Ritual, identidad y transnacionalización en una celebración budista: el Vesak en la Argentina
El presente trabajo indaga etnográficamente la festividad más importante del calendario budista: el Vesak. Conmemorada en la luna llena del mes de mayo, la ocasión celebra el nacimiento, iluminación y muerte del Buda. El objetivo de la investigación es analizar la recepción del Vesak en las diversas...
Autores principales: | , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | publishedVersion Artículo |
Lenguaje: | Español Español |
Publicado: |
Instituto de Ciencias Antropológicas
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1502 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/2302 |
Aporte de: |
id |
I28-R156-filodigital-2302 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-156 |
collection |
FILO Digital - Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) |
language |
Español Español |
topic |
Vesak Budismo Identidad Etnicidad Transnacionalización |
spellingShingle |
Vesak Budismo Identidad Etnicidad Transnacionalización Carini, Catón Eduardo Gracia, Agustina Ritual, identidad y transnacionalización en una celebración budista: el Vesak en la Argentina |
topic_facet |
Vesak Budismo Identidad Etnicidad Transnacionalización |
description |
El presente trabajo indaga etnográficamente la festividad más importante del calendario budista: el Vesak. Conmemorada en la luna llena del mes de mayo, la ocasión celebra el nacimiento, iluminación y muerte del Buda. El objetivo de la investigación es analizar la recepción del Vesak en las diversas comunidades que integran el budismo en Argentina, las formas de apropiación y resignificación de este ritual y la visibilización que adquiere en el espacio público local. En primer lugar, el escrito describe la ceremonia realizada en el Barrio Chino de la Ciudad de Buenos Aires en el año 2014. Luego, examina los diferentes actores sociales involucrados en la celebración, haciendo especial énfasis en los usos políticos y las formas de apropiación simbólica de esta festividad. Finalmente, profundiza en la cuestión de la transnacionalización, la identidad y la imaginación religiosa que gira en torno al fenómeno estudiado. |
author2 |
CONICET |
author_facet |
CONICET Carini, Catón Eduardo Gracia, Agustina |
format |
publishedVersion Artículo Artículo |
author |
Carini, Catón Eduardo Gracia, Agustina |
author_sort |
Carini, Catón Eduardo |
title |
Ritual, identidad y transnacionalización en una celebración budista: el Vesak en la Argentina |
title_short |
Ritual, identidad y transnacionalización en una celebración budista: el Vesak en la Argentina |
title_full |
Ritual, identidad y transnacionalización en una celebración budista: el Vesak en la Argentina |
title_fullStr |
Ritual, identidad y transnacionalización en una celebración budista: el Vesak en la Argentina |
title_full_unstemmed |
Ritual, identidad y transnacionalización en una celebración budista: el Vesak en la Argentina |
title_sort |
ritual, identidad y transnacionalización en una celebración budista: el vesak en la argentina |
publisher |
Instituto de Ciencias Antropológicas |
publishDate |
2016 |
url |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1502 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/2302 |
work_keys_str_mv |
AT carinicatoneduardo ritualidentidadytransnacionalizacionenunacelebracionbudistaelvesakenlaargentina AT graciaagustina ritualidentidadytransnacionalizacionenunacelebracionbudistaelvesakenlaargentina |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820518412746753 |