Políticas del lenguaje del anarquismo argentino (1897-1917)

El presente trabajo se ha propuesto como objetivo general estudiar las políticas del lenguaje desplegadas por el anarquismo en la Argentina, entre los años 1897 y 1917. A partir de la inscripción glotopolitica en que me ubico, he rastreado estas políticas -que entiendo como modos de intervención sob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Di Stefano, Mariana
Otros Autores: Narvaja de Arnoux, Elvira
Formato: Tesis doctoral acceptedVersion
Lenguaje:Español
Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras 2015
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1595
Aporte de:
id I28-R156filodigital-1595
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-156
collection FILO Digital - Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA)
language Español
Español
topic SIGLO XIX
SIGLO XX
ANARQUISMO
ARGENTINA
spellingShingle SIGLO XIX
SIGLO XX
ANARQUISMO
ARGENTINA
Di Stefano, Mariana
Políticas del lenguaje del anarquismo argentino (1897-1917)
topic_facet SIGLO XIX
SIGLO XX
ANARQUISMO
ARGENTINA
description El presente trabajo se ha propuesto como objetivo general estudiar las políticas del lenguaje desplegadas por el anarquismo en la Argentina, entre los años 1897 y 1917. A partir de la inscripción glotopolitica en que me ubico, he rastreado estas políticas -que entiendo como modos de intervención sobre el lenguaje- tanto en las representaciones sociales —esquemas de percepción y evaluación- sostenidas por el grupo respecto de distintos aspectos del lenguaje como en características de las prácticas discursivas tanto escritas como lectoras. En cuanto a los aspectos del lenguaje que he considerado para la identificación de políticas, estos atañen a aspectos de la Iengua escrita (modalidades de enunciación, géneros, estilos, variedades); a la relación entre las lenguas de los grupos inmigrantes y con otras lenguas, como el esperanto que fue impulsada por algunos de sus miembros; a la lectura y a la escritura. He tornado el término "lenguaje". por su amplitud, ya que mi trabajo aborda, como acabo de señalar, múltiples prácticas en las que el lenguaje está involucrado, además de los variados aspectos de este.
author2 Narvaja de Arnoux, Elvira
author_facet Narvaja de Arnoux, Elvira
Di Stefano, Mariana
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
acceptedVersion
author Di Stefano, Mariana
author_sort Di Stefano, Mariana
title Políticas del lenguaje del anarquismo argentino (1897-1917)
title_short Políticas del lenguaje del anarquismo argentino (1897-1917)
title_full Políticas del lenguaje del anarquismo argentino (1897-1917)
title_fullStr Políticas del lenguaje del anarquismo argentino (1897-1917)
title_full_unstemmed Políticas del lenguaje del anarquismo argentino (1897-1917)
title_sort políticas del lenguaje del anarquismo argentino (1897-1917)
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publishDate 2015
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1595
work_keys_str_mv AT distefanomariana politicasdellenguajedelanarquismoargentino18971917
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820519638532098