Ética profesional y metodología con relación al trabajo etnográfico con personas internadas con retraso mental

Este trabajo prelimar refleja algunas situaciones vividas durante una etnografía en la Colonia Montes de Oca. En el caso presentado, la investigación en un ámbito donde se pone en juego la racionalidad, la libertad ambulatoria, categorías y tratamientos médicos y responsabilidades legales, resulta i...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Seda, Juan Antonio
Formato: Artículo artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Humanidades Médicas. Unidad Académica de Bioética
Materias:
Acceso en línea:http://www.fmv-uba.org.ar/comunidad/revistasylibrosdigitales/antropologia/VolIV_N1_2009/etica.pdf
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=biophro&d=volIV_1-3_htm
Aporte de:
id I28-R145-volIV_1-3_htm
record_format dspace
spelling I28-R145-volIV_1-3_htm2017-09-18 Antropología – Código de ética – Investigación etnográfica - Consentimiento informado Anthropology – Ethical codes – Ethnographic research - Informed consent spa Ética profesional y metodología con relación al trabajo etnográfico con personas internadas con retraso mental info:ar-repo/semantics/artículo info:ar-repo/semantics/artículo artículo artículo Seda, Juan Antonio 1850-4051 BIOPHRONESIS. Revista de Bioética y Socioantropología en Medicina, vol. IV (1) http://www.fmv-uba.org.ar/comunidad/revistasylibrosdigitales/antropologia/VolIV_N1_2009/etica.pdf Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Humanidades Médicas. Unidad Académica de Bioética Este trabajo prelimar refleja algunas situaciones vividas durante una etnografía en la Colonia Montes de Oca. En el caso presentado, la investigación en un ámbito donde se pone en juego la racionalidad, la libertad ambulatoria, categorías y tratamientos médicos y responsabilidades legales, resulta indispensable que el antropólogo cuente con un código de ética legitimado por una asociación profesional. De esa forma, ante situaciones dudosas como las aquí relatadas, podrá quedar justamente interpelado o bien respaldado por su comunidad profesional, ya sea en la forma de producir en la disciplina como en el uso de ese conocimiento. This preliminary paper shows some situations lived during an ethnographic work in the Colonia Montes de Oca. In this kind of cases, when the research is carried out in a context in which the rationality, the ambulatory freedom, categories and medical treatments and legal responsibilities are involved the anthropologist should have an ethical code supported by a professional association. In this way, in case of doubtful situations as the before mentioned, the anthropologist may be interpreted or legitimated by his professional community to play his role. http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=biophro&d=volIV_1-3_htm
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Antropología – Código de ética – Investigación etnográfica - Consentimiento informado
Anthropology – Ethical codes – Ethnographic research - Informed consent
spellingShingle Antropología – Código de ética – Investigación etnográfica - Consentimiento informado
Anthropology – Ethical codes – Ethnographic research - Informed consent
Seda, Juan Antonio
Ética profesional y metodología con relación al trabajo etnográfico con personas internadas con retraso mental
topic_facet Antropología – Código de ética – Investigación etnográfica - Consentimiento informado
Anthropology – Ethical codes – Ethnographic research - Informed consent
description Este trabajo prelimar refleja algunas situaciones vividas durante una etnografía en la Colonia Montes de Oca. En el caso presentado, la investigación en un ámbito donde se pone en juego la racionalidad, la libertad ambulatoria, categorías y tratamientos médicos y responsabilidades legales, resulta indispensable que el antropólogo cuente con un código de ética legitimado por una asociación profesional. De esa forma, ante situaciones dudosas como las aquí relatadas, podrá quedar justamente interpelado o bien respaldado por su comunidad profesional, ya sea en la forma de producir en la disciplina como en el uso de ese conocimiento.
format Artículo
Artículo
artículo
artículo
author Seda, Juan Antonio
author_facet Seda, Juan Antonio
author_sort Seda, Juan Antonio
title Ética profesional y metodología con relación al trabajo etnográfico con personas internadas con retraso mental
title_short Ética profesional y metodología con relación al trabajo etnográfico con personas internadas con retraso mental
title_full Ética profesional y metodología con relación al trabajo etnográfico con personas internadas con retraso mental
title_fullStr Ética profesional y metodología con relación al trabajo etnográfico con personas internadas con retraso mental
title_full_unstemmed Ética profesional y metodología con relación al trabajo etnográfico con personas internadas con retraso mental
title_sort ética profesional y metodología con relación al trabajo etnográfico con personas internadas con retraso mental
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Humanidades Médicas. Unidad Académica de Bioética
url http://www.fmv-uba.org.ar/comunidad/revistasylibrosdigitales/antropologia/VolIV_N1_2009/etica.pdf
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=biophro&d=volIV_1-3_htm
work_keys_str_mv AT sedajuanantonio eticaprofesionalymetodologiaconrelacionaltrabajoetnograficoconpersonasinternadasconretrasomental
_version_ 1766025046246031360