El microsistema pronominal de segunda persona en el contexto sociohistórico de Salta : 1810-1910

Enmarcadas en restringidos o extensos subsistemas nominales y pronominales de los códigos comunicativos, las fórmulas de tratamiento usadas por un hablante para dirigirse al (los) interlocutor(es), es decir las formas de la primera persona dirigidas a la segunda -la otra persona del discurso, con qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernández Lávaque, Ana María
Otros Autores: Granda, Germán de
Formato: Tesis doctoral acceptedVersion
Lenguaje:Español
Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. 2016
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1895
Aporte de:
id I28-R156filodigital-1895
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-156
collection FILO Digital - Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA)
language Español
Español
topic LINGUISTICA
LINGUISTICA COMPARADA
SEGUNDA PERSONA
EVUCIONISMO
FILOLOGIA
spellingShingle LINGUISTICA
LINGUISTICA COMPARADA
SEGUNDA PERSONA
EVUCIONISMO
FILOLOGIA
Fernández Lávaque, Ana María
El microsistema pronominal de segunda persona en el contexto sociohistórico de Salta : 1810-1910
topic_facet LINGUISTICA
LINGUISTICA COMPARADA
SEGUNDA PERSONA
EVUCIONISMO
FILOLOGIA
description Enmarcadas en restringidos o extensos subsistemas nominales y pronominales de los códigos comunicativos, las fórmulas de tratamiento usadas por un hablante para dirigirse al (los) interlocutor(es), es decir las formas de la primera persona dirigidas a la segunda -la otra persona del discurso, con quien se instaura la dinámica del proceso comunicativo- han dado lugar a numerosos estudios teóricos y descriptivos referidos en general a la interacción verbal o al análisis específico de esos monemas en la mayoría de las lenguas indoeuropeas. En efecto, la Lingüística occidental ha dedicado un apartado especial a las investigaciones sincrónicas y diacrónicas cuyo objetivo es explicar la génesis y describir las características del trato entre los participantes de la interacción verbal, usuarios de una lengua histórica (Coseriu 1978), en un momento de su evolución o a lo largo de la misma, desde diversas perspectivas diatópicas, en los distintos niveles de estratificación sociocultural característicos de una comunidad, fijando " ... en cada momento cuál es el paradigma de deíxis social en vigor" (Ridruejo 2002).
author2 Granda, Germán de
author_facet Granda, Germán de
Fernández Lávaque, Ana María
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
acceptedVersion
author Fernández Lávaque, Ana María
author_sort Fernández Lávaque, Ana María
title El microsistema pronominal de segunda persona en el contexto sociohistórico de Salta : 1810-1910
title_short El microsistema pronominal de segunda persona en el contexto sociohistórico de Salta : 1810-1910
title_full El microsistema pronominal de segunda persona en el contexto sociohistórico de Salta : 1810-1910
title_fullStr El microsistema pronominal de segunda persona en el contexto sociohistórico de Salta : 1810-1910
title_full_unstemmed El microsistema pronominal de segunda persona en el contexto sociohistórico de Salta : 1810-1910
title_sort el microsistema pronominal de segunda persona en el contexto sociohistórico de salta : 1810-1910
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
publishDate 2016
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1895
work_keys_str_mv AT fernandezlavaqueanamaria elmicrosistemapronominaldesegundapersonaenelcontextosociohistoricodesalta18101910
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820519771701254