La noción de materia en San Agustín

En la exposición que realiza Agustín del concepto de materia en el libro XII de las Confesiones se pueden distinguir dos momentos: uno en el cual concibe una materia absolutamente informe; otro –posterior en la cronología de la descripción– donde aparece como materia formada. Aunque Agustín afirma l...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ibarreta de Guío, Olga María
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía Alejandro Korn. Sección de Filosofía Medieval. 1975
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/petm/article/view/7940
http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/16065
Aporte de:
id I28-R156-filodigital-16065
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-156
collection FILO Digital - Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA)
language Español
topic AGUSTÍN
MATERIA INFORME
MATERIA FORMAD
ETERNIDAD
PATRISTICA
AUGUSTINE OF HYPPO
FORMLESS MATTER
FORMED MATTER
ETERNITY
PATRISTICA
spellingShingle AGUSTÍN
MATERIA INFORME
MATERIA FORMAD
ETERNIDAD
PATRISTICA
AUGUSTINE OF HYPPO
FORMLESS MATTER
FORMED MATTER
ETERNITY
PATRISTICA
Ibarreta de Guío, Olga María
La noción de materia en San Agustín
topic_facet AGUSTÍN
MATERIA INFORME
MATERIA FORMAD
ETERNIDAD
PATRISTICA
AUGUSTINE OF HYPPO
FORMLESS MATTER
FORMED MATTER
ETERNITY
PATRISTICA
description En la exposición que realiza Agustín del concepto de materia en el libro XII de las Confesiones se pueden distinguir dos momentos: uno en el cual concibe una materia absolutamente informe; otro –posterior en la cronología de la descripción– donde aparece como materia formada. Aunque Agustín afirma la existencia de una materia informe, la caracterización que hace de ella lo aparta por completo de las concepciones platónica y maniquea, donde la materia es considerada un principio ontológico increado y coeterno a Dios. Pues para Agustín la materia no es eterna, sino que es una creatura que ha sido creada “ex nihilo” pero, sin embargo, tiene un ser tan deficiente que ni siquiera puede ser temporal, es una “casi nada”.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Ibarreta de Guío, Olga María
author_facet Ibarreta de Guío, Olga María
author_sort Ibarreta de Guío, Olga María
title La noción de materia en San Agustín
title_short La noción de materia en San Agustín
title_full La noción de materia en San Agustín
title_fullStr La noción de materia en San Agustín
title_full_unstemmed La noción de materia en San Agustín
title_sort la noción de materia en san agustín
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía Alejandro Korn. Sección de Filosofía Medieval.
publishDate 1975
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/petm/article/view/7940
http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/16065
work_keys_str_mv AT ibarretadeguioolgamaria lanociondemateriaensanagustin
AT ibarretadeguioolgamaria matterinsaintaugustine
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820518044696576