spellingShingle |
Historia Cultura Movilidad Subterráneos Buenos Aires Singh, Dhan Zunino El Subte como artefacto cultural (Buenos Aires, 1886-1944). La historia cultural como aporte a los estudios de las movilidades urbanas |
topic_facet |
Historia Cultura Movilidad Subterráneos Buenos Aires |
description |
El artículo explora la dimensión material y simbólica de la producción de las movilidades urbanas a través de la historia del ferrocarril subterráneo de Buenos Aires (Subte), analizando el modo en que este fue concebido, construido y experimentado. El período cubre el proceso de metropolización de Buenos Aires y abarca desde la aparición de los primeros proyectos (1886) y hasta la finalización de la red principal (1944). El artículo se focaliza en discursos y prácticas para dar cuenta de las representaciones ambivalentes suscitadas por el subterráneo, del modo en que se convierte, por un lado, en la solución ideal al problema del tráfico callejero y refuerza el ideario del progreso y la confianza en la tecnología como beneficio social, y por otro, del modo en que es satirizado y rechazado por su “naturaleza subterránea”, por significar un espacio de disciplina y mecanización del viaje. Finalmente, el artículo también discute la importancia de la dimensión cultural para el estudio de las movilidades urbanas. |
format |
publishedVersion Artículo Artículo |
author |
Singh, Dhan Zunino |
author_facet |
Singh, Dhan Zunino |
author_sort |
Singh, Dhan Zunino |
title |
El Subte como artefacto cultural (Buenos Aires, 1886-1944). La historia cultural como aporte a los estudios de las movilidades urbanas |
title_short |
El Subte como artefacto cultural (Buenos Aires, 1886-1944). La historia cultural como aporte a los estudios de las movilidades urbanas |
title_full |
El Subte como artefacto cultural (Buenos Aires, 1886-1944). La historia cultural como aporte a los estudios de las movilidades urbanas |
title_fullStr |
El Subte como artefacto cultural (Buenos Aires, 1886-1944). La historia cultural como aporte a los estudios de las movilidades urbanas |
title_full_unstemmed |
El Subte como artefacto cultural (Buenos Aires, 1886-1944). La historia cultural como aporte a los estudios de las movilidades urbanas |
title_sort |
el subte como artefacto cultural (buenos aires, 1886-1944). la historia cultural como aporte a los estudios de las movilidades urbanas |
publisher |
Revista Transporte y Territorio |
publishDate |
2016 |
url |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/310 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/2465 |
work_keys_str_mv |
AT singhdhanzunino elsubtecomoartefactoculturalbuenosaires18861944lahistoriaculturalcomoaportealosestudiosdelasmovilidadesurbanas |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820520237268995 |