Geografía crítica latinoamericana, otra mirada

El texto presenta una mirada sobre la geografía crítica latinoamericana. Inicia con el análisis de dos geógrafos latinoamericanos (Josué de Castro y Antonio Núñez) reconocidos en sus países de origen, pero exiguamente estudiados en América Latina. Posteriormente examinamos las manifestaciones de inc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ibarra García, María Verónica, Talledos Sánchez, Edgar
Formato: Artículo publishedVersion Artículo
Lenguaje:Español
Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras 2023
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/10910
http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/17556
Aporte de:
id I28-R156-filodigital-17556
record_format dspace
spelling I28-R156-filodigital-175562023-12-26T21:11:56Z Geografía crítica latinoamericana, otra mirada Ibarra García, María Verónica Talledos Sánchez, Edgar Geografía crítica América Latina Resistencia Geopolítica Exilio El texto presenta una mirada sobre la geografía crítica latinoamericana. Inicia con el análisis de dos geógrafos latinoamericanos (Josué de Castro y Antonio Núñez) reconocidos en sus países de origen, pero exiguamente estudiados en América Latina. Posteriormente examinamos las manifestaciones de inconformidad frente a la geografía tradicional en la región y al mismo tiempo mostramos cómo surgió la geopolítica sudamericana y su oposición a un tipo geografía de corte crítico. Se identificó 1978 como un año crucial para la geografía de mirada crítica, con actividades en Brasil y México, como muestra de la inconformidad frente a la geografía tradicional. Posteriormente con el retorno a la democracia y el avance de la geografía crítica se organizan los Encuentros de Geografía de América Latina como expresión de la organización latinoamericana profundamente crítica. La hipótesis que sostiene este trabajo es que la geografía critica latinoamericana tiene un desarrollo específico y no es solamente el reflejo de lo que se realizó en Europa o Estados Unidos, si bien tiene relación y se fortalece a partir de los planteamientos de la geografía crítica anglosajona y francesa, la geografía crítica de América Latina tiene sus resistencias y aportes: una historia particular que es necesario contar. Para acceder al artículo utilice el link: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/10910 2023-12-26T21:06:54Z 2023-12-26T21:06:54Z 2022-08-01 Article info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/10910 2683-7404 http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/17556 spa sp http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/10910/10926 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras Punto Sur. Revista de Geografía de la UBA; núm. 7 (2022): Geografía crítica latinoamericana, otra mirada; 120-135
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-156
collection FILO Digital - Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA)
language Español
Español
topic Geografía crítica
América Latina
Resistencia
Geopolítica
Exilio
spellingShingle Geografía crítica
América Latina
Resistencia
Geopolítica
Exilio
Ibarra García, María Verónica
Talledos Sánchez, Edgar
Geografía crítica latinoamericana, otra mirada
topic_facet Geografía crítica
América Latina
Resistencia
Geopolítica
Exilio
description El texto presenta una mirada sobre la geografía crítica latinoamericana. Inicia con el análisis de dos geógrafos latinoamericanos (Josué de Castro y Antonio Núñez) reconocidos en sus países de origen, pero exiguamente estudiados en América Latina. Posteriormente examinamos las manifestaciones de inconformidad frente a la geografía tradicional en la región y al mismo tiempo mostramos cómo surgió la geopolítica sudamericana y su oposición a un tipo geografía de corte crítico. Se identificó 1978 como un año crucial para la geografía de mirada crítica, con actividades en Brasil y México, como muestra de la inconformidad frente a la geografía tradicional. Posteriormente con el retorno a la democracia y el avance de la geografía crítica se organizan los Encuentros de Geografía de América Latina como expresión de la organización latinoamericana profundamente crítica. La hipótesis que sostiene este trabajo es que la geografía critica latinoamericana tiene un desarrollo específico y no es solamente el reflejo de lo que se realizó en Europa o Estados Unidos, si bien tiene relación y se fortalece a partir de los planteamientos de la geografía crítica anglosajona y francesa, la geografía crítica de América Latina tiene sus resistencias y aportes: una historia particular que es necesario contar.
format Article
publishedVersion
Artículo
Artículo
author Ibarra García, María Verónica
Talledos Sánchez, Edgar
author_facet Ibarra García, María Verónica
Talledos Sánchez, Edgar
author_sort Ibarra García, María Verónica
title Geografía crítica latinoamericana, otra mirada
title_short Geografía crítica latinoamericana, otra mirada
title_full Geografía crítica latinoamericana, otra mirada
title_fullStr Geografía crítica latinoamericana, otra mirada
title_full_unstemmed Geografía crítica latinoamericana, otra mirada
title_sort geografía crítica latinoamericana, otra mirada
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publishDate 2023
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/10910
http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/17556
work_keys_str_mv AT ibarragarciamariaveronica geografiacriticalatinoamericanaotramirada
AT talledossanchezedgar geografiacriticalatinoamericanaotramirada
_version_ 1807326168365400064