Movilidad urbana y cotidianeidad ascendente: estrategias educativas para el empoderamiento del transporte comunitario

Durante los años 1985 y 1986, los habitantes de la localidad de Cuartel V, Partido de Moreno, Pcia. de Buenos Aires, reclamaban mayor frecuencia y eficiencia del servicio de transporte público de pasajeros. Como este reclamo por el derecho a la movilidad urbana fue desoído reiteradamente, los vecino...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zanca, Rosana Elisabet
Formato: publishedVersion Artículo
Lenguaje:Español
Español
Publicado: Revista Transporte y Territorio 2016
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/254
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/2344
Aporte de:
id I28-R156filodigital-2344
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-156
collection FILO Digital - Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA)
language Español
Español
topic Movilidad
Transporte público
Sociedad Civil
Empoderamiento
spellingShingle Movilidad
Transporte público
Sociedad Civil
Empoderamiento
Zanca, Rosana Elisabet
Movilidad urbana y cotidianeidad ascendente: estrategias educativas para el empoderamiento del transporte comunitario
topic_facet Movilidad
Transporte público
Sociedad Civil
Empoderamiento
description Durante los años 1985 y 1986, los habitantes de la localidad de Cuartel V, Partido de Moreno, Pcia. de Buenos Aires, reclamaban mayor frecuencia y eficiencia del servicio de transporte público de pasajeros. Como este reclamo por el derecho a la movilidad urbana fue desoído reiteradamente, los vecinos resolvieron crear su propio servicio de transporte, constituyendo el 1º de mayo de 1990 la ASOCIACIÓN MUTUAL EL COLMENAR (AMEC). Esta Asociación contribuyó a lograr: la mejora de los flujos de bienes y personas entre Cuartel V y Moreno Centro; la disminución de las diferencias en la ocupación del espacio de Cuartel V y, un control comunitario del precio y calidad del servicio de transporte público en Moreno. Para ello la AMEC ha necesitado consolidarse en el tiempo, manteniendo la viabilidad económica y fortaleciendo a la sociedad civil. El trabajo de fortalecimiento, que produce empoderamiento a través de renovadas iniciativas comunitarias, incluye la difusión de la experiencia de mutualismo en el ámbito educativo formal y no formal, para afianzar y acrecentar la membresía de la organización. En este artículo se dará cuenta de la construcción de una propuesta para la reflexión áulica sobre la experiencia de la AMEC, para alumnos de escuela secundaria
format publishedVersion
Artículo
Artículo
author Zanca, Rosana Elisabet
author_facet Zanca, Rosana Elisabet
author_sort Zanca, Rosana Elisabet
title Movilidad urbana y cotidianeidad ascendente: estrategias educativas para el empoderamiento del transporte comunitario
title_short Movilidad urbana y cotidianeidad ascendente: estrategias educativas para el empoderamiento del transporte comunitario
title_full Movilidad urbana y cotidianeidad ascendente: estrategias educativas para el empoderamiento del transporte comunitario
title_fullStr Movilidad urbana y cotidianeidad ascendente: estrategias educativas para el empoderamiento del transporte comunitario
title_full_unstemmed Movilidad urbana y cotidianeidad ascendente: estrategias educativas para el empoderamiento del transporte comunitario
title_sort movilidad urbana y cotidianeidad ascendente: estrategias educativas para el empoderamiento del transporte comunitario
publisher Revista Transporte y Territorio
publishDate 2016
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/254
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/2344
work_keys_str_mv AT zancarosanaelisabet movilidadurbanaycotidianeidadascendenteestrategiaseducativasparaelempoderamientodeltransportecomunitario
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820520138702854