La vida me quiere hacer malo, pero yo ya soy poeta: experiencias de formación y gestión socioeducativa y cultural en cárceles

La ponencia propone describir y analizar las experiencias pedagógicas y de gestión desarrolladas en contextos de encierro por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. En especial, las actividades de docencia e investigación articuladas e impulsadas desde la extensión univ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Parchuc, Juan Pablo, Charaf, Sabrina, Rubin, María José, Bustelo, Cynthia
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Español
Publicado: Facultad de Ciencias Humanas 2021
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12809
Aporte de:
id I28-R156filodigital-12809
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-156
collection FILO Digital - Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA)
language Español
Español
topic Programa de Extensión en Cárceles
Prácticas socioeducativas
Educación
Prácticas socioculturales
spellingShingle Programa de Extensión en Cárceles
Prácticas socioeducativas
Educación
Prácticas socioculturales
Parchuc, Juan Pablo
Charaf, Sabrina
Rubin, María José
Bustelo, Cynthia
La vida me quiere hacer malo, pero yo ya soy poeta: experiencias de formación y gestión socioeducativa y cultural en cárceles
topic_facet Programa de Extensión en Cárceles
Prácticas socioeducativas
Educación
Prácticas socioculturales
description La ponencia propone describir y analizar las experiencias pedagógicas y de gestión desarrolladas en contextos de encierro por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. En especial, las actividades de docencia e investigación articuladas e impulsadas desde la extensión universitaria en el marco del Programa de Extensión en Cárceles (PEC). Dicho programa busca contribuir a la defensa de los derechos humanos y la inclusión social de personas privadas de libertad ambulatoria y liberadas, a través de estrategias y acciones que faciliten el acceso a la educación, promuevan la formación y contribuyan al desarrollo artístico, cultural y comunitario, produciendo vínculos y articulaciones que ayuden a dar visibilidad, consolidar y fortalecer procesos organizativos dentro y fuera de la cárcel. Este trabajo se organiza en tres ejes, que retomaremos en nuestra presentación. El primero focaliza las actividades socioeducativas y de formación que realizamos en establecimientos penitenciarios federales y centros socioeducativos de régimen cerrado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el partido de Ezeiza en la Provincia de Buenos Aires. Dictamos talleres y cursos extracurriculares, realizamos actividades de extensión intramuros y llevamos adelante una Diplomatura en Gestión Sociocultural para el Desarrollo Comunitario. El segundo eje trata del dispositivo de orientación y acompañamiento a los/as estudiantes de la carrera de Letras en el Programa UBA XXII y aquellos/as que se encuentran cursando la diplomatura y los talleres, adentro o una vez que recuperan la libertad. Este trabajo supone un abordaje integral de las dificultades propias del estudio y las trayectorias formativas, pero también de las barreras y problemas que deben atravesar las personas privadas de libertad y liberadas. Por último, el tercero está dedicado a la comunicación, transferencia y difusión de materiales, experiencias y modelos de gestión, a través de la edición de libros y revistas como La Resistencia, Los Monstruos Tienen Miedo y Desatadas, el dictado de seminarios y capacitaciones, la participación u organización de charlas, jornadas y congresos académicos y de divulgación, como el Encuentro Nacional de Escritura en la Cárcel, y la participación en redes de intercambio y cooperación con otras universidades y organizaciones sociales con trabajo en cárceles en el país y el exterior. Desde distintos saberes y disciplinas, en esta ponencia proponemos realizar una reflexión sobre la práctica que ponga en primer plano la pedagogía y los lenguajes artísticos como promotores de derechos y nuevos horizontes de transformación colectiva, desde un escenario en disputa como la cárcel.
format Documento de conferencia
publishedVersion
Documento de conferencia
author Parchuc, Juan Pablo
Charaf, Sabrina
Rubin, María José
Bustelo, Cynthia
author_facet Parchuc, Juan Pablo
Charaf, Sabrina
Rubin, María José
Bustelo, Cynthia
author_sort Parchuc, Juan Pablo
title La vida me quiere hacer malo, pero yo ya soy poeta: experiencias de formación y gestión socioeducativa y cultural en cárceles
title_short La vida me quiere hacer malo, pero yo ya soy poeta: experiencias de formación y gestión socioeducativa y cultural en cárceles
title_full La vida me quiere hacer malo, pero yo ya soy poeta: experiencias de formación y gestión socioeducativa y cultural en cárceles
title_fullStr La vida me quiere hacer malo, pero yo ya soy poeta: experiencias de formación y gestión socioeducativa y cultural en cárceles
title_full_unstemmed La vida me quiere hacer malo, pero yo ya soy poeta: experiencias de formación y gestión socioeducativa y cultural en cárceles
title_sort la vida me quiere hacer malo, pero yo ya soy poeta: experiencias de formación y gestión socioeducativa y cultural en cárceles
publisher Facultad de Ciencias Humanas
publishDate 2021
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12809
work_keys_str_mv AT parchucjuanpablo lavidamequierehacermaloperoyoyasoypoetaexperienciasdeformacionygestionsocioeducativayculturalencarceles
AT charafsabrina lavidamequierehacermaloperoyoyasoypoetaexperienciasdeformacionygestionsocioeducativayculturalencarceles
AT rubinmariajose lavidamequierehacermaloperoyoyasoypoetaexperienciasdeformacionygestionsocioeducativayculturalencarceles
AT bustelocynthia lavidamequierehacermaloperoyoyasoypoetaexperienciasdeformacionygestionsocioeducativayculturalencarceles
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820519507460099