El derecho a la palabra: perspectiva glotopolítica de las desigualdades/diferencias - 3

Las reflexiones glotopolíticas contemporáneas se interesan tanto por la dimensión política de las intervenciones sobre los lenguajes como por la dimensión semiótica de las transformaciones sociales. Atienden a las políticas lingüísticas y a las que controlan la discursividad en sus diversas manifest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Narvaja, Elvira Beatriz
Formato: info:eu-repo/semantics/other Proyecto de investigación publishedVersion
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11640
Aporte de:
id I28-R156filodigital-11640
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-156
collection FILO Digital - Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA)
topic GLOTOPOLÍTICA
PROGRAMA DE MARGINACIONES SOCIALES (PIUBAMAS)
MARGINACIONES SOCIALES (PIUBAMAS)
spellingShingle GLOTOPOLÍTICA
PROGRAMA DE MARGINACIONES SOCIALES (PIUBAMAS)
MARGINACIONES SOCIALES (PIUBAMAS)
El derecho a la palabra: perspectiva glotopolítica de las desigualdades/diferencias - 3
topic_facet GLOTOPOLÍTICA
PROGRAMA DE MARGINACIONES SOCIALES (PIUBAMAS)
MARGINACIONES SOCIALES (PIUBAMAS)
description Las reflexiones glotopolíticas contemporáneas se interesan tanto por la dimensión política de las intervenciones sobre los lenguajes como por la dimensión semiótica de las transformaciones sociales. Atienden a las políticas lingüísticas y a las que controlan la discursividad en sus diversas manifestaciones analizando tanto instrumentos normativos y regularidades de las prácticas como la relación que tienen con la reproducción del orden social y la construcción de las subjetividades que cada etapa y sector social demandan. En ese marco, que requiere una perspectiva interdisciplinaria, el proyecto se propone indagar, en primer lugar, los dispositivos normativos actuales reguladores de la discursividad, vinculados con la incidencia de la nueva economía en el área de servicios, el desarrollo de las plataformas digitales y las redes sociales, la centralización y homogeneidad del discurso científico. Así, se analizarán formas de control de interacciones con clientes y usuarios, manifestaciones del ?discurso experto? en prácticas políticas, dispositivos normativos de las nuevas tecnologías, reglas para las comunicaciones del Estado con la ciudadanía y normativas de las revistas científicas. En segundo lugar, las investigaciones apuntarán a evaluar las desigualdades/diferencias que exponen en el dominio de la cultura escrita, visual y audiovisual distintos grupos sociales. Se considerarán, entonces, representaciones, desempeños y problemáticas de jóvenes ingresantes a los estudios superiores y que se inician en la vida profesional, jóvenes en situación de calle y de encierro, y jóvenes transexuales que participan de proyectos educativos para el cuidado de la salud y el respeto a la diversidad de género. Asimismo, en relación con la ?cultura villera? se estudiarán prácticas semióticas institucionalizadas a través de organismos propios y los proyectos de educación por el arte encarados en ámbitos con población en situación de riesgo. Finalmente, se atenderá a políticas estatales y mediáticas respecto de minorías lingüísticas para lo cual se analizará en la legislación vigente cómo contribuye a favorecerlas o a discriminarlas, se estudiarán en CABA las razones objetivas y subjetivas de la conservación o abandono de las lenguas propias y se desarrollará un cuestionario sobre lenguas para incorporarlo a la cédula censal nacional. Además se abordará el tratamiento mediático de las minorías en el país atendiendo a la construcción del indígena como un 'enemigo interno'.
author2 Narvaja, Elvira Beatriz
author_facet Narvaja, Elvira Beatriz
format info:eu-repo/semantics/other
Proyecto de investigación
publishedVersion
title El derecho a la palabra: perspectiva glotopolítica de las desigualdades/diferencias - 3
title_short El derecho a la palabra: perspectiva glotopolítica de las desigualdades/diferencias - 3
title_full El derecho a la palabra: perspectiva glotopolítica de las desigualdades/diferencias - 3
title_fullStr El derecho a la palabra: perspectiva glotopolítica de las desigualdades/diferencias - 3
title_full_unstemmed El derecho a la palabra: perspectiva glotopolítica de las desigualdades/diferencias - 3
title_sort el derecho a la palabra: perspectiva glotopolítica de las desigualdades/diferencias - 3
publishDate 2018
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11640
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820519217004545